robot de la enciclopedia para niños

Koko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Koko
Información biológica
Especie Gorilla gorilla gorilla
Sexo Hembra
Nacimiento 4 de julio de 1971
San Francisco, California, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de junio de 2018
Woodside, California, Estados Unidos

Koko fue una gorila muy especial que nació el 4 de julio de 1971 en San Francisco, California. Falleció el 20 de junio de 2018 en Woodside, California. Fue entrenada por la doctora Francine Patterson y otros científicos de la Universidad de Stanford.

El objetivo de su entrenamiento era enseñarle a comunicarse usando más de 1000 signos, que se basaban en la lengua de señas americana (ASL). Además, Koko llegó a entender unas dos mil palabras del idioma inglés hablado.

Su nombre completo era Hanabi-Ko, que en idioma japonés significa "Hija de los fuegos artificiales". Este nombre se le dio porque nació el 4 de julio, el Día de la Independencia de los Estados Unidos, cuando se suelen lanzar fuegos artificiales.

Koko inspiró al personaje de Amy, una gorila que se comunica en la novela Congo de Michael Crichton.

¿Cómo se comunicaba Koko?

Algunos científicos creen que Koko realmente usaba la lengua de señas para expresar ideas. Sus acciones y los gestos que hacía parecían tener un significado claro. Otros, sin embargo, pensaban que ella solo repetía los signos porque recibía recompensas por hacerlo, sin entender realmente lo que significaban.

¿Koko inventaba palabras?

La doctora Patterson, quien la entrenó, estaba convencida de que Koko podía inventar nuevos signos para comunicar cosas que no le habían enseñado. Por ejemplo, para decir "anillo", Koko combinaba los signos de "dedo" y "pulsera", creando algo así como "pulsera de dedo".

En una ocasión, durante una conversación por internet, Koko fue preguntada sobre tener crías con su compañero, Ndume. Koko respondió con claridad que no, usando signos como "retrete" y "malo" para referirse a Ndume. Aunque la doctora Patterson intentó explicar que Ndume podría cambiar, Koko insistió en su respuesta, mostrando que entendía y no estaba de acuerdo.

El debate sobre el lenguaje animal

El estudio de Koko forma parte de un debate más amplio sobre si los animales pueden realmente "aprender" o "usar" un lenguaje. Este tipo de experimentos con lengua de señas se han realizado con otros simios, como el chimpancé Washoe, el chimpancé Nim Chimpsky y el orangután Chantek.

Los gorilas y los bonobos (un tipo de chimpancé) son muy buenos en ciertas formas de comunicación. Los chimpancés comunes y los orangutanes, por otro lado, son más hábiles con sus manos.

El entrenamiento de Koko empezó cuando tenía un año. La doctora Patterson calculó que Koko conocía más de 1000 signos, lo que la convertía en uno de los animales no humanos más hábiles en el uso del lenguaje. Gracias a este estudio, se pudo ver que los gorilas pueden comunicarse bien con los humanos usando la lengua de señas. Koko demostró que podía hacer preguntas, responder, identificar objetos y hasta expresar emociones como alegría y tristeza.

Los compañeros de Koko: Michael y Ndume

Koko vivió con otros gorilas. Uno de ellos fue Michael.

Michael, el gorila artista

Michael vivió con Koko durante varios años. Se dice que aprendió más de 600 signos, aunque no era tan eficiente como Koko. Sus cuidadores creían que Michael recordaba un triste evento de su infancia, pero nunca pudo expresarlo con total claridad. En un documental de la PBS llamado Koko: conversación con un gorila, se interpretaron algunos signos de Michael como un intento de describir a su madre siendo herida.

Aunque se esperaba que Koko y Michael tuvieran crías y les enseñaran los signos, ellos se veían más como hermanos y nunca formaron una pareja. Michael falleció en el año 2000.

Ndume, el amigo de Koko

Otro gorila, llamado Ndume, fue "elegido" por Koko de entre varios videos que le mostró la doctora Patterson, como si fuera una "cita en video". A pesar de los esfuerzos, Koko y Ndume no formaron una pareja, pero sí una buena amistad.

Los gatos de Koko

A Koko le encantaba cuidar de varios gatos a lo largo de los años. Su relación con un gatito llamado All Ball fue muy conocida y se contó en el libro de la doctora Patterson Koko Kitten.

Otro gorila famoso por cuidar mascotas fue Toto.

Obras sobre Koko

  • Koko, le gorille qui parle (1978), un documental.
  • A Conversation with Koko, un documental de la PBS.
  • Koko's Kitten, un libro de la doctora Patterson.
  • Congo, una novela de Michael Crichton y su adaptación al cine. El personaje de la gorila Amy está basado en Koko.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Koko (gorilla) Facts for Kids

kids search engine
Koko para Niños. Enciclopedia Kiddle.