Guerra hispano-portuguesa de 1735-1737 para niños
Datos para niños Guerra hispano-portuguesa(1735-1737) |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Zona del conflicto (posterior a la independencia)
|
||||
Fecha | 14 de octubre de 1735 - 16 de marzo de 1737 | |||
Lugar | Banda Oriental (operaciones terrestres) Río de la Plata (operaciones navales) |
|||
Casus belli | Freno a la expansión portuguesa | |||
Resultado |
Statu quo ante bellum
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La guerra hispano-portuguesa entre 1735 y 1737 fue un conflicto entre el Reino de Portugal y el Reino de España. Lucharon por el control de una región en América del Sur llamada Banda Oriental. Esta zona es hoy en día la mayor parte de Uruguay y el estado brasileño de Río Grande del Sur.
Este conflicto fue parte de una serie de enfrentamientos entre España y Portugal por esta misma región. Aunque duró casi dos años, participaron pocas fuerzas y no hubo grandes cambios en el territorio.
Contenido
¿Por qué España y Portugal lucharon por la Banda Oriental?
La disputa por el territorio en América del Sur
En el siglo XVIII, la Banda Oriental tenía poca población y sus límites no estaban claros. España y Portugal reclamaban la zona basándose en un antiguo acuerdo, el Tratado de Tordesillas de 1494. Este tratado dividía las tierras descubiertas entre ambos países.
Después de que Portugal se separara de España en 1668, los portugueses comenzaron a expandirse hacia el sur. En 1680, fundaron la Colonia del Sacramento y ocuparon la isla San Gabriel. España consideró que estas tierras eran suyas.
La Colonia del Sacramento: Un punto de conflicto
El gobernador español del Río de la Plata, José de Garro, recuperó la Colonia del Sacramento en 1680. Sin embargo, Portugal protestó y un acuerdo provisional en 1681 devolvió la colonia a los portugueses.
Más tarde, durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1713), Portugal se unió a los enemigos de España. Por ello, España volvió a ocupar la colonia en 1705. Pero el Tratado de Utrecht (1713-1715) la devolvió a Portugal.
Los portugueses quisieron expandir su control hasta 120 kilómetros alrededor de la colonia. Para evitarlo, el capitán general español del Río de la Plata, Bruno Mauricio de Zabala, fundó Montevideo en 1726.
La Colonia del Sacramento era un problema para el comercio español. Portugal la usaba para introducir productos de contrabando en las colonias españolas. España veía la presencia portuguesa como ilegítima y su comercio como ilegal.
¿Cómo se desarrolló la guerra?
El asedio a la Colonia del Sacramento
En marzo de 1734, el nuevo capitán general español, Miguel de Salcedo, recibió órdenes de Madrid. Debía reducir el área de control de la Colonia del Sacramento a solo dos kilómetros. Esto se debía a que los portugueses habían construido fuertes y ampliado sus cultivos.
Salcedo envió un aviso al gobernador portugués, António Pedro de Vasconcelos. Portugal pidió ayuda a los británicos, quienes enviaron una flota a Lisboa. Esto aumentó la tensión entre España y Portugal.
España autorizó a Francisco de Alzaybar a capturar barcos portugueses. El 19 de abril, el secretario de Estado español, José Patiño, ordenó a Salcedo atacar Sacramento.
Salcedo reunió a 1500 hombres y marchó hacia Sacramento. Contó con el apoyo de 4000 guerreros guaraníes de las misiones jesuíticas. El asedio a Sacramento comenzó el 14 de octubre de 1735. Vasconcelos defendió la ciudad con unos 900 hombres y pidió refuerzos a Río de Janeiro.
La llegada de refuerzos portugueses
José da Silva Paes envió una flota de seis barcos y unos 800 soldados desde Brasil. Llegaron el 6 de enero de 1736 y obligaron a los barcos españoles a levantar el bloqueo naval.
Pocos días después, llegó una segunda expedición portuguesa con doce barcos y 260 soldados. En marzo de 1736, una tercera expedición con 400 soldados más llegó. Los portugueses tenían más barcos y dominaban el mar. Hubo pequeños enfrentamientos navales, y los portugueses capturaron una fragata española.
