Gregorio Pacheco para niños
Datos para niños Gregorio Pacheco Leyes |
||
---|---|---|
![]() Gregorio Pacheco en 1884
a sus 61 años de edad |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Bolivia |
||
4 de septiembre de 1884-15 de agosto de 1888 | ||
Vicepresidente | 1.o Mariano Baptista Caserta 2.o Jorge Oblitas Mendizábal |
|
Predecesor | Narciso Campero Leyes | |
Sucesor | Aniceto Arce Ruiz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1823 Llivi Llivi, intendencia de Potosí (bajo el reclamo de las Provincias Unidas del Río de la Plata) virreinato del Perú, Imperio español |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1899 Tatasi, República de Bolivia |
|
Nacionalidad | Española (hasta 1825) Boliviana (desde 1825) |
|
Religión | Católica | |
Familia | ||
Pareja | José Brígido Pacheco Josefa Leyes Madariaga |
|
Familiares | Narciso Campero (primo) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador, empresario y político | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Afiliaciones | Partido Conservador | |
Firma | ||
![]() |
||
Gregorio Pacheco Leyes (nacido en Llivi Livi, Imperio español, el 4 de julio de 1823; fallecido en Tatasi, Bolivia, el 20 de agosto de 1899) fue un contador, empresario y político boliviano. Fue presidente de Bolivia desde 1884 hasta 1888, después de un conflicto importante.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Pacheco Leyes?
Los padres de Gregorio Pacheco fueron José Brígido Pacheco y Josefa Leyes Madariaga. Estudió en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, pero no terminó sus estudios. Desde muy joven, se dedicó a la minería, donde ganó mucho dinero rápidamente.
Gracias a su fortuna, pudo viajar a Europa. Allí aprendió mucho y ganó experiencia que le sería útil más adelante.
El camino a la presidencia de Bolivia
Desde joven, Gregorio Pacheco mostró interés en la política. Se convirtió en el líder principal del Partido Demócrata.
En 1884, ganó unas elecciones muy reñidas. Sus oponentes fueron Aniceto Arce del Partido Conservador y Eliodoro Camacho del Partido Liberal. Fue una contienda electoral muy competitiva.
¿Qué desafíos enfrentó su gobierno?
Pacheco asumió la presidencia poco después de que Bolivia perdiera su departamento del Litoral en un conflicto con Chile. En 1884, negoció un acuerdo de tregua con Chile. El tratado de paz definitivo se firmaría mucho después, en 1904.
En 1886, también negoció un acuerdo sobre los límites territoriales con Perú.
Logros y obras durante su presidencia
Gregorio Pacheco fue conocido por su generosidad. Construyó con su propio dinero el Instituto Psiquiátrico de Sucre, fundado en 1884.
Reunió al Congreso en Cochabamba, donde se definieron los símbolos nacionales de Bolivia. Para conectar mejor las regiones lejanas del país, fundó Puerto Pacheco el 13 de julio de 1885, a orillas del río Paraguay.
Durante su gobierno, se inauguró el primer servicio telegráfico internacional que conectaba La Paz con Lima. En 1886, se abrió en Sucre el Banco Hipotecario Garantizador de Valores. Pacheco, junto con Aniceto Arce, impulsó el desarrollo de las ciencias y la tecnología en el país.
¿Cómo ayudó Gregorio Pacheco a su país?
Una característica importante de Pacheco fue su filantropía, es decir, su amor por la humanidad y su deseo de ayudar a los demás. Realizó muchas obras de caridad usando su propio dinero, ya que era un exitoso minero de plata y acero.
Su gobierno se caracterizó por la tranquilidad. Se organizaron expediciones al Gran Chaco para asegurar la soberanía de Bolivia en esa región. También construyó caminos para conectar diferentes partes del país.
Además, pagó con su propio dinero una deuda que Bolivia tenía con Perú, que era una suma considerable de 50.000 pesos bolivianos en ese momento.
¿Cómo manejó la política?
Al haber formado su propio partido político, Pacheco enfrentó algunos desafíos de parte de los liberales. Por ello, gobernó con firmeza. Estableció un gobierno de colaboración con el Partido Conservador y buscó normalizar la situación política del país. Contó con un fuerte apoyo militar.
Gregorio Pacheco terminó su mandato sintiendo que había cumplido con su deber. Apoyó la campaña electoral de Aniceto Arce en 1888, como había acordado con los conservadores al inicio de su presidencia.
Falleció en la zona minera de Tatasi, en el municipio de Atocha, el 20 de agosto de 1899. Fue enterrado detrás de la iglesia de ese pueblo.
Principales acciones de su gobierno
- Modernización del país con la instalación de luz eléctrica en La Paz y el telégrafo, que conectó a Bolivia con el mundo a través de una línea internacional desde Perú.
- Fundación de Puerto Pacheco, que más tarde pasó a manos de Paraguay.
- Construcción del Centro Psiquiátrico en Sucre, que hoy lleva su nombre.
- Firma de un tratado de límites con Paraguay.
- Exploración del Chaco por una comisión liderada por Arthur Thouar.
Véase también
En inglés: Gregorio Pacheco Facts for Kids