robot de la enciclopedia para niños

Palma Soriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palma Soriano
Municipio
Palma Soriano.JPG
Palma Soriano ubicada en Cuba
Palma Soriano
Palma Soriano
Localización de Palma Soriano en Cuba
Palma Soriano (Cuban municipal map).png
Coordenadas 20°12′50″N 75°59′31″O / 20.213888888889, -75.991944444444
Idioma oficial Español
 • Entidad Municipio
 • País Cuba
 • Provincia Santiago de Cuba
 • Región Región Oriental
Eventos históricos  
 • Fundación 1775
Superficie  
 • Total 845 km²
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 119 740 hab.
 • Densidad 276,7 hab./km²
Gentilicio palmero/a
Código postal 92610
Prefijo telefónico 22
Patrono(a) Nuestra Señora del Rosario (Advocación de la Virgen María)
Sitio web oficial

Palma Soriano es una ciudad y municipio en el sureste de Cuba. Se encuentra en la Provincia de Santiago de Cuba. La ciudad ocupa 845 kilómetros cuadrados. En el año 2020, tenía una población de más de 120 mil habitantes.

Historia de Palma Soriano

Palma Soriano se ubica a orillas del río Cauto. Fue fundada en 1775. Su nombre viene de una historia interesante. Santiago Soriano, un habitante de la zona, tenía un pequeño negocio. Estaba cerca de una palma real, el árbol nacional de Cuba. Esta palma tenía una cruz roja grabada. Los viajeros usaban la palma de Soriano como punto de referencia. Con el tiempo, el lugar se conoció como "La Palma de Soriano". En 1899, se declaró oficialmente como el Municipio Palma Soriano.

Crecimiento y desarrollo

A mediados del siglo XIX, Palma Soriano creció mucho. Llegaron importantes hacendados (dueños de grandes fincas). Familias adineradas vivían en la ciudad. Tenían cultivos de caña y café, ingenios azucareros y comercios. Esto ayudó al desarrollo de la ciudad.

A principios del siglo XX, el municipio siguió creciendo. A mediados de los años cincuenta, la ciudad tuvo un papel importante en la historia de Cuba. En 1959, fue en Palma Soriano donde Fidel Castro anunció un momento histórico para el país. Por ello, se le conoce como la primera capital de ese movimiento.

Hoy en día, Palma Soriano es el segundo municipio más importante de la provincia de Santiago de Cuba. Es conocida en toda Cuba por su carnaval. Es un lugar con hermosas tradiciones cubanas.

Lugares importantes

En el centro de la ciudad está el Parque José Martí. Este parque es un Monumento Nacional. Aquí estuvieron los restos de José Martí, un líder importante de la independencia cubana. Cerca del parque hay edificios como el Banco Nacional de Cuba y la Iglesia Católica Nuestra Señora del Rosario.

Otro nombre para este municipio es Ciudad del Cauto.

El Escudo de la Ciudad

El escudo de Palma Soriano es un símbolo importante. Fue diseñado en 1925 por el Dr. Pedro Benjamín Caignet Salomón. Muestra una frase que dice "Siempre Adelante". Esto representa el espíritu de progreso de sus habitantes. El escudo también tiene una casa, corrales y palmas. Estos elementos simbolizan la finca de Santiago Soriano. La parte de abajo del escudo tiene una colmena. Esto indica la unidad y el trabajo de la gente de Palma.

El Río Cauto

El río Cauto es el río más largo de Cuba. Nace en la Sierra Maestra, a 600 metros sobre el nivel del mar. Fluye hacia el norte y desemboca en el Golfo de Guacanayabo. Su longitud total es de 343 kilómetros. Varios arroyos y ríos pequeños se unen al Cauto en este municipio. La cuenca del río Cauto es muy grande. Abarca 9540 kilómetros cuadrados. En ella viven más de 1.1 millones de personas.

Parque José Martí: Un Monumento Histórico

Desde la fundación de Palma Soriano, se destinó un terreno para una plaza. Al principio, era un lugar sencillo. En 1880, se sembraron árboles para crear un paseo. En 1905, se construyó un muro alrededor y se niveló el terreno.

En 1910, los vecinos se unieron para embellecer el parque. Recogieron fondos y contrataron a personas para el diseño y la construcción. El 20 de mayo de 1913, se inauguró el Monumento a José Martí en el parque. Este monumento fue hecho en Italia. Se decidió colocarlo aquí porque los restos de José Martí estuvieron expuestos en este parque. El parque ha tenido varios nombres, como Plaza de Armas y Plaza del Pueblo. Fue declarado Monumento Nacional el 19 de mayo de 2003. Esto fue para celebrar los 150 años del nacimiento de José Martí.

Geografía y Naturaleza

Población y Asentamientos

La población de Palma Soriano es de 127,124 habitantes. La mayoría vive en la ciudad. También hay 92 asentamientos poblacionales. Algunos de los más importantes son Dos Ríos, Candonga y Yarayabo.

Sismicidad y Clima

Palma Soriano es una zona con cierta actividad sísmica. Está cerca de varias zonas donde ocurren movimientos de tierra. La temperatura promedio anual es de 26.2 grados Celsius. La zona más cálida es la llanura. El clima tiene un período seco de noviembre a abril. Los vientos y las brisas marinas influyen en el clima local.

