Gorilas para niños
Datos para niños
Gorilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Gorillini | |
Género: | Gorilla I. Geoffroy, 1852 |
|
Especie tipo | ||
Troglodytes gorilla Savage, 1847 |
||
Distribución | ||
![]() Gorila occidental (Gorilla gorilla) Gorila oriental (Gorilla beringei)
|
||
Los gorilas (género Gorilla) son primates herbívoros que viven en los bosques de África central. Son los primates más grandes que existen. Este género incluye dos especies: el gorila occidental (Gorilla gorilla) y el gorila oriental (Gorilla beringei). Cada una de estas especies tiene dos subespecies.
El ADN de los gorilas es muy parecido al de los humanos, con un 97-98% de similitud. Esto los convierte en nuestros parientes más cercanos después de los chimpancés.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "Gorila"?
- Características físicas de los gorilas
- Clasificación de los gorilas
- Comparación del ADN de gorilas, humanos y chimpancés
- ¿Por qué los gorilas están en peligro?
- Comportamiento de los gorilas
- Inteligencia de los gorilas
- Uso de herramientas por los gorilas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre "Gorila"?
El nombre "gorila" fue usado por primera vez en 1847 por el físico y misionero estadounidense Thomas Staughton Savage. Él describió al gorila occidental y lo llamó Troglodytes gorilla.
El nombre viene de la palabra griega gorillai. Esta palabra se usaba para describir a una "tribu de mujeres peludas" que, según el explorador Hannón el Navegante, asaltaban barcos.
Características físicas de los gorilas
Los gorilas suelen caminar a cuatro patas. Sus brazos son más largos que sus piernas y los usan para apoyarse al caminar.
Los machos adultos miden entre 1,65 y 1,75 m de altura y pesan entre 140 y 200 kg. Algunos machos pueden ser aún más grandes, como Kumbuka, un gorila de un zoológico de Londres que medía 2,13 m y pesaba unos 200 kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad que los machos.
La cara de los gorilas tiene una mandíbula que sobresale mucho más que la parte superior de la boca.
¿Cuánto viven los gorilas?
Las gorilas hembras tienen una cría después de ocho meses y medio de gestación. Normalmente, tienen una cría cada tres o cuatro años. Las crías se quedan con sus madres durante unos tres o cuatro años.
Las hembras alcanzan la madurez entre los diez y doce años, mientras que los machos lo hacen entre los once y trece años. Los gorilas pueden vivir entre 30 y 50 años. El gorila más longevo conocido fue Massa, del zoológico de Filadelfia, que vivió 54 años.
¿Qué comen los gorilas?
Los gorilas son principalmente herbívoros. Su dieta se basa en frutas, hojas y brotes de plantas. A veces, también comen algunos insectos, pero estos solo representan una pequeña parte de su alimentación (entre el 1% y el 2%).
Todos los gorilas tienen el mismo tipo de sangre (B). Al igual que los humanos, cada gorila tiene huellas dactilares únicas que los identifican.
Clasificación de los gorilas
Antes se pensaba que solo había una especie de gorila con tres subespecies. Ahora, los científicos consideran que hay dos especies principales, y cada una de ellas se divide en dos subespecies. Incluso se ha sugerido una tercera subespecie en uno de estos grupos.
La clasificación más aceptada por los científicos es la siguiente:
- Gorila occidental (Gorilla gorilla)
- Gorila occidental de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla)
- Gorila del río Cross (Gorilla gorilla diehli)
- Gorila oriental (Gorilla beringei)
- Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei)
- Gorila oriental de las tierras bajas (Gorilla beringei graueri)
Existe una población de gorilas de montaña en Bwindi que algunos científicos proponen como una tercera subespecie de gorila oriental, a veces llamada "gorila de Bwindi".
Los científicos usan herramientas como el sistema CoalHMM para estudiar cuándo se separaron las especies de gorilas. Han analizado el genoma de gorilas occidentales y orientales. Se estima que las poblaciones de gorilas se separaron hace unos 1,75 millones de años.
También han notado que la población de gorilas orientales, que es mucho más pequeña, tiene menos variabilidad genética.
Comparación del ADN de gorilas, humanos y chimpancés
Al comparar el genoma de gorilas, humanos y chimpancés, los científicos buscan entender cuándo vivieron sus últimos antepasados comunes.
