robot de la enciclopedia para niños

God of War: Chains of Olympus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
God of War: Chains of Olympus
Información general
Desarrollador Ready at Dawn
Distribuidor Sony Computer Entertainment
Director Ru Weerasuriya
Escritor Marianne Krawczyk
Ru Weerasuriya
Marc Turndorf
Cory Barlog
Compositor Gerard K. Marino
Franquicia God of War
Datos del juego
Género Acción-Aventura
Hack and Slash
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
ESRB
Maduro
USK 18
IFCO
IFCO 18
OFLC MA
BARS
BARS 18
RARS
RARS 18
GSRR
GSRR 18
Datos del software
Motor Ziff Davis
Plataformas PlayStation Portable
PlayStation 3
Datos del hardware
Formato UMD DL
Dispositivos de entrada Videoconsola portátil
DualShock 3
Desarrollo
Lanzamiento
  • NA 4 de marzo de 2008
  • EU 28 de marzo de 2008
  • AUS 27 de marzo de 2008
Cronología de videojuegos
God of War: Betrayal
God of War: Chains of Olympus
God of War III
Enlaces
Sitio web oficial

God of War: Chains of Olympus es un videojuego de acción y aventura del tipo hack and slash. Fue creado por Ready at Dawn y lanzado por Sony Computer Entertainment (SCE). El juego salió por primera vez para la PlayStation Portable (PSP) el 4 de marzo de 2008.

Este juego es parte de la famosa serie God of War. Es el segundo juego que no es principal y el cuarto en la historia general de la serie. Su historia ocurre antes del juego God of War original. El juego se inspira en la mitología griega y se desarrolla en la antigua Grecia.

En el juego, controlas a Kratos, un guerrero espartano que ayuda a los dioses olímpicos. La diosa Atenea le pide a Kratos que encuentre al Dios Sol Helios. Esto es porque el Dios del Sueño Morfeo ha hecho que muchos dioses se duerman. Morfeo y Perséfone, la Reina del Inframundo, quieren destruir el Pilar del Mundo y el Olimpo. Kratos debe detenerlos.

La forma de jugar es parecida a otros juegos de la serie. Se enfoca en el combate con combos usando las Espadas del Caos. También hay eventos de tiempo rápido y puedes usar ataques mágicos. El juego incluye rompecabezas y partes de plataformas. Los controles se adaptaron muy bien a la PSP, lo que fue elogiado por los críticos.

Chains of Olympus fue un gran éxito. Fue el juego de PSP con las mejores puntuaciones en Metacritic y GameRankings. Ganó varios premios, como "Mejor juego de acción de PSP". En septiembre de 2010, GamePro lo nombró el mejor juego de PSP. Para junio de 2012, había vendido 3.2 millones de copias en todo el mundo. Esto lo convirtió en el cuarto juego más vendido de PlayStation Portable.

El juego fue mejorado y lanzado para PlayStation 3 (PS3) el 13 de septiembre de 2011. Esto fue parte de la colección God of War: Origins Collection.

¿Cómo se juega God of War: Chains of Olympus?

God of War: Chains of Olympus es un juego para un solo jugador. Se juega en tercera persona con una cámara fija. Controlas a Kratos en batallas, secciones de plataformas y rompecabezas.

Luchas contra enemigos de la mitología griega, como cíclopes, gorgonas y minotauros. También hay criaturas creadas solo para este juego. Las partes de plataformas te piden escalar, saltar y balancearte para avanzar. Los rompecabezas varían de sencillos a más complejos, donde debes encontrar objetos para abrir puertas.

El combate y las habilidades de Kratos

El arma principal de Kratos son las Espadas del Caos. Son dos cuchillas unidas a cadenas que se enrollan en sus brazos. Kratos puede hacer muchos movimientos con ellas. A medida que avanzas, Kratos consigue nuevas armas, como el Escudo del Sol y el Guantelete de Zeus.

Kratos aprende tres habilidades mágicas: Ifrit, Luz del Amanecer e Ira de Caronte. Estas le dan diferentes formas de atacar. También obtiene la Lanza de Tritón, que le permite respirar bajo el agua. Esta habilidad es necesaria para algunas partes del juego.

Después de terminar el juego, puedes jugar el Desafío de Hades. Aquí, debes completar cinco pruebas específicas. También puedes desbloquear trajes extra para Kratos, videos y arte conceptual. Completar el juego en diferentes dificultades te da más recompensas.

La historia de God of War: Chains of Olympus

¿Dónde se desarrolla la aventura?

La historia de God of War: Chains of Olympus se desarrolla en una versión de la antigua Grecia. Está llena de dioses del Olimpo, titanes y otras criaturas de la mitología griega. Los eventos del juego ocurren entre Ascension (2013) y el God of War original (2005).

Explorarás lugares como las antiguas ciudades de Ática y Maratón. En Maratón, verás el Templo de Helios y las Cuevas del Olimpo. También visitarás el Inframundo, con el Río Estigia, Tártaro y los Campos del Elíseo.

Ática es una ciudad en guerra, atacada por el Imperio Persa. Maratón está cubierta por una niebla oscura del Dios del Sueño, Morfeo. El Templo de Helios está sobre el Carro del Sol, que ha caído a la Tierra. Las Cuevas del Olimpo son cavernas bajo el Monte Olimpo. El Inframundo es el reino de los muertos.

