robot de la enciclopedia para niños

Ginés Andrés de Aguirre para niños

Enciclopedia para niños

Ginés Andrés de Aguirre (nacido en Yecla, España, el 21 de octubre de 1727 – fallecido en Ciudad de México el 18 de julio de 1800) fue un talentoso pintor español. Es conocido por sus obras de arte, incluyendo paisajes y retratos, que muestran su habilidad y estilo único.

Ginés Andrés de Aguirre: Un Pintor Español

Ginés Andrés de Aguirre nació en Yecla, Murcia, el 21 de octubre de 1727. Sus padres fueron Salvador Andrés Azorín y María Rodríguez Aguirre. Fue bautizado poco después, el 5 de noviembre de ese mismo año, en la iglesia del Salvador de Yecla.

Su Vida y Formación Artística

Sus Primeros Pasos en Madrid

En 1739, cuando tenía unos 12 años, Ginés Andrés de Aguirre se mudó a Madrid. No se sabe exactamente dónde empezó a aprender a pintar antes de unirse a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es posible que asistiera a clases gratuitas antes de que la Academia se fundara oficialmente.

Estudios en la Academia

El 16 de octubre de 1752, Ginés Andrés de Aguirre ingresó en la recién fundada Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aunque no ganó los premios más importantes ni una beca para estudiar en Roma (a la que aspiró en 1758), sí obtuvo una ayuda económica. Esta ayuda le permitió seguir estudiando en Madrid, siguiendo el mismo plan de estudios que los que iban a Roma. Su maestro fue Antonio González Velázquez, con quien trabajaba por las mañanas y tardes, dedicando las noches a las clases de dibujo en la Academia.

Como estudiante becado, Aguirre hizo copias de obras importantes, como retratos de la colección del marqués de la Ensenada y copias de trabajos de Corrado Giaquinto. En 1764, fue nombrado miembro supernumerario de la Real Academia, y en 1770, académico de mérito. También comenzó a trabajar para la Real Fábrica de Tapices. Durante estos años, recibió influencias de pintores como Corrado Giaquinto y Mengs. Desde 1785, fue ayudante de Mariano Salvador Maella, colaborando en la restauración de retratos de la realeza.

Archivo:Aguirre-fernandoIII
San Fernando recibe el tributo de Mahomad de Baeza (1760), óleo sobre lienzo, 126 x 168 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Archivo:La Puerta de Alcalá vista desde la Cibeles (Museo del Prado)
La Puerta de Alcalá vista desde La Cibeles (1785), óleo sobre lienzo, 398 x 440 cm, Madrid, Museo de Historia de Madrid, en depósito del Museo del Prado.

Su Trabajo en México

En 1786, Ginés Andrés de Aguirre fue nombrado director de pintura de la Academia de San Carlos de México, junto con Cosme de Acuña. Sin embargo, al poco tiempo de llegar a Nueva España, tuvo problemas con Jerónimo Antonio Gil, el director general de la academia. Aguirre se sentía "prisionero" y es posible que regresara a España antes de lo previsto o que dejara sus tareas académicas. Por su parte, Gil no estaba contento con el trabajo de sus profesores, y dijo que Aguirre era "muy corto dibujante".

Archivo:La Puerta de San Vicente, de Ginés Andrés de Aguirre (Museo del Prado)
La Puerta de San Vicente de Madrid, óleo sobre lienzo, 346 x 451 cm, Madrid, Museo de Historia de Madrid, en depósito del Museo del Prado.

Obras Destacadas de Ginés Andrés de Aguirre

Ginés Andrés de Aguirre dejó un legado de importantes obras de arte. Algunas de sus creaciones más conocidas incluyen:

kids search engine
Ginés Andrés de Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.