robot de la enciclopedia para niños

La Llave (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad y distrito
Otros nombres: Rodolfo Iselín
La Llave ubicada en Provincia de Mendoza
La Llave
La Llave
Localización de en Provincia de Mendoza
Coordenadas 34°38′20″S 68°00′32″O / -34.6389, -68.0089
Entidad Localidad y distrito
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Bandera del Departamento San Rafael San Rafael
Superficie  
 • Total 355 km²
Población (2010)  
 • Total 1676 hab.
 • Densidad 4,7 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal 5600

La Llave es una localidad y distrito que se encuentra en el departamento San Rafael de la provincia de Mendoza, Argentina.

La parte principal de este distrito se llama La Llave Nueva. Esto es para diferenciarla de La Llave Vieja, que fue el primer lugar donde se asentaron personas. La Llave Nueva está en el cruce de la Ruta Nacional 146 y la Ruta Provincial 160. Se ubica a 2 kilómetros al sur del río Diamante y a 1 kilómetro al norte del río Atuel.

Al principio, la zona de La Llave Vieja fue poblada por personas de Europa. Luego, el lugar creció mucho cuando Alfredo Israel dividió en lotes un terreno grande. Emilio Civit también compró parte de estas tierras y fundó la Colonia La Llave. La zona se benefició rápidamente con canales de riego y la llegada del ferrocarril. La Llave fue una de las siete estaciones en el camino entre San Rafael y Monte Comán.

Las actividades económicas más importantes de La Llave son la agricultura y la industria de alimentos. Se destaca el empaque y secado de frutas, la producción de vinos y la apicultura (crianza de abejas para obtener miel). También son importantes los tambos (lugares donde se ordeñan vacas para leche) y la ganadería intensiva (crianza de animales en grandes cantidades).

¿Por qué se llama La Llave?

El nombre de La Llave viene de un campo que compró Don Nicolás Marzola en 1860. Este campo, de unas 15.000 hectáreas, se conocía como Corral de la Llave. Se cree que tenía un puesto con esa forma. También se dice que el nombre original podría venir de una antigua fortaleza indígena con forma de llave. Esta fortaleza protegía a los pueblos nativos de otras tribus del sur.

Aunque en 1953 el gobernador de la provincia intentó cambiar el nombre a Rodolfo Iselín, los habitantes de La Llave prefirieron seguir usando el nombre original.

¿Dónde se encuentra La Llave?

El distrito de La Llave tiene una superficie de 355 kilómetros cuadrados. En el año 2010, se contaron 1.676 habitantes en la zona urbana.

La Llave limita con otros distritos:

  • Al norte: Cuadro Nacional.
  • Al sur: Cañada Seca.
  • Al oeste: Cuadro Nacional y Goudge.
  • Al este: Monte Comán.

El río Diamante divide el distrito en dos partes. La zona norte se conoce como Llave Vieja y la zona sur como Llave Nueva.

La Historia de La Llave

Los Primeros Habitantes y Dueños de la Tierra

Los primeros dueños de tierras en La Llave Vieja fueron Agustín Reynols y Nicolás Marzola en 1860. Sus tierras pasaron por varias manos a lo largo de los años. En 1911, una sociedad compró una gran parte de estas tierras y las dividió en 77 parcelas.

En cuanto a La Llave Nueva, el primer dueño legal fue el cacique Vicente Goico. Él vendió sus tierras en 1825 al oficial Ángel Báez. Luego, estas tierras fueron compradas por el poeta Juan Gualberto Godoy y después por el médico escocés Yohn Guillies. Más tarde, en 1826, pasaron a manos de una sociedad escocesa. Esta sociedad construyó instalaciones para vender madera de la zona. En 1907, Don Alfredo Israel compró una gran extensión de estas tierras.

El Desarrollo y las Instituciones

En 1911, la Compañía de Irrigación y Tierras compró una gran parte de las tierras de La Llave Nueva a Don Alfredo Israel. Esta compañía diseñó el plano y dividió las tierras en parcelas. La estación de tren, que fue clave para el desarrollo, se llamó "La Llave" por un decreto de 1913.

El ferrocarril llegó a La Llave el 10 de agosto de 1912, conectando Monte Comán con Goudge.

Con el tiempo, La Llave fue creciendo y se establecieron varias instituciones y comercios:

  • En 1917, comenzó a funcionar la Escuela Saturnino de la Reta.
  • En 1921, se construyó un puente sobre el río Diamante.
  • En 1926, Don José Vela fundó un aserradero que procesaba muchos álamos al año.
  • En 1928, se permitió la creación de un lugar para procesar animales para carne, que comenzó a funcionar en 1930.
  • En 1929, ya existían varios comercios y fincas importantes en la localidad.
  • En 1931, se construyeron dos caminos de tierra para conectar La Llave con San Rafael.
  • En 1939, se formó la Comisión de Fomento, un grupo de personas que trabajaba para el progreso del lugar.
kids search engine
La Llave (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.