Gian Franco Pagliaro para niños
Datos para niños Gian Franco Pagliaro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de julio de 1941 Nápoles, Italia |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2012 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores | |
Nacionalidad | Italiana Argentina |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1958-2012 | |
Género | Melódico | |
Instrumentos | Voz, guitarra | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográfica | EMI · CBS Columbia · SONY · BMG · Teka · DBN · Discos Fuentes · Utopía | |
Sitio web | ||
Gian Franco Pagliaro (nacido en Nápoles, Italia, el 26 de julio de 1941 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de marzo de 2012) fue un talentoso cantautor. Nació en Italia, pero luego se hizo ciudadano argentino. Logró un gran éxito en América Latina con sus canciones. Vendió millones de discos a personas que hablan español en todo el mundo.
Contenido
¿Quién fue Gian Franco Pagliaro?
Gian Franco Pagliaro fue un cantante de estilo romántico y melódico. Tenía una voz de barítono, que es un tipo de voz masculina entre tenor y bajo. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen "Amigos míos, me enamoré", "Todos los barcos", "No te vayas entonces" y "Vendrás con el mar, las uvas y el sol". También se destacó por poner música a poemas de grandes escritores.
Sus últimos trabajos musicales
Entre sus últimos discos, se encuentran:
- Cantautores queridos: Un homenaje a cantautores que él admiraba, como Joan Manuel Serrat y Alberto Cortez.
- Antología italiana: Un disco dedicado a sus raíces italianas y a su forma especial de cantar.
- La voz de los poetas: Aquí recitó poemas de autores famosos como Pablo Neruda y Mario Benedetti.
Pagliaro fue uno de los primeros en poner música a poemas de escritores como José Martí y Rubén Darío. También fue pionero en incluir temas sobre la vida y las emociones en sus canciones de amor, algo que era común en cantautores franceses e italianos de los años sesenta.
La vida de Gian Franco Pagliaro
Sus primeros años
Gian Franco nació en Nápoles, Italia, el 26 de julio de 1941. Sus padres eran Francesco y Anna, y tenía tres hermanos: Antonio, Annamaria y Sonya. Desde pequeño, mostró interés por el arte. Le gustaba dibujar y tenía un buen oído para la música. En su casa, era normal cantar óperas y canciones napolitanas. Aunque sus padres querían que fuera arquitecto, él se inclinaba más por la música.
Un nuevo comienzo en América
Un día, la familia Pagliaro decidió viajar a América en un barco llamado Conte Grande. Después de 16 días, llegaron a Santos, Brasil. Vivieron allí casi dos años, primero en San Paulo y luego en Río de Janeiro. Después, se mudaron a Argentina. Gian Franco llegó a un campo en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, cuando tenía seis años. Su apellido real era Ottaviano.
Al principio, Gian Franco cantaba en italiano, su idioma natal. Pero al vivir en Argentina, decidió cantar en español, aunque a su padre no le gustaba la idea. La familia siempre pensó en volver a Italia, por lo que Gian Franco siguió estudiando italiano con un profesor llamado Ginobili. Este profesor fue muy importante en su vida y en su futura carrera.
El inicio de su carrera musical
En 1965, un amigo le consiguió un trabajo cantando en un piano bar. Otro amigo lo ayudó a conseguir un contacto en la televisión.
En 1967, el cantante italiano Luigi Tenco falleció durante el Festival de San Remo. Un locutor de radio argentino, Miguel Ángel Merellano, le propuso a Gian Franco grabar una canción de Tenco. En poco tiempo, la canción "Ciao amore ciao", cantada por Gian Franco en italiano, se hizo muy popular.
Las discográficas le pidieron que siguiera grabando en italiano. Sin embargo, Gian Franco también empezó a componer y grabar en español. Canciones como "Otra vez en el mismo bar" y "Todos los barcos todos los pájaros" se hicieron muy famosas en América. En esa época, cantar en español no era tan común en ciertos lugares, pero el acento y la voz de Gian Franco lo hicieron único.
En 1969, lanzó su primer álbum en español, "Gian Franco Pagliaro en castellano". Fue un gran éxito y su voz y estilo cautivaron al público.
Festivales y canciones con mensaje
El 23 de febrero de 1970, Gian Franco se casó con Elena Faccendini. En septiembre de ese mismo año, ganó el IV Festival Buenos Aires de la Canción con su tema "Las cosas que me alejan de ti". Esta canción hablaba de amor y también de temas sociales, lo que la hizo muy popular en Venezuela en la voz de Héctor Cabrera.
Al año siguiente, en el mismo festival, Gian Franco presentó una canción aún más directa: "Yo te nombro". Aunque la canción recibió muchos votos, fue descalificada en la última ronda. Esto causó un gran revuelo y el festival dejó de realizarse. A pesar de las críticas, Gian Franco siguió cantando temas que invitaban a la reflexión.
"Yo te nombro": Un himno de esperanza
Con el tiempo, "Yo te nombro", también conocida como "Yo te nombro Libertad", se convirtió en una canción muy importante. Su letra, que habla de la libertad, fue adoptada por muchos grupos.
La canción dice:
- por el pájaro enjaulado/
- por el pez en la pecera/
- por mi amigo que está preso/
- porque ha dicho lo que piensa/:
- yo te nombro Libertad...
Esta canción ha sido grabada por muchos artistas, como Nacha Guevara y César Isella. A veces, se le atribuye erróneamente al poeta francés Paul Éluard, pero la letra es de Gian Franco Pagliaro.
