robot de la enciclopedia para niños

Valdelagua (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdelagua
entidad singular de población
Valdelagua ubicada en España
Valdelagua
Valdelagua
Ubicación de Valdelagua en España
Valdelagua ubicada en Provincia de Guadalajara
Valdelagua
Valdelagua
Ubicación de Valdelagua en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Budia
Ubicación 40°40′33″N 2°44′48″O / 40.675833333333, -2.7466666666667
• Altitud 902 m
(mín: 800 m s. n. m., aprox., en el paraje de Pumarejos, máx: 1069 m s. n. m. en el paraje de Los Altillos)
Fundación Indeterminada, anterior al siglo XII
Población 3 hab. (INE 2016)
Gentilicio veldelagüense
Código postal 19459
Pref. telefónico 949
Patrona Virgen de la Inmaculada Concepción

Valdelagua es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Budia, en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en el centro de la península ibérica, en una zona conocida como La Alcarria.

Geografía de Valdelagua

¿Dónde se ubica Valdelagua?

Valdelagua está en la comarca de La Alcarria, dentro del territorio de Budia. Aunque es pequeña, tiene el título de villa. Cerca de Valdelagua se encuentra el lugar que antes era el pueblo de Picazo, ahora deshabitado. Varios arroyos, que son pequeños ríos, atraviesan la localidad y luego llegan al río Tajo.

¿Cómo es el clima en Valdelagua?

El clima de Valdelagua es continental, como el de la meseta castellana. Esto significa que los veranos son largos, secos y muy calurosos. Los inviernos también son largos y fríos. La primavera y el otoño son más cortos y con temperaturas suaves. Como Valdelagua está en un valle estrecho, su clima puede tener características especiales.

Historia de Valdelagua

Orígenes y primeros registros

No se sabe exactamente cuándo se fundó Valdelagua, algo común en muchos pueblos de la provincia. Los historiadores solo pueden suponer su antigüedad basándose en la torre de la iglesia, que parece ser de estilo románico (un tipo de arquitectura muy antiguo). Valdelagua se menciona en documentos del siglo XIV, junto con otros pueblos de la zona.

El nombre "Valdelagua" es muy claro y describe el lugar. Significa "valle del agua", porque es un barranco estrecho con un arroyo que se alimenta de varias fuentes. Algunas de estas fuentes incluso estaban dentro de las casas y bodegas del pueblo.

Cambios de propiedad a lo largo del tiempo

Valdelagua fue parte de las tierras del rey en Brihuega por un tiempo. En el año 1434, la reina María de Aragón, esposa del rey Juan II, la entregó a Gómez Carrillo y María de Castilla. Después, la propiedad de Valdelagua pasó por varias familias importantes, hasta llegar a la familia de Mendoza.

Valdelagua en la Guerra de Sucesión Española

Durante la guerra de sucesión española, que fue un conflicto importante a principios del siglo XVIII, Valdelagua también se vio afectada. Esta guerra enfrentó a quienes apoyaban a Felipe V (con ayuda de Francia) contra quienes creían que el heredero de Carlos II (que no tuvo hijos) debía ser de la Casa de Habsburgo (con apoyo de Austria, Holanda e Inglaterra).

En 1710, antes de una batalla importante cerca de Brihuega, las tropas que apoyaban a los Habsburgo se estaban retirando. Al pasar por Valdelagua, escucharon al sacerdote del pueblo cantar a favor de Felipe V. Aunque pensaron en castigarlo severamente, un general llamado Villarroel intervino. Como resultado, solo quemaron y destruyeron la iglesia, y al sacerdote lo obligaron a estar en la primera línea de la batalla.

Valdelagua en el siglo XIX y XX

A mediados del siglo XIX, Valdelagua tenía su propio ayuntamiento. Contaba con 125 habitantes y 80 casas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía una escuela, una fuente de agua, una iglesia y una ermita. La tierra era rocosa, pero se cultivaban cereales, legumbres, vino y aceite. También había ganado y caza.

En la década de 1950, se hicieron mejoras en el pueblo, como nuevas conexiones de electricidad. Sin embargo, muchas personas se mudaron a las grandes ciudades, lo que hizo que la población disminuyera mucho. En julio de 2002, se inauguraron nuevas conexiones de electricidad, alumbrado público y se mejoró la carretera de acceso.

Población de Valdelagua

La población de Valdelagua ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Valdelagua entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195025 (Picazo)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19054 (Budia)

Lugares de interés en Valdelagua

Valdelagua cuenta con algunos edificios históricos importantes:

  • Iglesia parroquial de Valdelagua: Su torre es de estilo románico y el resto de la iglesia se construyó en el siglo XVIII.
  • Ermita: Una pequeña capilla que data aproximadamente del siglo XVIII.
  • Casa grande: Una casa antigua, también del siglo XVIII aproximadamente.
  • Picota: Son los restos de una columna de piedra que se usaba antiguamente para castigos públicos.

Fiestas y celebraciones

En Valdelagua se celebran dos festividades principales:

  • Las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de la Inmaculada Concepción.
  • Las Fiestas de Julio.
kids search engine
Valdelagua (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.