Goudge para niños
Datos para niños Localidad y distrito |
||
Localización de en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 34°40′47″S 68°07′54″O / -34.6797, -68.1317 | |
---|---|---|
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 13 de octubre de 1895 | |
Superficie | ||
• Total | 112 km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 3422 hab. | |
• Densidad | 30,6 hab./km² | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | M5603 | |
Prefijo telefónico | 0260 | |
Goudge es una localidad y un distrito que se encuentra en el departamento San Rafael, en la provincia de Mendoza, Argentina. Es un lugar importante en la región.
Goudge: Un Lugar en Mendoza, Argentina
Goudge es conocido por su ubicación estratégica. Se encuentra justo donde se cruzan dos rutas provinciales importantes: la 160 y la 169.
¿Dónde se encuentra Goudge?
La Ruta Provincial 160 conecta Goudge con San Rafael hacia el oeste y con Monte Comán hacia el este. Por otro lado, la Ruta Provincial 169 la une con Villa Atuel hacia el sudeste.
¿De dónde viene el nombre de Goudge?
Al principio, esta zona se llamaba Doctor Sáez. Este nombre era un homenaje a Manuel A. Sáez, un abogado que trabajaba para la Sociedad Monte Coman. Sin embargo, el 29 de enero de 1913, la estación de tren que se construyó en la villa recibió el nombre de James A. Goudge. Él era el administrador general de un importante ferrocarril llamado "Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico". Así fue como la localidad adoptó su nombre actual.
¿Cómo es la geografía de Goudge?
Goudge tiene una superficie de 112 km². En el año 2010, se registró que 2126 personas vivían en su área urbana.
Sus límites son:
- Al norte, con Cuadro Nacional, a través del río Diamante.
- Al sudoeste, con Cañada Seca, por medio del arroyo Las Aguaditas.
- Al este, con el distrito de La Llave.
La Historia de Goudge
La historia de Goudge es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.
Los Primeros Dueños de la Tierra
El primer dueño legal de estas tierras fue un líder indígena llamado Vicente Goico. En 1825, él vendió las tierras a Ángel Báez, un oficial del fuerte de San Rafael. Pocos días después, Báez las vendió al poeta mendocino Juan Gualberto Godoy. Ese mismo año, Godoy las vendió a un médico escocés llamado Yohn Guillies, quien había sido parte de la armada británica.
El 27 de julio de 1826, las tierras pasaron a ser propiedad de una sociedad llamada Brown Buchanam y Cía. Esta sociedad estaba formada por inversionistas escoceses. A mediados del siglo XIX, esta compañía construyó instalaciones sencillas para vender madera de los árboles de algarrobo de la región. Cuando Buchanam falleció, sus herederos formaron una nueva sociedad en 1889, llamada Monte Cuman State Company Limited. Esta sociedad comenzó a administrar una gran propiedad conocida como "Monte Cuman", que hoy se llama "Los Amigos".
El 12 de julio de 1907, Alfredo Israel compró las 105.200 hectáreas que tenía esta sociedad. Estas tierras son hoy los distritos de Goudge, Real del Padre y las zonas al sur del río Diamante en La Llave y Monte Comán.
La Organización del Territorio
Goudge fue fundado por el gobernador de Mendoza, Emilio Civit. Al principio, se llamó Colonia Sáez, en honor al Dr. Manuel A. Sáez y a su hijo Luis Sáez.
En 1907, Alfredo Israel encargó al Ingeniero Juan Babacci que dividiera 11.200 hectáreas en parcelas más pequeñas. El plano que diseñó Babacci tomó como punto central del distrito las 20 hectáreas donde más tarde se construiría la estación de tren. El pueblo se organizó con 80 manzanas, y 4 de ellas se destinaron a plazas. Alrededor de este centro, se crearon 36 parcelas más grandes, de 19 a 47 hectáreas, que luego se convertirían en fincas y chacras.
El 20 de marzo de 1910, se realizó la primera subasta de las tierras de Alfredo Israel en la Colonia Sáez. Esto llevó a una nueva división de las parcelas. Debido al éxito de esta primera subasta, se hizo una segunda el 15 de agosto en el Hotel Unión. Compradores como Luis Schulz y Fernando Gasper adquirieron 1200 hectáreas.
La Estancia Cumán y su Importancia
La "Monte Cumán" construyó la Estancia Cumán. En 1897, en esta estancia se cultivaban maíz, trigo, vid y hortalizas. Para regar los cultivos, usaban un canal que tomaba agua del río Diamante. Luis Sáez, hijo del senador Manuel A. Sáez, era el encargado de esta estancia.
La Estancia Cumán es el origen del nombre del antiguo Monte Comán, que luego se trasladó al distrito actual con ese nombre. En 1809, Miguel Teles Meneses desvió el río de su curso original, creando lo que hoy es el nuevo Diamante. Más tarde, en 1913 y 1915, las 1200 hectáreas de esta propiedad fueron adquiridas por María y Rosa Babacci, y luego por Lucilla Radaeli. Finalmente, los señores Humberto Bertoletti y Luis Tirasso compraron la propiedad y le cambiaron el nombre a "Los Amigos".
La Escuela Granja: Educación para el Campo
El gran desarrollo de la Estancia Cumán, gracias a sus diversas actividades agrícolas, atrajo a muchas familias que formaron una verdadera población. Por eso, el gobernador de la provincia, Don Emilio Civit, creó la Escuela Granja el 13 de diciembre de 1908. Esta escuela se construyó en un terreno de 41 hectáreas que fue donado por Alfredo Israel.
El objetivo de esta escuela era preparar a jóvenes para ser capataces agrícolas e industriales. Los estudiantes de capataces agrícolas estudiaban durante dos años. Aprendían sobre lenguaje, matemáticas, cómo preparar la tierra, crear viveros, cultivar plantas y árboles frutales, hacer injertos, trasplantes, podar, y cómo usar y reparar maquinaria. Los capataces industriales estudiaban tres años y tenían un programa similar.
Datos Adicionales
Parroquia de Goudge
En Goudge, la comunidad católica tiene su lugar de encuentro en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, que forma parte de la Diócesis de San Rafael.