robot de la enciclopedia para niños

Celestino Gorostiza para niños

Enciclopedia para niños

Celestino Gorostiza Alcalá (nacido en Villahermosa, Tabasco, el 31 de enero de 1904, y fallecido en la Ciudad de México el 11 de enero de 1967) fue un importante dramaturgo y director de cine y teatro mexicano. Su trabajo dejó una huella significativa en el arte y la cultura de México.

Datos para niños
Celestino Gorostiza
Información personal
Nombre de nacimiento Celestino Gorostiza Alcalá
Nacimiento 31 de enero de 1904
Villahermosa (Tabasco)
Fallecimiento 11 de enero de 1967
Ciudad de México
Nacionalidad Mexicano
Familia
Cónyuge Araceli Otero Mena
Hijos Paloma Gorostiza Otero
Información profesional
Ocupación Dramaturgo y director de cine y teatro
Lengua literaria Español
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

¿Quién fue Celestino Gorostiza?

Celestino Gorostiza nació en Villahermosa, Tabasco. Sus padres fueron Celestino Gorostiza y Elvira Alcalá de Gorostiza. Era hermano de otro escritor famoso, José Gorostiza.

Sus primeros años y educación

Celestino estudió en varias instituciones importantes. Asistió al Instituto de Ciencias de Aguascalientes, al Colegio Francés y a la Escuela Nacional Preparatoria. Desde joven mostró interés por las artes.

Contribuciones al teatro mexicano

Fue una figura clave en el desarrollo del teatro en México. Ayudó a fundar dos grupos de teatro muy importantes: el Teatro Ulises (que funcionó de 1927 a 1928) y el Teatro de Orientación (fundado en 1932). Ambos estaban en la Ciudad de México.

Estuvo casado con Araceli Otero Mena, quien era hermana de la actriz Clementina Otero. Tuvieron una hija a la que llamaron Paloma.

Su trabajo en instituciones culturales

Celestino Gorostiza colaboró con la Secretaría de Educación Pública, una institución muy importante en México. También fue secretario del Conservatorio Nacional de Música y jefe del Departamento de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Además, enseñó actuación en la Escuela de Arte Dramático. Su liderazgo lo llevó a ser el director general del Instituto Nacional de Bellas Artes desde 1958 hasta 1964.

Obras y reconocimientos

En su obra de teatro El color de nuestra piel, escrita en 1952, Celestino Gorostiza exploró temas importantes sobre la convivencia y el respeto entre las personas.

Fue vicepresidente de la Unión Nacional de Autores y secretario de varios sindicatos relacionados con el cine y el teatro. También fue un miembro destacado de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1960, ocupando la silla XVI. Además, formó parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Celestino Gorostiza falleció en la Ciudad de México en 1967, a los 62 años. Para recordar su legado, el gobierno mexicano emitió una estampilla conmemorativa de 7 pesos en el centenario de su nacimiento.

¿Qué películas dirigió Celestino Gorostiza?

Celestino Gorostiza también trabajó en el cine como director y guionista.

Como director de cine

  • Ave de paso (1948)
  • Sinfonía de una vida (1946)
  • Nana (1944, codirigida con Roberto Gavaldón)

Como guionista de cine

  • Paraíso robado (1951)
  • Las mujeres de mi general (1951)
  • Ave de paso (1948)
  • Sinfonía de una vida (1946)
  • Nana (1944)
  • La guerra de los pasteles (1944)
  • Refugiados en Madrid (1938)

Como supervisor de producción

  • ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936)

¿Cuáles fueron sus obras de teatro más conocidas?

Celestino Gorostiza escribió muchas obras de teatro que fueron muy importantes.

  • La Malinche (1958)
  • La leña está verde (1958)
  • Columna social (1953)
  • El color de nuestra piel (1952)
  • La mujer ideal (1943)
  • La reina de la nieve (1942)
  • Escombros del sueño (1938)
  • Ser o no ser (1934)
  • La escuela del amor (1933)
  • El nuevo paraíso (1930)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celestino Gorostiza Facts for Kids

kids search engine
Celestino Gorostiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.