Refuerzos desde España y Portugal
Ante esta situación, el rey Felipe V de España envió una respuesta militar. Portugal también envió otra flota de guerra en marzo, al mando de Luís de Abreu. Esta flota llegó a Río de Janeiro y se unió a más barcos y tropas de Brasil. El objetivo portugués era romper el asedio de Sacramento y conquistar Montevideo.
Desde Cádiz, España envió dos fragatas con 200 soldados de caballería. Al llegar, estas fragatas españolas se enfrentaron a dos barcos portugueses en el estuario del Río de la Plata y capturaron un barco pequeño.
El asedio a Montevideo
Los portugueses comenzaron a asediar Montevideo por tierra el 6 de septiembre. Sin embargo, se retiraron cuando Salcedo envió 200 soldados de caballería para ayudar.
La superioridad naval portuguesa, con cuatro barcos más en agosto de 1736, permitió un bloqueo naval de Montevideo. El brigadier José da Silva intentó atacar la flota española, pero fracasó. Los barcos portugueses regresaron a Sacramento después de que uno de ellos encallara.
En marzo de 1737, llegaron más refuerzos españoles: una flota de cuatro fragatas y, meses después, seis barcos y nuevas tropas. La única pérdida naval española fue el barco Nuestra Señora de la Encina, que encalló y se hundió.
El final del conflicto y las negociaciones
La llegada de más tropas españolas y el estancamiento de la situación llevaron a Lisboa a enviar otra escuadra de apoyo. A pesar de todos estos movimientos de tropas y barcos, los resultados fueron pocos para ambos lados. Los españoles no pudieron tomar Sacramento, y los portugueses abandonaron la idea de tomar Montevideo.
Las grandes potencias de Francia, Gran Bretaña y las Provincias Unidas presionaron al rey Juan V de Portugal para que la guerra terminara. Finalmente, España y Portugal firmaron el Tratado de París (1737) el 16 de marzo de 1737. En este tratado, acordaron que más tarde aclararían los límites en América del Sur. Las operaciones militares terminaron en septiembre.
¿Qué barcos y soldados participaron?
Fuerzas de España
España usó los siguientes barcos:
- 2 navíos (barcos grandes)
- 9 fragatas (barcos de guerra más pequeños)
- 1 paquebote (barco de carga y correo)
También contaron con:
- 1500 soldados de Buenos Aires, Montevideo y Corrientes
- 4000 guerreros guaraníes
- 425 soldados de refuerzo llegados de España
Fuerzas de Portugal
Portugal envió varios barcos:
- 9 navíos
- 5 fragatas
- 2 galeras (barcos impulsados por remos y velas)
- 1 patache (barco pequeño de carga)
- 1 corbeta (barco de guerra ligero)
- 1 bergantín (barco de dos mástiles)
- 6 zumacas (barcos de carga pequeños)
- 5 buques menores
Además, contaron con:
- 2000 soldados, incluyendo refuerzos de Portugal y tropas de Brasil.
¿Qué pasó después de la guerra?
A pesar de los esfuerzos militares, la guerra no cambió mucho la situación. Portugal mantuvo la Colonia del Sacramento y siguió con el comercio de contrabando. Sin embargo, tuvieron que cambiar sus planes de colonizar la costa hacia Brasil, debido a la presencia de Montevideo. Ahora, su colonización se dirigió más hacia el interior.
España no logró expulsar a los portugueses de la zona, pero sí evitó que se expandieran más, gracias a que conservó Montevideo. El gobernador español Miguel de Salcedo fue reemplazado poco después.
España y Portugal siguieron negociando. En 1750, firmaron el Tratado de Madrid (1750). España se quedó con la Colonia del Sacramento, y a cambio, Portugal recibió las Misiones Orientales (conocidas como "Los Siete Pueblos de las Misiones"), que están en el actual Río Grande del Sur, Brasil.
Pero los problemas no terminaron ahí. Hubo más conflictos, como la Guerra de los Siete Años (1756-1763), hasta que finalmente se firmó el Tratado de San Ildefonso (1777).
Véase también
En inglés: Spanish–Portuguese War (1735–1737) Facts for Kids