En 1971, Gian Franco conoció en Buenos Aires a Pablo Neruda, un famoso poeta chileno. Neruda le había dado permiso para poner música a sus poemas. De este encuentro nació el álbum "Pequeña Antología Poética a Pablo Neruda", un disco muy especial que hoy es considerado de culto.
El 9 de diciembre de 1971, nació su primera hija, Sonya Melisanda. Dos años después, nació su segunda hija, Laura.
Momentos difíciles y nuevos éxitos
Durante un período difícil en Chile, Gian Franco creó la canción "Canción para Chile". Esta canción fue muy difundida y cantada en eventos de apoyo al pueblo chileno.
La fama y un triste suceso
Para 1974, Gian Franco Pagliaro era un cantautor muy famoso. Sus canciones a menudo combinaban temas de amor con mensajes sociales.
Algunos de sus éxitos de esa época fueron "Todos los barcos", "Vendrás con el mar", "Las cosas que me alejan de ti", "Yo te nombro", "Amigos míos, me enamoré" y "No te vayas entonces". Muchos artistas de diferentes estilos han grabado sus canciones.
En 1975, su amigo, el director de cine Leonardo Favio, lo convenció de actuar en su película Soñar, soñar. En esta película, Gian Franco compartió pantalla con el campeón de boxeo Carlos Monzón. La película se estrenó en 1976 y, aunque al principio no fue bien recibida, con el tiempo se convirtió en una película muy valorada.
El 10 de mayo de 1977, Laura, su hija de tres años y medio, falleció debido a un problema de salud. Poco después, Gian Franco tuvo un accidente automovilístico en Caracas, Venezuela, que le causó múltiples fracturas. Estuvo hospitalizado dos meses y regresó a casa en silla de ruedas. El 4 de septiembre de 1978, nació su tercera hija, Carla Rosalía.
Triunfo en América Latina
Entre 1976 y 1979, Gian Franco viajó mucho por América. En 1976, su canción "Todos los barcos" fue un gran éxito en Venezuela. También lanzó "No te vayas entonces", una canción sobre la partida de muchos argentinos de su país.
En 1979, su versión de la canción "Un ramito de violetas" de la cantautora española Cecilia, fue un gran éxito. Esto lo llevó a realizar muchas giras por todo el continente americano.
Más tarde, en 1998, grabó un álbum de poemas recitados para una discográfica en Colombia. En 1999, su álbum de poemas Amante mía se convirtió en el disco más vendido del año en Colombia. Le siguieron otros álbumes de poemas como Poemas ciudadanos y 20 Poemas de amor y desamor, con obras de Pablo Neruda y Walt Whitman. Gian Franco logró un gran éxito vendiendo poesía en un país donde la salsa y el vallenato eran muy populares.
Discografía
- 1967 Ciao amore ciao (BGM)
- 1968 Le solite cose (Odeon Pops)
- 1969 Gian Franco Pagliaro en castellano (Odeon Pops)
- 1970 Gian Franco Pagliaro Vol. 2 (Odeon Pops)
- 1972 Pequeña antología poética a Pablo Neruda (CBS Columbia)
- 1975 Del amor (RCA Victor)
- 1976 Este amor (EMI)
- 1976 La vida consciente (Teka)
- 1978 Amigos míos me enamoré (BMG)
- 1979 El tiempo pasa... (EMI)
- 1980 Confidencias (EMI)
- 1981 De mi mismo (EMI)
- 1982 Aleluya (EMI)
- 1983 Música para la ruta (EMI)
- 1983 Viva la gente (EMI)
- 1984 LOS Nº 1 (EMI)
- 1984 Estados de ánimo (EMI)
- 1985 Confesiones (EMI)
- 1986 Para que nadie se sienta tan solo (EMI)
- 1986 PAGLIARO CANTA… (EMI)
- 1987 CANZONE (cantado en castellano y en italiano) (EMI)
- 1988 La balada del... (EMI)
- 1990 Pasarán más de mil años (EMI)
- 1991 Colección privada (EMI)
- 1992 Contrastes (EMI)
- 1994 Disco de oro (EMI)
- 1995 La poesía, la canción... (Pampa - EMI)
- 1996 Las canciones de nuestro amor (BMG)
- 1995 El italiano (AM)
- 1996 Poemas de amor (Pampa - EMI)
- 1998 Queridas canciones (DBN)
- 1999 Afectuosamente (DBN)
- 2002 Boleros alterados (Grus)
- 2003 Antología italiana (BMG)
- 2005 Cantautores queridos (Sony - BMG)
- 2007 La voz de los poetas (Utopía)
Discografía editada en Colombia por Discos Fuentes
- 1998 El último romántico
- 1998 Colección
- 1999 Amante mía
- 1999 Boleros inmortales
- 1999 Tiernamente amigos
- 1999 El camino d la vida
- 1999 No soy de aquí… ni soy de allá
- 2000 El Tano Pagliaro canta a sus amigos
- 2000 Poemas ciudadanos
- 2001 Contigo pan y cebolla
- 2002 20 poemas de amor y desamor
- 2004 Oda a la vida
- 2005 Historia musical 40 Éxitos
Filmografía
- Título: Soñar, soñar
- Año: 1976
- Lugar: Argentina
- Director: Leonardo Favio
- Intérpretes: Carlos Monzón, Gian Franco Pagliaro, Nora Cullen