Gonzalo Méndez de Cancio para niños
Datos para niños Gonzalo Méndez de Cancio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1554 Tapia de Casariego (España) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1622 Tapia de Casariego (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino | |
Cargos ocupados | Gobernador real de La Florida | |
Rango militar | Almirante | |
Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún (nacido en Tapia de Casariego, Asturias, alrededor de 1554 y fallecido allí el 31 de marzo de 1622) fue un importante marino español. Es recordado por haber traído el maíz a Asturias y por haber participado en la derrota de Francis Drake. También fue el séptimo gobernador de Florida, alcalde mayor de Castropol y capitán de milicias.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo Méndez de Cancio?
Gonzalo Méndez de Cancio nació cerca del año 1554 en el Palacio de Casariego, en la parroquia de San Esteban de Tapia. Sus padres fueron Diego de Cancio Donlebún y María Méndez de San Julián y Villaamil.
Inicios de su carrera en el mar
Desde joven, Gonzalo se unió a la Armada de la Carrera de las Indias. Su primer viaje al Nuevo Mundo fue en 1571, junto a Sancho Pardo Osorio. Hacia 1574, compró su propio barco, el Apóstol Santiago. Su misión era proteger los barcos mercantes españoles que viajaban a las Américas. En uno de esos viajes, de regreso a España desde México, perdió su nave cerca de las islas Madeira.
En 1584, perdió otro barco en Nombre de Dios (Panamá). Este barco lo había construido solo un año antes. Sin embargo, poco después, Francisco de Noboa Feijoo, Capitán General de la Flota de Tierra Firme, lo nombró capitán de infantería de la nave principal de la Armada.
Ascenso y logros como marino
Desde ese momento, Gonzalo Méndez de Cancio demostró su gran habilidad como marino. El 22 de agosto de 1584, capturó un barco francés. Poco después, logró salvar el cargamento de oro y plata de un barco que se hundía por una tormenta. Por esto, Francisco de Noboa lo ascendió a almirante de la Escuadra desde las islas Terceras hasta España. Noboa dijo que Cancio era "muy buen marinero y soldado".
En los años siguientes, trabajó bajo las órdenes de importantes figuras como Sancho Pardo Osorio, Alonso de Bazán y Francisco Coloma. Sus resultados fueron tan buenos que en 1592, el Rey lo nombró capitán de mar con un buen sueldo.
La defensa de Puerto Rico contra Francis Drake
En 1595, a Gonzalo se le encargó una misión muy importante. Debía ayudar a un cargamento de oro y plata que había salido de La Habana hacia Sevilla. Las naves se habían dispersado por una tormenta en las Bahamas y se habían refugiado en Puerto Rico, pidiendo ayuda a España.
El 8 de noviembre, entre las islas de Guadalupe y Dominica, la flota española, con cinco fragatas al mando de Cancio y Pedro Tello de Guzmán, encontró dos barcos piratas ingleses. Los capturaron rápidamente y obtuvieron información valiosa: una gran flota pirata de 27 barcos, liderada por John Hawkins y Francis Drake, estaba en Guadalupe, lista para atacar Puerto Rico.
Las naves españolas se apresuraron a ayudar a la isla. Se organizó una defensa con 1500 soldados españoles, frente a los 2500 ingleses. A Cancio se le encargó defender las fortalezas del Morro, Santa Elena y el Morrillo.
El 22 de noviembre, la flota pirata apareció frente a la posición defendida por Méndez de Cancio. Durante el combate, la suerte estuvo del lado del almirante asturiano. Uno de los cañonazos españoles destruyó el mástil principal del Defiance, el barco más importante de Drake.
Drake se retiró un momento a la isla de las Cabras y buscó otro lugar para desembarcar. Hizo un ataque nocturno al puerto de San Juan e incendió tres de las cinco fragatas españolas. Sin embargo, al hacer esto, sus barcos quedaron expuestos al fuego de la artillería del fuerte defendido por Cancio. Nueve barcos ingleses fueron destruidos y 400 piratas murieron. Por todo esto, Drake decidió abandonar el ataque y retirarse a aguas seguras, perdiendo cuatro barcos más en su huida. Una vez pasado el peligro, Cancio y Guzmán zarparon el 20 de diciembre hacia España con las fragatas que sobrevivieron y el valioso cargamento de oro y plata.
Gobernador de Florida: Nuevos desafíos y el maíz

El 22 de marzo de 1596, el rey Felipe II nombró a Gonzalo Méndez de Cancio gobernador y capitán general de Florida. Se mudó allí con su esposa, Magdalena de Luazes, y su hijo Antonio.
Se instaló en San Agustín, la capital de la colonia. Pensó que la ubicación de la ciudad, en un terreno arenoso y rodeado de pantanos, no era la mejor para la agricultura y el comercio. Por eso, buscó un nuevo lugar y encontró uno adecuado en la región de Tama, donde se unen los ríos Ocumulgee y Altamaha, en el actual estado de Georgia.
La rebelión de los Guales
Mientras preparaba la expedición para colonizar esa región, sufrió un levantamiento de los indígenas Guales en septiembre de 1597. Los Guales, que vivían entre el río Altamaha (Georgia) y Port-Royal (Carolina del Sur), estaban preocupados por el avance del cristianismo. Los misioneros franciscanos les habían pedido que cambiaran algunas de sus costumbres.
En una rápida incursión, los Guales destruyeron varias misiones españolas y mataron a cinco franciscanos. Cuando Méndez de Cancio organizó una patrulla de rescate, los indígenas ya habían huido a las montañas. En respuesta, Cancio incendió sus poblados y destruyó sus cosechas. La rebelión terminó en 1598, cuando Juanillo, el líder Guale, fue traicionado y asesinado por otros indígenas que apoyaban a los españoles.
Expansión y desarrollo en Florida
En los años siguientes, Gonzalo viajó por toda la región, logrando que varias tribus indígenas que se oponían a la ocupación española aceptaran la autoridad. Así, añadió a su territorio las provincias de Potano, Timuena, Apalache, Cicale, Mosquitos, Yufera, Ocone y Santa Elena, entre Florida y Carolina del Sur.
En todos estos lugares, impulsó el cultivo del maíz, construyendo granjas y molinos para este cereal. También ordenó construir el Hospital de Santa Bárbara en San Agustín, para reemplazar uno anterior que se había quemado, y una iglesia en la provincia de San Pedro. Sin embargo, su proyecto de fundar una ciudad en Tama se interrumpió cuando fue reemplazado como gobernador de Florida.
Regreso a España y legado del maíz
En 1603, Pedro de Ibarra lo sustituyó, y Gonzalo regresó a su tierra natal. De vuelta, trajo dos cofres llenos de semillas de maíz. Promovió el cultivo de este cereal en Asturias, lo que fue muy importante para la región.
Desde entonces, vivió en su casa, el Palacio de Casariego. Desempeñó varios cargos, como Alcalde Mayor de Castropol y Capitán de Milicias. Falleció el 31 de marzo de 1622 en su casa natal.
Su hija, María de Cancio y Luaces, se casó con Domingo Fuertes de Sierra. Uno de sus descendientes, Pedro Villar Avello, fue un militar asturiano que nació en Andés en 1796 y llegó a ser Diputado y Senador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gonzalo Méndez de Canço Facts for Kids