Guareña (Badajoz) para niños
Datos para niños Guareña |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Guareña en España | ||
Ubicación de Guareña en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Don Benito | |
• Mancomunidad | Guadiana | |
Ubicación | 38°51′36″N 6°06′06″O / 38.8600762, -6.10178618857 | |
• Altitud | 285 m | |
Superficie | 283,3 km² | |
Núcleos de población |
Guareña Torrefresneda |
|
Población | 6649 hab. (2024) | |
• Densidad | 24,91 hab./km² | |
Gentilicio | guareñense | |
Código postal | 06470 | |
Alcalde (2015) | Abel González Ramiro (PSOE) | |
Sitio web | guarena.es | |
Guareña es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En 2024, Guareña tiene una población de 6649 habitantes. El municipio también incluye el pequeño pueblo de Torrefresneda.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Guareña?
El nombre de Guareña podría venir de la palabra "río". Algunos expertos creen que se parece a la palabra francesa Garonne, que también es un río. Otros piensan que la primera parte del nombre, "Guar-", viene de la palabra árabe guad, que significa río. Esto tiene sentido porque un arroyo pasaba por el centro del pueblo.
Geografía de Guareña
Guareña está en la comarca de Vegas Altas, al norte de la provincia de Badajoz. Se encuentra a unos 92 kilómetros de la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno y qué ríos hay?
El paisaje de Guareña es principalmente la vega del río Guadiana. Este río atraviesa el municipio de este a oeste. Recibe agua de otros ríos como el río Guadámez y el río Búrdalo. La zona es muy fértil gracias a estos ríos.
La altitud del terreno varía. Las zonas más altas, al sur, llegan a los 500 metros. Las más bajas, cerca del río Guadiana, están a unos 220 metros. El pueblo de Guareña se encuentra a 285 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Guareña?
El municipio está conectado por la autovía del Suroeste y la carretera N-430, que une Badajoz con Ciudad Real. También pasa la carretera autonómica EX-105, que conecta Guareña con Don Benito y Almendralejo. Esta última es la única que atraviesa el centro del pueblo.
¿Cómo es el clima en Guareña?
El clima en Guareña es de tipo mediterráneo subtropical. Esto significa que los inviernos son suaves, con una temperatura media de unos 8,8 °C. Los veranos son secos y calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 40-42 °C. La temperatura media anual es de 16,6 °C.
Historia de Guareña
Se cree que la zona de Guareña ha estado habitada desde la Prehistoria. Se han encontrado restos de antiguas civilizaciones como los Tartessos, los romanos y los visigodos.
¿Cuándo empezó a crecer el pueblo?
El pueblo actual de Guareña comenzó a crecer en el siglo XIII. Se formó alrededor de una torre de vigilancia. Esta torre era importante porque la zona era una frontera con los territorios musulmanes. Con el tiempo, varias aldeas cercanas se unieron, formando lo que hoy es Guareña.
Muchos de los primeros habitantes de Guareña venían del norte de España. Esto se debe a que por aquí pasaba la Cañada Real Leonesa. Esta era una ruta muy importante para el movimiento de ganado, y muchas personas que bajaban con sus animales se quedaban a vivir en la zona.
Títulos y reconocimientos históricos
El nombre de Guareña aparece por primera vez en documentos del siglo XIII. En el siglo XV, los Reyes Católicos le dieron el título de "Leal". Esto significaba que Guareña no dependía de la Orden de Santiago. Más tarde, el pueblo pasó a formar parte del condado de Medellín.
En el siglo XVIII, varias familias nobles eran dueñas de la mayor parte de las tierras de Guareña. Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, Guareña se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Don Benito.
Población de Guareña
Guareña tiene una población de 6649 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Guareña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Los primeros datos de población de Guareña son de finales del siglo XVI, cuando tenía unos 2145 habitantes. La población fue creciendo poco a poco, llegando a 3946 habitantes en 1829.
En la segunda mitad del siglo XIX, la población de Guareña creció mucho, superando los 5000 habitantes en 1857. En el siglo XX, la población alcanzó su punto más alto en 1962, con 10 323 habitantes. Esto fue gracias a mejores condiciones de vida y avances en la medicina.
Sin embargo, en las décadas siguientes, muchas personas de Extremadura, incluyendo Guareña, emigraron a otras zonas. Esto hizo que la población disminuyera. En los años 90 y principios del siglo XXI, hubo un pequeño aumento debido a la llegada de personas de otras partes de España y del mundo.
Hoy en día, la población de Guareña se caracteriza por tener muchas personas mayores y menos nacimientos.
Economía de Guareña
La principal actividad económica de Guareña es la agricultura. En los últimos años, se han mejorado las tierras de cultivo con nuevos sistemas de riego. La ganadería también es importante, aunque en menor medida que la agricultura. El sector industrial está creciendo poco a poco.
Símbolos de Guareña
El escudo de Guareña es un símbolo importante para el municipio. Su diseño cuenta la historia del pueblo.
¿Qué significa el escudo?
El escudo está dividido en dos partes:
- La primera parte muestra un león de oro sobre una columna. Esto representa la idea de "Plus Ultra", que significa "más allá". Simboliza el crecimiento y la expansión del reino de España. Guareña contribuyó a esto, especialmente con personas que participaron en el descubrimiento de América.
- La segunda parte tiene una cruz floreada y dos medias lunas. Esto recuerda la participación de Guareña en la Batalla del Salado en 1340. En esta batalla, Guareña ayudó al rey Alfonso XI de Castilla a ganar. Las medias lunas representan la victoria sobre el poder musulmán.
El escudo también muestra los títulos de "Lealtad" (dado por los Reyes Católicos en 1498) y "Fiel" (dado por Felipe V en 1717). Estos títulos reconocen la importancia y el valor de Guareña a lo largo de la historia.
Cultura en Guareña
Patrimonio y monumentos
Guareña es un ejemplo de los pueblos de la Baja Extremadura por su diseño urbano. El monumento más importante es la impresionante Iglesia de Santa María. Los cuadros de su retablo fueron pintados por el artista local Julián Palencia Cortés, quien los hizo de forma gratuita para su pueblo.
Otro edificio destacado es el Ayuntamiento. Su fachada es de granito y tiene un estilo clásico. Fue construido en el siglo XVIII y es uno de los mejores ejemplos de edificios municipales de esa época en la región.
También se encuentra la Iglesia de San Gregorio, que tiene un atrio con tres arcos y columnas de granito. Además, aún se conservan antiguas casas de labradores de los siglos siglo XVI y siglo XVIII, con detalles de granito y escudos de armas en sus fachadas.
Medios de comunicación locales
Guareña tiene su propio periódico local, llamado Hoy Guareña. También cuenta con una aplicación móvil creada en 2017, que ofrece información sobre todo lo que ocurre en la localidad.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Guareña Facts for Kids