Personajes principales y secundarios

El personaje principal es Kratos, un ex capitán espartano. Él sirve a los dioses olímpicos para liberarse de sus pesadillas. Otros personajes importantes son:

  • Atenea (voz de Erin Torpey): Diosa de la Sabiduría y guía de Kratos.
  • Eos (Erin Torpey): Diosa del amanecer y hermana de Helios.
  • Perséfone (Marina Gordon): Reina del Inframundo y la principal oponente.
  • Atlas (Fred Tatasciore): Un titán gigante encerrado en el Tártaro.

También aparecen la hija de Kratos, Calíope (Debi Derryberry), y su esposa Lisandra en un recuerdo. Otros personajes incluyen a Helios (Dwight Schultz), Caronte (Dwight Schultz), y el rey persa (Fred Tatasciore). Morfeo es un personaje importante, aunque no lo ves directamente.

Resumen de la historia

Archivo:God of War COO Gameplay
Kratos lucha contra el basilisco en la ciudad de Ática.

Kratos ha servido a los dioses del Olimpo por diez años. Lo envían a Ática para defenderla del ejército persa. Después de derrotar al rey persa y a su basilisco, Kratos ve cómo el sol cae del cielo. El mundo queda en la oscuridad.

En Maratón, Kratos ve una niebla oscura de Morfeo. Escucha una melodía de flauta que le recuerda a su hija Calíope. En el Templo de Helios, Atenea le explica que Morfeo ha hecho que los dioses duerman. Kratos debe encontrar a Helios para que el sol regrese.

Kratos encuentra a Eos, la hermana de Helios. Ella le dice que el titán Atlas ha secuestrado a Helios. Kratos usa los Fuegos Primordiales para despertar a los caballos de fuego de Helios. Estos lo llevan al Inframundo. Allí, Kratos se encuentra con Caronte, el barquero, y lo derrota.

Kratos llega al Templo de Perséfone. Ella le da una elección: renunciar a su poder y estar con su hija fallecida, o seguir su misión. Kratos elige a su hija, pero descubre que Perséfone está enojada con Zeus. Perséfone y Atlas quieren destruir el Pilar del Mundo, lo que también destruiría el Olimpo y las almas del Inframundo, incluyendo a Calíope.

Para salvar el mundo, Kratos deja a su hija. Recupera su poder y lucha contra Perséfone y Atlas. Kratos encadena a Atlas al Pilar y derrota a Perséfone. Aunque gana, Perséfone le dice que su sufrimiento nunca terminará. Atlas también le advierte que se arrepentirá de ayudar a los dioses. Kratos regresa al mundo de los mortales en el Carro Solar, y Morfeo se retira.

Al final, Kratos cae del carro por el cansancio. Atenea y Helios lo salvan. Atenea le dice a Helios que Kratos "vivirá".

¿Cómo se creó God of War: Chains of Olympus?

Ready at Dawn propuso la idea de un juego de God of War para PlayStation Portable. Esto fue poco después del lanzamiento del primer God of War. En febrero de 2007, Ready at Dawn publicó un adelanto. El 12 de marzo de 2007, el director del juego, Cory Barlog, confirmó el desarrollo de Chains of Olympus. Dijo que sería una historia que se conectaría con la trama principal de la serie.

God of War: Chains of Olympus usó un motor de juego propio de Ready at Dawn. Este motor mejoró el que usaron para su juego anterior, Daxter. Se ajustó el sistema de cámara para que fuera como en los juegos de God of War. También se mejoró la iluminación para que los gráficos se vieran más reales.

El juego fue diseñado para aprovechar al máximo la PSP. Ready at Dawn pidió a Sony que aumentara la velocidad del procesador de la consola. Sony lanzó una actualización que permitió a los juegos usar el procesador a su máxima velocidad. Esto mejoró los gráficos y la inteligencia de los enemigos. Sin embargo, también redujo la duración de la batería.

El sonido del juego

Dos actores de voz importantes regresaron para este juego: Terrence C. Carson como Kratos y Linda Hunt como la narradora. Erin Torpey hizo las voces de Atenea y Eos. Fred Tatasciore regresó para dar voz a Atlas y al rey persa.

La música del juego fue compuesta por Gerard K. Marino. No se lanzó a la venta. Sin embargo, una canción llamada "Battle of Attica" se ofreció a quienes reservaron el juego. Marino compuso unos trece minutos de música nueva y adaptó otras piezas de juegos anteriores.

Lanzamiento y éxito

Una versión de prueba del juego, llamada God of War: Chains of Olympus - Special Edition: Battle of Attica, se lanzó el 27 de septiembre de 2007. En esta prueba, Kratos luchaba contra soldados persas y un basilisco. La versión completa del juego se lanzó el 4 de marzo de 2008 en América del Norte.

El juego fue un éxito comercial. Vendió 340,500 copias en su primer mes en América del Norte. Se relanzó en Europa el 17 de octubre de 2008. También estuvo disponible para descargar en PlayStation Store a partir del 30 de septiembre de 2009.

Sony lanzó un paquete especial de edición limitada el 3 de junio de 2008. Incluía el juego, un cupón para otro juego de PSP y una consola PSP roja con la cara de Kratos. Para junio de 2012, Chains of Olympus había vendido más de 3.2 millones de copias en todo el mundo.

El juego, junto con God of War: Ghost of Sparta, fue lanzado para PlayStation 3 como parte de la God of War: Origins Collection. Esta versión mejorada tenía gráficos en alta definición, 3D estereoscópico y otras mejoras. La colección también se lanzó para descargar en PlayStation Store. Para junio de 2012, la colección había vendido 711,737 copias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: God of War: Chains of Olympus Facts for Kids

kids search engine
God of War: Chains of Olympus para Niños. Enciclopedia Kiddle.