Aniceto Arce para niños
Datos para niños Aniceto Arce |
||
---|---|---|
![]() Aniceto Arce en 1888
a sus 64 años de edad |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Bolivia |
||
15 de agosto de 1888-11 de agosto de 1892 | ||
Vicepresidente | 1.er José Manuel del Carpio 2.o Serapio Reyes Ortiz |
|
Predecesor | Gregorio Pacheco | |
Sucesor | Mariano Baptista | |
|
||
Vicepresidente de la República de Bolivia | ||
31 de mayo de 1880-11 de marzo de 1881 (1.o vicepresidente) |
||
Junto con | Belisario Salinas Belzu (2.o vicepresidente) | |
Presidente | Narciso Campero Leyes | |
Predecesor | Mariano Enrique Calvo | |
Sucesor | Mariano Baptista Caserta | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Aniceto Arce Ruiz de Mendoza | |
Nacimiento | 17 de abril de 1824 Tarija (bajo el reclamo de las Provincias Unidas del Río de la Plata), Imperio español |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1906 Sucre, departamento de Chuquisaca, República de Bolivia |
|
Nacionalidad | Española (hasta 1825) Rioplatense (1816-1826) Boliviana (desde 1826) |
|
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Diego Arce Castillo Francisca Ruiz Mendoza |
|
Cónyuge | Amalia Argandoña Revilla | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, empresario y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Afiliaciones | Partido Liberal | |
Firma | ||
![]() |
||
Aniceto Arce Ruiz de Mendoza (nacido en Tarija, el 17 de abril de 1824, y fallecido en Sucre, Bolivia, el 14 de agosto de 1906) fue un importante abogado, empresario y político boliviano. Llegó a ser Presidente de Bolivia desde el 15 de agosto de 1888 hasta el 11 de agosto de 1892. También fue Vicepresidente de Bolivia entre el 31 de mayo de 1880 y el 11 de marzo de 1881.
Contenido
Aniceto Arce: Un Presidente Boliviano
Aniceto Arce nació en una familia sencilla en Tarija. Sus padres fueron Diego de Arce y Francisca Ruiz de Mendoza. Estudió en el Colegio Junín de Sucre y luego se graduó de abogado en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Primeros Años y Carrera
Desde muy joven, Aniceto Arce viajó por todo el país. A los 27 años, en 1850, fue elegido diputado. Debido a problemas con el presidente de ese momento, Manuel Isidoro Belzu, tuvo que irse a vivir a Copiapó, Chile. Allí se interesó mucho por el trabajo en las minas.
Su Interés en la Minería
Cuando José María Linares se convirtió en presidente de Bolivia en 1857, Arce fue nombrado director del Colegio Nacional Pichincha en Potosí. Un año antes, en 1856, había empezado a trabajar en las minas de plata de Huanchaca. Gracias a esto, se convirtió en una de las personas más ricas de Bolivia.
Su Rol en la Política Boliviana
Durante el gobierno del presidente José María de Achá, Aniceto Arce fue representante de Bolivia en Argentina y Paraguay en 1863.
Un Momento Difícil en la Historia del País
Durante un conflicto importante conocido como la Guerra del Pacífico, Arce pensó que el resultado sería negativo para Bolivia. Por eso, lideró un grupo que buscaba la paz. Él creía que la zona costera del país era difícil de defender. Su idea era que Bolivia debía aceptar las pérdidas y buscar un acuerdo con Chile.
Participó en el Congreso para cambiar el gobierno de Hilarión Daza. También fue clave en la creación de la nueva Constitución del país. Aceptó ser vicepresidente de Narciso Campero en un periodo muy importante para la construcción de la nación (1880-1884).
Sin embargo, sus diferencias sobre cómo resolver el conflicto con Chile hicieron que lo enviaran fuera de Bolivia en 1881. Se fue a vivir a París. Finalmente, en 1883, se le permitió regresar al país.
Inmediatamente, volvió a la política. Lideró el Partido Constitucional, que luego se unió con el Partido Democrático para formar el Partido Conservador. Este partido defendía la importancia de la ley, elecciones regulares y un sistema que apoyara a los grupos de empresarios. En 1885, fue nombrado representante de Bolivia en Chile, y en 1886, en España y Francia.
Algunos historiadores creen que sus acciones durante el conflicto con Chile, junto a Narciso Campero, pudieron haber contribuido a la pérdida de la salida al mar de Bolivia. Esto se debe a que tenía intereses comerciales en las minas de la costa boliviana.
Presidencia de Bolivia (1888-1892)
Aniceto Arce fue elegido Presidente de Bolivia para el periodo de 1888 a 1892. Después de su mandato, se dedicó a su vida personal y a sus negocios. Sin embargo, en 1904, regresó a la política para competir en las elecciones contra Ismael Montes. Falleció dos años después.
Obras Importantes de su Gobierno
Su gobierno fue conocido por ser fuerte y por realizar muchas construcciones. Arce entendió que era muy importante conectar las diferentes regiones de Bolivia y también unir al país con el resto del mundo.
- Hizo construir carreteras entre Sucre y Potosí, Sucre y Cochabamba, y Oruro y Cochabamba hacia el Beni.
- Lo más importante fue la construcción del ferrocarril entre la frontera con Chile y Oruro. Este ferrocarril ayudó a conectar a Bolivia y sus productos con el mundo.
- Aunque quiso llevar el ferrocarril a La Paz y Sucre, estos proyectos no se lograron, en parte, por la oposición dentro del país.
- Además de otras obras públicas, fundó el Colegio Militar del Ejército.
- Ayudó a que algunas ciudades tuvieran electricidad.
- Creó leyes modernas para los bancos y las inversiones.
- En política exterior, Arce intentó, sin éxito, que Bolivia recuperara la franja costera que había perdido o que se le dieran los territorios de Tacna y Arica.
Se le recuerda por su carácter fuerte y por defender un gobierno civil y democrático. Por esto, lo llamaban 'el Boliviano de hierro'. También sentó las bases para que los partidos políticos modernos funcionaran en el país.
Durante su gobierno, se exploró la región de Caupolicán (que antes era parte del Beni y ahora es la provincia Franz Tamayo). Allí se encontraron muchas riquezas naturales, como el caucho.
Aniceto Arce falleció en Sucre, Bolivia, el 14 de agosto de 1906, a los 82 años de edad.
Legado y Últimos Años
Aniceto Arce dejó un legado importante en Bolivia.
¿Qué se Recuerda de Aniceto Arce?
- La construcción de las primeras líneas de tren.
- El gran desarrollo de la plata en la economía del país.
- La llegada del teléfono a Bolivia.
- La fundación de la ciudad de Uyuni.
- La creación de varios bancos, como el Hipotecario Nacional, el Crédito Hipotecario y el Nacional de Bolivia.
- La construcción de carreteras pavimentadas.
- La exploración de la región de Caupolicán, donde se descubrieron recursos importantes.
- La fundación del Colegio Militar.
Véase también
En inglés: Aniceto Arce Facts for Kids