Gilberto Owen para niños
Datos para niños Gilberto Owen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gilberto Owen Estrada | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1904 El Rosario, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 1952 Filadelfia, ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Miembro de | Los Contemporáneos | |
Gilberto Owen Estrada (nacido en El Rosario, Sinaloa, el 13 de mayo de 1904 y fallecido en Filadelfia, el 9 de marzo de 1952) fue un importante poeta mexicano. Su padre era de origen irlandés y su madre mexicana. A lo largo de su vida, Gilberto Owen trabajó en varios puestos como diplomático.
Estudió en el Instituto Científico y Literario y fue subdirector de la Biblioteca Pública de Toluca entre 1920 y 1923. Algunas de sus obras más conocidas incluyen Desvelo (publicada después de su muerte en 1923), La llama fría (1925), Novela como nube (1926), Línea (1930) y Perseo vencido (1949).
Contenido
Gilberto Owen: Poeta y Dramaturgo
Gilberto Owen comenzó su carrera escribiendo y publicando en revistas como Esfuerzo y Manchas de tinta, donde también fue secretario. Además, fundó y dirigió la revista quincenal Raza nueva en 1922.
Sus primeros pasos en la literatura
En 1923, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. Allí conoció a Xavier Villaurrutia y a Jorge Cuesta, quien se convirtió en su mejor amigo. Cuesta lo animó a leer a autores franceses de su época.
En 1925, Owen escribió La llama fría. Esta obra fue publicada por la revista El Universal Ilustrado. Fue una de las primeras novelas líricas donde un grupo de escritores exploró la prosa poética. Esto fue un desafío a la forma de escribir más realista que se estaba volviendo popular en las novelas de la Revolución mexicana.
El grupo de Los Contemporáneos
Junto a Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Jorge Cuesta, y los pintores Manuel Rodríguez Lozano y Carlos Lazo, Gilberto Owen se dedicó a explorar nuevas formas de poesía mexicana. Querían hacer este arte más puro y original.
Con el apoyo económico de Antonieta Rivas Mercado, fundaron la revista y el teatro Ulises. En este teatro, Owen tradujo, dirigió y actuó en obras de autores europeos modernos. Su objetivo era dar a conocer las nuevas ideas artísticas, conocidas como vanguardistas, con las que estaban comprometidos.
La carrera diplomática de Gilberto Owen
Después de publicar Novela como nube, Gilberto Owen se mudó a Nueva York en 1928. Allí trabajó como escritor en la embajada mexicana. En esta ciudad, se relacionó con artistas de vanguardia de Europa y América Latina, como Federico García Lorca.
Viajes y nuevas experiencias
Escribió un guion de cine para su amigo Emilio Amero. También recuperó los poemas cubistas que forman Línea, los cuales había dejado en México. Alfonso Reyes los publicó en Buenos Aires, junto a obras de Macedonio Fernández y Jorge Luis Borges.
Owen viajó por Canadá y trabajó en los consulados de Detroit y Filadelfia. Luego fue enviado a Perú.
Su tiempo en Perú y Ecuador
En Perú, Owen conoció a Luis Alberto Sánchez Sánchez. Se interesó por un tiempo en ideas artísticas relacionadas con el marxismo, pero luego las dejó sin publicar nada al respecto. Se sabe que hubo un plan para publicar un libro con Martín Adán, llamado Dos poemas de odio, pero no se realizó.
En 1931, participó en eventos electorales en Perú que terminaron con la detención de Víctor Raúl Haya de la Torre. Para alejarlo de la situación en Perú, el gobierno mexicano lo envió a Guayaquil, Ecuador, en 1932, para abrir un consulado. Sin embargo, allí recibió a personas exiliadas de Perú y se hizo amigo de Benjamín Carrión, líder de un partido político. Por intervenir en la política de otro país, fue retirado del servicio diplomático.
Con sus propios recursos y la ayuda de amigos, se fue a Colombia. Allí trabajó como maestro y periodista, y siguió participando en la vida cultural.
Regreso a México y últimos años
En 1935, se casó con Cecilia Salazar Roldán, pero su matrimonio duró poco. Hizo amistad con poetas y pintores colombianos, como Aurelio Arturo y Fernando Charry Lara. Este último lo recuerda traduciendo noticias y compartiendo su conocimiento de la literatura inglesa.
En 1942, regresó a México. Para entonces, era poco conocido en su país debido a su larga ausencia y a que había publicado pocas obras. Se reincorporó al servicio diplomático y fue cónsul en Filadelfia, donde falleció en 1952. Tenía 47 años y había perdido la vista.
Su obra más importante, Perseo vencido, publicada en 1948 en una edición muy limitada, no fue muy conocida al principio. Años después, gracias a los escritos de Tomás Segovia y al trabajo de recopilación de Josefina Procopio y Alí Chumacero, la crítica comenzó a prestarle atención.
La mayoría de sus poemas y textos en prosa estuvieron dispersos en revistas hasta 1953. Ese año, la Universidad Nacional Autónoma de México publicó Poesía y prosa, la edición más completa de su trabajo hasta ese momento. Fue preparada por Josefina Procopio bajo la supervisión del propio Owen, quien falleció poco antes de su publicación.
En 1979, el Fondo de Cultura Económica lanzó sus Obras, una edición basada en la de 1953, pero con más textos y cambios. Desde entonces, Gilberto Owen es considerado uno de los poetas mexicanos más importantes del siglo XX, y se han realizado muchos estudios sobre su obra.
La obra de Gilberto Owen
La mayor importancia de Gilberto Owen se encuentra en su libro de 1948, Perseo vencido, publicado en Lima, Perú. Este libro tiene tres partes: "Madrigal por Medusa", que le da nombre al volumen; la serie de poemas Sindbad el varado, Bitácora de febrero; y el breve Libro de Ruth y Tres versiones superfluas.
Temas y estilo de sus escritos
Perseo vencido es un libro que Owen escribió durante unos 18 años. Ha sido interpretado de muchas maneras diferentes. Narra de forma poética la aventura de una persona enamorada, su búsqueda de pureza y el fracaso del amor y la poesía.
Poemas No Coleccionados incluye Carta (Defensa del hombre), que apareció en la revista "Contemporáneos" en septiembre de 1930. También contiene otros poemas que se encontraron después de la muerte de Owen, y algunos que él mismo entregó a Josefina Procopio para la recopilación Poesía y Prosa.
La llama fría se publicó como novela semanal en "El Universal Ilustrado" el 6 de agosto de 1925. Novela como nube fue publicada por Ediciones Ulises en 1928. Examen de pausas apareció de nuevo en "Contemporáneos" en julio de 1928.
Owen fue muy influenciado por autores como Rimbaud y T. S. Eliot, y por las ideas artísticas de vanguardia. Sin embargo, no dejó de lado su formación en el estilo barroco. Creó una obra llena de referencias culturales, cuyas claves se van descubriendo poco a poco. También se ha descubierto que muchos detalles de su biografía son invenciones y metáforas del propio Gilberto Owen.
Lista de obras principales
- Desvelo (1926)
- Novela como nube (1928)
- Línea (1930)
- El libro de Ruth (1946)
- Perseo vencido (1948)
- Poesía y Prosa (1953)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gilberto Owen Facts for Kids
- Los Contemporáneos