robot de la enciclopedia para niños

Río Guadalix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadalix / Miraflores
Río Guadalix Madrid.jpg
El Guadalix, a su paso por Miraflores de la Sierra, donde es denominado río Miraflores.
Ubicación geográfica
Cuenca Tajo
Nacimiento Sierra de la Morcuera (Rascafría, Madrid)
Desembocadura Jarama (margen derecha)
Coordenadas 40°45′23″N 3°37′29″O / 40.7564518512, -3.6246939472926
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Municipios
Cuerpo de agua
Longitud 33 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio Mayo y junio:
- 1,00 m³/s
Resto del año:
- 0,60 /s
Altitud Nacimiento: 2000 m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Guadalix / Miraflores ubicada en Comunidad de Madrid
Guadalix / Miraflores
Guadalix / Miraflores
Ubicación (Comunidad de Madrid).
Curso del río

El Guadalix es un río de España que también se conoce como Miraflores en su parte más alta. Es un afluente del río Jarama, y este a su vez lo es del río Tajo. Todo su recorrido está dentro de la Comunidad de Madrid. Nace en la sierra de la Morcuera, a más de 2000 metros de altura, en el municipio de Rascafría. Esta zona montañosa forma parte de la sierra de Guadarrama.

¿De dónde viene el nombre Guadalix?

El nombre del río Guadalix tiene un origen muy interesante. Proviene de dos palabras árabes: wad, que significa «lecho de río» o «ribera», y alix, que se refiere a los «alisos». Los alisios son un tipo de árboles que suelen crecer cerca de los ríos. Así que, el nombre Guadalix significa «río de los alisos».

¿Cómo es el recorrido del río Guadalix?

El nacimiento del río Miraflores

Archivo:Embalse de Miraflores (5848302230)
Embalse de Miraflores de la Sierra

En su parte más alta, el río se llama Miraflores. Esto es por el pueblo de Miraflores de la Sierra, uno de los lugares importantes por los que pasa. Cerca de este pueblo, el río es controlado por el embalse de Miraflores de la Sierra, que está a una altura de 1298 metros sobre el nivel del mar.

Después de este embalse, el río forma una curva muy marcada, como una "U" o una "V" profunda, que se llama hoz. Esta hoz marca el límite del pueblo de Miraflores de la Sierra. El pueblo queda a la izquierda del río, y a la derecha hay urbanizaciones y un santuario llamado Gruta de Begoña.

El río Guadalix y sus afluentes

El río sigue su camino hacia Guadalix de la Sierra. Antes de llegar a este pueblo, se le unen dos arroyos: el Valle y el Endrinal. Desde este punto, el río empieza a llamarse Guadalix.

Archivo:Madrid (Comunidad) aéreas 1996 02
Vista aérea del embalse de Pedrezuela

Más adelante, el río vuelve a ser retenido en el embalse de Pedrezuela, que también se conoce como embalse de El Vellón. Este embalse es grande, con una superficie de 393 hectáreas y puede guardar 41 hectómetros cúbicos de agua. Pasa por los municipios de Guadalix de la Sierra y Pedrezuela, que le da nombre al pantano.

En Pedrezuela, el río se mete en una garganta muy profunda, que está parcialmente cubierta por el embalse. Las paredes de esta garganta son muy empinadas. En este municipio, el río cambia de dirección y se dirige hacia el sur, y sigue así hasta que se une a otro río.

Archivo:Charco del Hervidero 2015
Charco del Hervidero.

Después, el río pasa por San Agustín del Guadalix, donde forma unas cascadas muy bonitas llamadas Charco del Hervidero. Finalmente, llega a San Sebastián de los Reyes, donde se une al río Jarama por su lado derecho, cerca del Circuito del Jarama.

A lo largo de sus 33 kilómetros de longitud, el Guadalix recibe agua de varios arroyos. Los más importantes son el Gargüera, el Albalá, el Valdesalices, el Valdemoro y el Fresnera, además de los ya mencionados Valle y Endrinal.

¿Cómo es el caudal del río?

El Guadalix, como otros ríos que desembocan en el Tajo, tiene épocas en las que lleva mucha agua y otras en las que lleva muy poca. Esto se debe a que su caudal depende de la lluvia y del deshielo de la nieve. Los meses con más agua son mayo y junio, cuando la nieve se derrite, con un promedio de 1,00 metros cúbicos por segundo. El resto del año, el caudal es menor, no superando los 0,60 metros cúbicos por segundo. De hecho, muchos de los arroyos que llegan al Guadalix se secan completamente durante el verano.

¿Para qué se usa el agua del río Guadalix?

Las aguas del río Guadalix son muy importantes para el abastecimiento de agua de Madrid. Hoy en día, el agua que se guarda en el embalse de Pedrezuela se envía a través de un canal llamado El Vellón. Este canal vierte el agua al canal de El Atazar, que es el que lleva el agua a la capital.

Pero el uso de este río para el agua de Madrid no es algo nuevo. Desde hace mucho tiempo, sus aguas se han utilizado para ayudar a complementar el suministro.

En 1859, hubo problemas con el embalse del Pontón de la Oliva, que perdía mucha agua por filtraciones. Para solucionarlo, se construyó un pequeño canal de 3 kilómetros de largo que llevaba agua del Guadalix al canal principal que ya existía. Este canal podía aportar 110 litros de agua por segundo.

Más tarde, en 1906, se hicieron nuevas obras para usar el agua del Guadalix. Esto era útil para cuando el agua del Lozoya (otro río importante) estaba turbia o cuando había poca. Para esto, se construyó una presa llamada azud de El Mesto y un nuevo canal, el canal del Guadalix. Este nuevo canal seguía el mismo camino que el anterior, pero era más grande y podía llevar más agua. Estas instalaciones se usaron hasta que se puso en marcha el canal de El Vellón. Si fuera necesario, estas antiguas instalaciones podrían volver a usarse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadalix Facts for Kids

kids search engine
Río Guadalix para Niños. Enciclopedia Kiddle.