Gregorio Benítez para niños
Datos para niños Gregorio Benítez Pérez |
||
---|---|---|
![]() Brigadier Gregorio Benítez.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de noviembre de 1842 Camagüey, Camagüey, Cuba |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1880 Loma de Haitial, Manzanillo, Cuba |
|
Nacionalidad | cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, Mambí | |
Conflictos | Guerra de los Diez Años, Batalla de las Guásimas y Guerra Chiquita | |
Gregorio Benítez Pérez (nacido en Camagüey, Cuba, el 28 de noviembre de 1842, y fallecido en Oriente, Cuba, el 14 de octubre de 1880) fue un importante militar y patriota cubano. Fue uno de los primeros habitantes de Camagüey en levantarse en armas en noviembre de 1868. Llegó a ser general de brigada en el Ejército Libertador de Cuba. Su vida terminó de forma trágica.
Contenido
La Guerra de los Diez Años: Un Héroe en Acción
La Guerra de los Diez Años fue un conflicto muy importante en la historia de Cuba. Gregorio Benítez Pérez participó activamente en ella.
Primeros Combates y Ascensos
Su primera batalla fue en Bonilla, el 28 de noviembre de 1868. En ese momento, apenas comenzaba su carrera militar. El 27 de marzo de 1870, ya con el grado de comandante, luchó en Consuegra.
Fue ascendido a teniente coronel el 30 de septiembre de 1872. Poco después, el 12 de noviembre de 1872, lo nombraron jefe de un batallón en la "Brigada Sur" de Camagüey.
Batallas Clave y Liderazgo
El 27 de junio de 1873, Gregorio Benítez fue ascendido a coronel. En ese año, participó en ataques importantes a Nuevitas (25 de agosto) y Santa Cruz del Sur (28 de septiembre). También estuvo en las batallas de La Sacra (9 de noviembre) y Palo Seco (2 de diciembre), donde resultó herido.
El 28 de enero de 1874, el Mayor General Máximo Gómez lo puso a cargo de las zonas este y sur de la provincia de Camagüey. Benítez luchó valientemente en la Batalla de las Guásimas, que duró del 15 al 19 de marzo de 1874. También participó en el ataque a Cascorro (30 de noviembre de 1874) y en los combates de El Zanjón y Montejo (28 de diciembre de 1874).
Cuando comenzó la invasión a Las Villas el 6 de enero de 1875, Benítez siguió las órdenes del general Gómez. Su misión era atacar al enemigo en varios puntos al mismo tiempo. Esto ayudó a que la columna de Gómez pudiera cruzar la Trocha de Júcaro a Morón.
El 4 de abril de 1875, combatió en San Miguel. El 15 de septiembre de ese año, fue ascendido a brigadier. Dos semanas después, el 4 de octubre, tomó el mando de la división de Camagüey. Mantuvo este cargo hasta el final de la guerra.
En agosto de 1876, atacó el pueblo de Minas. También luchó en El Oriente, Las Tunas de Guaimarillo y Berraco Gordo. No estuvo de acuerdo con el Pacto del Zanjón del 10 de febrero de 1878, que puso fin a la guerra. Por eso, renunció a su cargo y se fue a vivir a Jamaica.
La Guerra Chiquita: Un Nuevo Intento
Cuando comenzó la Guerra Chiquita, el Mayor General Calixto García le dio a Gregorio Benítez una misión importante. Debía regresar a Cuba para organizar levantamientos en la isla.
El Regreso a Cuba
Con este objetivo, Benítez salió de Jamaica el 25 de septiembre de 1879. Viajó en una goleta llamada "Adelaida" con otros diecisiete compañeros. Desembarcó el 28 de septiembre en La Palometa, en la costa sur de Oriente.
Sin embargo, la situación en Cuba no era favorable para sus planes. Días después, el ejército español lo persiguió. Benítez se dirigió a Camagüey para intentar que los grupos que apoyaban la causa se levantaran en armas. Solo pudo reunir a unos pocos hombres, quienes pronto se rindieron al enemigo.
El Trágico Final
Debido al fracaso de la guerra, Gregorio Benítez decidió regresar a la provincia de Oriente para volver al exilio.
Captura y Fallecimiento
Un pescador lo delató, y un grupo de soldados lo capturó en Loma de Haitial, cerca de Manzanillo. Fue atacado y falleció el 14 de octubre de 1880. Su cuerpo fue enterrado de forma rápida. Gregorio Benítez fue uno de los pocos oficiales de alto rango cubanos que perdieron la vida durante el período de la Guerra Chiquita.
Fuentes
- Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510 - 1898) Tomo I Biografías. Ediciones Verde Olivo. Ciudad de La Habana, 2004.