robot de la enciclopedia para niños

Guamá (Cuba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guamá
Municipio
Chivirico DSC06154 Guamá.jpg
Chivirico
Guamá ubicada en Cuba
Guamá
Guamá
Localización de Guamá en Cuba
Guamá (Cuban municipal map).png
Coordenadas 19°58′33″N 76°24′36″O / 19.975833333333, -76.41
Entidad Municipio
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Santiago de Cuba
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie  
 • Total 949.69 km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 34,221 hab.
 • Densidad 36,8 hab./km²
Gentilicio guamense
Huso horario UTC-05:00
Código de área 22
Sitio web oficial

El municipio de Guamá se encuentra en la parte oeste y sur de la Provincia de Santiago de Cuba, en Cuba. Su capital es el pueblo de Chivirico. Este municipio fue creado en 1976 como parte de una nueva organización territorial. Antes de esa fecha, esta gran área era parte del municipio de El Cobre.

Guamá comparte la costa de la provincia con Santiago de Cuba. Tiene una costa muy larga y una franja de tierra estrecha junto al mar. También abarca una parte importante de la Sierra Maestra, que es la cadena montañosa más grande de Cuba.

Geografía de Guamá

La geografía de Guamá es principalmente montañosa. Aquí se encuentra la parte más alta y difícil de la Sierra Maestra. Incluye el Pico Turquino, que es la montaña más alta de Cuba con 1974 metros sobre el nivel del mar. También hay una parte de la "Sierrita o Maestrica de Los Libertadores", con picos que superan los 1700 metros de altura.

¿Cuál es la extensión y los límites de Guamá?

El municipio de Guamá está en el suroeste de la Provincia de Santiago de Cuba. Se extiende por una franja estrecha de 175 kilómetros de largo. Va desde el río Macío hasta la playa de Bueycabón.

Con una superficie de 949.69 kilómetros cuadrados, Guamá es el segundo municipio más grande de Santiago de Cuba. Sin embargo, ocupa el octavo lugar en cuanto a su población.

Sus límites son:

Muchos de los límites de Guamá están marcados por elementos naturales. Por ejemplo, al norte están los altos picos de la Sierra Maestra. Al sur, el Mar Caribe forma su límite. Al oeste, el río Macío lo separa de otro municipio.

La parte más ancha de Guamá mide unos 18 kilómetros. Se encuentra entre Punta Tabacal y una zona que se adentra en el municipio de Guisa. La parte más estrecha mide unos 4 kilómetros, cerca de la desembocadura del río Nima-Nima. La longitud total de su costa es de unos 175 kilómetros. El ancho promedio del municipio es de 5 kilómetros.

Puntos extremos de Guamá

  • Punto más al norte: 20 grados 05 minutos de latitud norte. Está cerca del nacimiento del río Guisa, en la Sierra Maestra.
  • Punto más al este: 75° 50' de longitud occidental. Se encuentra en la playa de Bueycabón, en la costa.
  • Punto más al sur: 19° 40' de latitud norte. Está cerca de la desembocadura del río El Macho, en la costa caribeña.
  • Punto más al oeste: 77° 5' de longitud occidental. Se localiza en el río Macío, en la Sierra Maestra.

Costas de Guamá

Archivo:Guamá DSC06126 Chivirico
Costa cerca Chivirico

Guamá y Santiago de Cuba son los únicos municipios de la provincia que tienen costa. Dos tercios de esa costa pertenecen a Guamá.

La costa de Guamá es alta y tiene muchos acantilados. En muchos lugares, las montañas de la Sierra Maestra caen directamente al mar, creando paisajes muy hermosos.

Como es una costa rocosa, no tiene grandes bahías o entradas de mar. Está cortada por la desembocadura de muchos ríos que bajan de la Sierra Maestra. En algunas partes, hay una pequeña llanura costera donde vive mucha gente.

Algunos lugares importantes de la costa son: Punta Las Llanas, ensenada de las Cuevas, ensenada del Turquino, Punta Bayamita, Boca de Caraballo, Punta Tabacal, Cayo Dama, Punta de Moquenque, Playa Sevilla, El Francés y Caletón Blanco.

Formación Geológica de Guamá

Al igual que el resto de Cuba, el municipio de Guamá se formó desde el fondo del mar a lo largo de millones de años. La Sierra Maestra se levantó mientras que, al sur, otro bloque de tierra se hundió. Esto creó la profunda Hoya de Bartlett y la Fosa de Oriente, que tiene seis mil metros de profundidad y está justo frente al Pico Turquino.

La diferencia de altura entre la cima de la sierra y el fondo de la fosa es de unos ocho mil metros. Esto es casi tan alto como el Monte Everest, lo que lo convierte en uno de los mayores desniveles de la Tierra.

Durante este levantamiento, el Pico Real del Turquino se elevó más que otros picos, convirtiéndose en el punto más alto de Cuba con 1974 metros. Se cree que el nombre "Turquino" viene de un antiguo líder indígena de la zona llamado Tarquino.

La mayor parte de Guamá está formada por rocas y sedimentos de hace millones de años. También hay algunas rocas volcánicas más recientes, especialmente cerca de la costa. El territorio tiene varias fallas geológicas. Es interesante que al oeste de la desembocadura del río Turquino hay rocas volcánicas diferentes a las de los alrededores.

Clima y Naturaleza en Guamá

El clima de Guamá es tropical. Sin embargo, al estar al sur de la Sierra Maestra, gran parte de su territorio es seco.

La Sierra Maestra actúa como una barrera natural. Los vientos alisios que vienen del Océano Atlántico cargados de humedad chocan con las montañas. Esto hace que la humedad se condense y llueva en la ladera norte. Cuando el aire desciende por la ladera sur (donde está Guamá), ya está seco, lo que provoca condiciones más secas.

Además, la ladera sur de la Sierra Maestra recibe sol todo el año, lo que aumenta la sequedad. A esta zona se le llama "solana", mientras que la ladera norte, más fresca y húmeda, se conoce como "umbría".

Temperaturas en Guamá

En julio, que es el mes más caluroso, las temperaturas promedio están entre 26 y 27 grados Celsius. En los picos más altos de la Sierra de Turquino, las temperaturas son más bajas, alrededor de 17 grados Celsius.

En enero, que es el mes más fresco, las temperaturas promedio están entre 21 y 23 grados Celsius. Alrededor del Pico Turquino, la temperatura promedio es de unos 15 grados Celsius.

Lluvias en Guamá

En la costa de Guamá, la cantidad de lluvia anual es de unos 1200 mm. Esta cantidad aumenta a medida que se sube a las montañas, llegando a más de 2000 mm en los picos altos de la Sierra de Turquino.

La mayor parte de la lluvia cae entre mayo y octubre, que son los meses más calurosos. Durante este período, la costa recibe unos 1000 mm de lluvia, y las montañas del Pico Turquino pueden recibir hasta 1600 mm.

En el período seco, de noviembre a abril, las lluvias disminuyen. La costa recibe unos 300 mm, y las montañas alcanzan los 600 mm. La zona norte de Guamá, donde están las mayores alturas de la Sierra Maestra, es una de las regiones más lluviosas de Cuba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guamá, Cuba Facts for Kids

kids search engine
Guamá (Cuba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.