Se ha descubierto que los genes que han evolucionado más rápido en los homínidos (grupo que incluye a humanos, chimpancés y gorilas) están relacionados con la audición y el desarrollo del cerebro. Por ejemplo, el gen RNF213, que evoluciona rápidamente, está relacionado con una enfermedad cerebral llamada maya moya.
Los estudios muestran que hay más evolución paralela entre humanos y chimpancés que entre humanos y gorilas. Sin embargo, los gorilas y los humanos tienen más cambios en los genes relacionados con el desarrollo cerebral en comparación con los chimpancés.
Los cambios genéticos más notables en los gorilas están relacionados con las almohadillas de sus nudillos, el pelo, las orejas y el desarrollo cerebral. Las mutaciones propias de los gorilas son más parecidas a las de los humanos que a las de los chimpancés. Es interesante que los genes de la audición son más similares entre gorilas y humanos.
¿Por qué los gorilas están en peligro?
Los gorilas son un género en peligro de extinción. Han sido cazados ilegalmente durante mucho tiempo. Las principales amenazas para su supervivencia son la destrucción de su hábitat (el lugar donde viven) y la cacería. La caza ilegal ha aumentado debido a los conflictos en los países donde viven y al interés por la carne de animales salvajes.
En 2004, una enfermedad causada por el virus del ébola eliminó a cientos de gorilas en el parque nacional Odzala en la República del Congo. En 2006, un estudio indicó que más de 5000 gorilas habían muerto recientemente por el mismo virus.
Copito de Nieve fue el único gorila albino conocido. Nació alrededor de 1964 y falleció en Barcelona en 2003.
Comportamiento de los gorilas
Un "espalda plateada" es un gorila macho adulto, generalmente mayor de doce años. Se les llama así por la mancha de pelo plateado que tienen en la espalda. Estos machos desarrollan colmillos largos al madurar. Los "espalda negra" son machos más jóvenes, de hasta once años.
Los gorilas viven en grupos donde un macho "espalda plateada" es el líder. Estos grupos suelen tener entre 5 y 30 individuos. El "espalda plateada" es el centro del grupo; toma todas las decisiones, resuelve conflictos, decide a dónde ir para buscar comida y es responsable de la seguridad de todos. Un macho adulto tiene una fuerza increíble.
Los machos jóvenes empiezan a dejar su grupo alrededor de los once años. Viajan solos o con otros machos durante dos a cinco años. Después de este tiempo, pueden atraer hembras y formar su propio grupo para tener crías. Aunque las crías de gorila se quedan con sus madres por varios años, los "espalda plateada" también cuidan de los huérfanos, aunque no los cargan.
Si un macho más joven o un gorila de otro grupo desafía al líder "espalda plateada", este gritará, se golpeará el pecho, romperá ramas, mostrará sus dientes y luego cargará hacia el oponente. A veces, un macho joven puede reemplazar a un líder adulto. Si el líder muere, el grupo se dividirá y los gorilas buscarán un nuevo guía. Muy rara vez, otro líder toma el control de todo el grupo.
Inteligencia de los gorilas
Los gorilas son muy inteligentes y están muy relacionados con los humanos. Algunos gorilas en cautiverio, como Koko, han aprendido a usar un lenguaje de signos simplificado para comunicarse.
Uso de herramientas por los gorilas
Los gorilas han sido observados usando herramientas en la naturaleza. En 2005, el equipo de Thomas Breuer de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje hizo algunas observaciones interesantes:
Una gorila hembra en el parque nacional de Nouabalé-Ndoki (República del Congo) fue vista usando un palo para medir la profundidad del agua en un pantano antes de cruzarlo. Otra hembra usó un tronco de árbol como puente y también como apoyo mientras buscaba plantas acuáticas. Esto sugiere que todos los grandes simios podrían usar herramientas.
También en 2005, se vio a un gorila joven de dos años y medio en la República del Congo usando rocas para romper un coco en un santuario. Esta fue la primera vez que se observó esto en un gorila. Sin embargo, los chimpancés ya habían sido vistos usando herramientas en la naturaleza 40 años antes, como cuando "pescan" termitas con palos.
Las historias de las comunidades locales a menudo mencionan que han visto gorilas usando palos y rocas para defenderse de depredadores o asustar a otros animales grandes. Los grandes simios tienen manos que les permiten usar objetos simples como herramientas o incluso como armas improvisadas.
Véase también
En inglés: Gorilla Facts for Kids
- Proyecto Gran Simio
- Grandes simios
- Gigantopithecus
- Anisodon