robot de la enciclopedia para niños

Monte Comán (Mendoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Comán
Localidad y distrito
Monte Comán, Mendoza 02.jpg
Monte Comán ubicada en Provincia de Mendoza
Monte Comán
Monte Comán
Localización de Monte Comán en Provincia de Mendoza
Coordenadas 34°36′S 67°54′O / -34.6, -67.9
Idioma oficial español
Entidad Localidad y distrito
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Bandera del Departamento San Rafael San Rafael
Altitud  
 • Media 529 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3529 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal M5609
Prefijo telefónico 0260
Sitio web oficial

Monte Comán es una localidad y un distrito que se encuentra en el departamento San Rafael, en la provincia de Mendoza, Argentina.

Este distrito está al este de la ciudad de San Rafael, a unos 56 kilómetros de distancia. Tiene una superficie de 4305 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el tercer distrito más grande de San Rafael.

La mayoría de sus habitantes, un 90%, vive en la zona urbana. El 10% restante se encuentra en áreas rurales o dedicadas a la ganadería. Se puede llegar a Monte Comán por diferentes rutas, como la ruta provincial 171 o la ruta nacional 146.

¿De dónde viene el nombre de Monte Comán?

El nombre de este lugar proviene de una sociedad escocesa llamada "Monte Cuman". Esta sociedad fue creada por los herederos de Yohn Buchanam. Sin embargo, estas tierras ya eran conocidas con ese nombre desde el año 1825.

¿Dónde se ubica Monte Comán?

Monte Comán tiene límites con varias zonas importantes:

Historia de Monte Comán

Archivo:Monte Comán, Mendoza 14
Locomotora cerca de la antigua estación

El pueblo de Monte Comán comenzó a formarse alrededor de 1906. Esto ocurrió con la llegada de las primeras vías del ferrocarril. Después, surgieron muchas fincas y campos de cultivo.

La actividad del ferrocarril fue muy importante para el distrito, ya que creaba muchos empleos. Más tarde, en 1935, se sumó la Fábrica Cirio y, desde 1948, la empresa Bernués Hnos, que se dedicaba a secar frutas.

A partir de 1962, la situación laboral empezó a cambiar cuando la fábrica Cirio cerró. En 1994, el ferrocarril dejó de funcionar por completo en el sur de Mendoza. Esto sucedió después de que una empresa privada se hiciera cargo un año antes. En 1998, la empresa Bernués Hnos también cerró.

El cierre de estas empresas y la paralización del ferrocarril afectaron mucho la economía del distrito. Se perdieron más de 900 puestos de trabajo.

Primeros habitantes y dueños de la tierra

Archivo:Monte Comán, Mendoza 16
Ruta Nacional 146 atravesando Monte Comán

Gran parte del territorio de Monte Comán se encuentra al norte del río Diamante. Las primeras tierras en esta zona fueron compradas en subastas públicas entre 1860 y 1912.

El primer dueño legal de las tierras al sur del río Diamante, donde hoy está el centro urbano de Monte Comán, fue el cacique Vicente Goico. Él vendió estas tierras en 1825. Luego, pasaron por varios dueños, incluyendo al poeta mendocino Juan Gualberto Godoy y al médico escocés Yohn Willies.

En 1826, estas tierras fueron adquiridas por la sociedad escocesa Brown, Buchanam y Cía. A mediados del siglo XIX, esta sociedad construyó lugares sencillos para vender la madera de algarrobo que se extraía de los grandes bosques de la región.

Cuando Yohn Buchanam falleció, sus herederos formaron la Monte Cuman State Company Limited en 1889. Esta empresa administraba la estancia "Monte Cuman", que hoy se conoce como "Los Amigos".

¿Cuándo se creó el distrito?

El distrito de Cañada Seca y Monte Comán se creó el 24 de marzo de 1890. Este distrito incluía varias zonas que hoy son distritos separados, como Cañada Seca, Goudge, Real del Padre, La Llave y Monte Comán.

¿Cómo creció la población?

El 12 de julio de 1907, Alfredo Israel compró una gran extensión de tierras a la Sociedad Monte Cuman. Estas tierras forman hoy varios distritos. En 1911, se pusieron a la venta lotes para fincas, campos y la zona urbana de Monte Comán.

La llegada del ferrocarril fue clave para el crecimiento. El 20 de septiembre de 1904, se aprobó una ley para construir dos líneas de tren. La primera sección, de Guadales a Monte Comán, se inauguró el 11 de diciembre de 1908, y la línea completa el 1 de diciembre de 1910.

La construcción del ferrocarril atrajo a muchos inmigrantes. Ellos formaron un gran campamento cerca de la estación. Monte Comán se convirtió en un importante centro ferroviario, conectado con ciudades como San Rafael, Mendoza y Buenos Aires.

El surgimiento de comercios y hoteles también atrajo a más inmigrantes, quienes encontraban trabajo en el ferrocarril. La construcción del canal El Vidalino y un dique en el río Diamante permitieron regar los campos, lo que impulsó la agricultura.

Instituciones importantes

El 17 de abril de 1921 se fundó el Club Pacífico, que hoy se llama Club San Martín. Es el club de fútbol más antiguo del departamento. En 1923, se construyó el salón de la Sociedad Española, conocido como "Cine Casa España".

¿Cómo es la economía actual de Monte Comán?

Durante gran parte del siglo XX, la principal actividad económica de Monte Comán fue el ferrocarril. Sin embargo, esta actividad disminuyó y se detuvo por completo en 1994.

Actualmente, Monte Comán es un distrito importante en la ganadería. Tiene alrededor de 31.750 cabezas de ganado bovino. Aunque la mayoría de los dueños de estas tierras no viven en el distrito.

Los cambios económicos de las últimas décadas han afectado a la población. En 1991, Monte Comán tenía 4864 habitantes. En 2010, la población era de 3529 personas.

El distrito cuenta con una vegetación semiárida, donde crecen plantas como la jarilla, el algarrobo y el chañar. La fauna incluye pumas, perdices, liebres, zorros y conejos.

Se espera que proyectos futuros, como la finalización del camino El Pehuenche y el desvío de aguas del Río Grande al Atuel, ayuden al desarrollo y riego de más tierras en la zona.

Parroquias de la Iglesia Católica

Diócesis San Rafael
Parroquia Asunción de la Virgen María

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Comán Facts for Kids

kids search engine
Monte Comán (Mendoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.