Suelos e Hidrografía

Los suelos de Palma Soriano son principalmente arcillosos. Son buenos para la agricultura y la ganadería. El municipio tiene 11 ríos importantes, como el Cauto, Mefán y Caney. También cuenta con 28 arroyos. Hay 5 presas, 3 micropresas y 17 tanques de agua.

Relieve

El relieve de Palma Soriano es variado. Tiene zonas llanas, montañosas y onduladas. El municipio se divide en tres áreas naturales:

  • Área de llanuras: Son zonas con suaves ondulaciones. El río Cauto las atraviesa.
  • Área de precordillera: La ciudad de Palma Soriano está en una zona ondulada.
  • Áreas montañosas: Pertenecen a la Sierra Maestra, la cadena montañosa más grande de Cuba. Estas zonas están protegidas por el Estado Cubano.

Flora y Fauna

La flora de Palma Soriano ha cambiado con el tiempo. Algunas especies han disminuido y otras han aumentado. Hay muchas especies de árboles maderables. Entre ellas están el cedro, la caoba y el roble. También hay árboles frutales como el mango, la naranja y la guayaba. La palma real es muy abundante. Es el árbol nacional de Cuba. Algunas especies de árboles están en peligro de extinción, como el guayacán y el roble.

La fauna de Palma Soriano es muy diversa. Incluye insectos, arácnidos, moluscos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Hay muchas especies de insectos, algunos útiles como las abejas y otros que son plagas. Los arácnidos incluyen alacranes y arañas. Los moluscos terrestres, como las polimitas, son muy hermosos. Sin embargo, están en peligro de extinción.

En los ríos y presas hay peces como truchas y tilapias. También hay sapos y ranas. Los reptiles incluyen jicoteas, majás y diferentes tipos de iguanas. Las aves son muy variadas. Algunas tienen colores hermosos y otras cantos melodiosos. El zunzuncito o pájaro mosca, el ave más pequeña del mundo, vive aquí. Los mamíferos incluyen jutías, murciélagos y animales domésticos. Algunas especies de animales están en peligro de extinción, como el majá de Santa María y el tocororo.

Economía y Servicios

Industrias y Producción de Alimentos

Palma Soriano tiene varias industrias importantes. Entre ellas se destacan fábricas de alimentos como panaderías, dulcerías y una fábrica de galletas. También hay un combinado lácteo y uno cárnico. Otras industrias incluyen una fábrica de fósforos y una de calzado.

Servicios Comerciales y Transporte

La ciudad cuenta con muchos servicios para sus habitantes. Hay restaurantes, hoteles y cafeterías. También hay tiendas para la venta de alimentos y otros productos. Para el transporte, el municipio tiene camiones, autobuses y taxis. También hay un servicio de ferrocarriles.

Construcción y Desarrollo Social

La actividad de construcción es importante en Palma Soriano. Se construyen y mantienen viviendas e infraestructuras. En el ámbito social, el municipio tiene un buen desarrollo.

Educación

La educación es muy importante en Palma Soriano. Hay 139 escuelas primarias, 11 escuelas secundarias y 2 preuniversitarios. También hay escuelas de enseñanza técnica y especial. En total, más de 26,000 estudiantes asisten a las escuelas del municipio.

Salud

La salud pública en Palma Soriano es muy completa. Cuenta con 2 hospitales, 6 policlínicos y 81 consultorios médicos. También hay clínicas dentales y hogares maternos. La esperanza de vida es de aproximadamente 75 años para hombres y 76 para mujeres.

Cultura

La cultura es muy activa en Palma Soriano. Hay orquestas, grupos de danza y teatro. El municipio tiene 4 casas de cultura, 2 museos y 5 bibliotecas. También hay cines y salas de video. Se celebran eventos como las Semanas de Cultura y encuentros de Danza Folclórica. La banda municipal de conciertos es muy destacada.

Deporte

Palma Soriano ha logrado muchos éxitos deportivos. Cuenta con 1 estadio y 6 combinados deportivos. Hay 27 campos de béisbol. Muchos atletas de Palma Soriano han representado a Cuba en eventos internacionales. Han ganado muchas medallas de oro, plata y bronce. Algunos atletas famosos de Palma Soriano son Ana Fidelia Quirós y Antonio Pacheco.

Palma Soriano en la Música

Varias canciones han sido dedicadas a esta localidad. Una de ellas es la guaracha «Palma Soriano», interpretada por la orquesta Chepín Choven. Otra es «Palma Soriano, me voy y te dejo mañana», cantada por Beny Moré.

Personajes Destacados

Palma Soriano es el lugar de nacimiento de varias personas famosas. Entre ellos están:

  • Ernesto Reyes “Palma”, músico y director.
  • Mey Vidal, cantante.
  • Ana Fidelia Quirós, campeona olímpica de atletismo.
  • Orestes Kindelán y Antonio Pacheco, importantes jugadores de béisbol.
Archivo:Palma Soriano 4
Vista parcial de la ciudad de Palma Soriano, con el Poder Popular y el Tanque del Acueducto al fondo.
Archivo:Templo Bautista Palma Soriano
Templo bautista El Sinaí antes de ser remodelado.

Galería de imágenes

kids search engine
Palma Soriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.