César Isella para niños
Datos para niños César Isella |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julio César Isella | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1938 Salta (Argentina) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 2021 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de canciones y cantante | |
Años activo | 1954-2021 | |
Instrumento | Guitarra | |
Discográfica | Philips Records | |
Obras notables | Canción con todos | |
Miembro de | Los Fronterizos | |
Sitio web | cesarisella.com | |
César Isella (nacido como Julio César Isella en Salta, Argentina, el 20 de octubre de 1938 y fallecido el 28 de enero de 2021) fue un talentoso cantante y autor de música folklórica argentina. Es conocido por haber sido parte del famoso grupo Los Fronterizos entre 1956 y 1966.
También fue una figura importante en el Movimiento del Nuevo Cancionero, que buscaba renovar la música folklórica. En los años 90, ayudó a lanzar la carrera de la cantante Soledad Pastorutti. Una de sus obras más famosas es la música de "Canción con todos", considerada un himno de América Latina. En 2010, ganó un premio en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con su canción "El cantar es andar".
Contenido
La vida de César Isella: Un viaje musical
César Isella comenzó su camino en la música desde muy joven. A los siete años, ya estaba de gira con un espectáculo llamado Hollywood Park. Dos años después, ganó un concurso de canto durante siete semanas seguidas, ¡y su premio fue una pelota de fútbol!
Los primeros pasos en la música
En 1954, cuando tenía diecisiete años, César formó parte de un grupo llamado Los Sin Nombre. Compartió escenario con otros músicos que luego se harían muy conocidos en el folklore argentino. Incluso llegaron a tocar junto al famoso Ariel Ramírez en un hotel de Salta.
¿Cómo se unió a Los Fronterizos?
En 1956, César Isella se unió a Los Fronterizos, un grupo que ya era conocido. Su llegada fue muy importante para definir el estilo del grupo. Con César, Los Fronterizos se convirtieron en uno de los conjuntos más destacados de la historia del folklore argentino.
Juntos, grabaron varias canciones compuestas por Isella, como "La fiera" y "Se lo llevó el carnaval". En 1964, participaron en la grabación original de la Misa criolla, una obra musical muy importante de Ariel Ramírez.
La carrera como solista
En 1966, César Isella decidió comenzar su carrera como solista. Esta decisión sorprendió a muchos, ya que Los Fronterizos estaban en la cima de su éxito.
César explicó que en 1963 conoció a varios artistas en Mendoza, como Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa. Le encantó el nuevo estilo de música que ellos hacían, que no solo describía cosas, sino que también tenía un mensaje profundo.
El Movimiento del Nuevo Cancionero
César Isella se unió con entusiasmo al Movimiento del Nuevo Cancionero. Este movimiento, iniciado en 1963, buscaba darle un nuevo significado a la música folklórica. En 1968, lanzó su primer álbum como solista, Estoy de Vuelta, que incluía canciones muy bonitas como "Zamba para no morir".
"Canción con todos": Un himno latinoamericano
En 1969, César Isella compuso la música de "Canción con todos", y el poeta Armando Tejada Gómez le puso la letra. Esta canción es tan importante que la Unesco la ha reconocido como Himno de América Latina y ha sido traducida a muchos idiomas.
En los años siguientes, César continuó creando y participando en espectáculos. En 1974, ganó un Premio Martín Fierro por su programa de radio "Argentina canta así".
Desafíos y regreso a los escenarios
Durante un período difícil en Argentina (1976-1983), algunas de las obras de Isella, incluyendo "Canción con todos", fueron prohibidas. A pesar de esto, lanzó el álbum Juanito Laguna en 1976, inspirado en el personaje de un niño del pintor Antonio Berni. Este disco también fue prohibido en ese momento.
César Isella regresó a Argentina en 1983 y dio un gran concierto. Participó en muchos recitales importantes, celebrando el regreso de la libertad y la música.
Colaboraciones y nuevos talentos
En 1984, César Isella se unió a Víctor Heredia y el Cuarteto Zupay para crear el espectáculo Canto a la poesía. Este show, que presentaba poemas musicalizados, fue un gran éxito. Ese mismo año, ayudó a jóvenes autores a dar a conocer sus canciones.
En 1985, presentó "Isella con Todos", un gran espectáculo con muchos artistas invitados. También volvió a presentarse en Chile después de muchos años.
Desde 1987, tuvo un programa de radio que duró más de veinte años. En 1993, lanzó un álbum especial de "Canción con todos" a beneficio de la Unesco, donde la canción fue interpretada por muchos artistas famosos de todo el mundo.
En 1995, en una reunión de líderes de países de habla hispana en Chile, César Isella cantó "Canción con todos" y logró que todos los líderes la cantaran con él.
Entre 1995 y 1997, dirigió la "Peña Oficial" del Festival de Cosquín, un importante festival de folklore. Allí, ayudó a descubrir a muchos artistas jóvenes que hoy son muy conocidos, como Soledad y Luciano Pereyra.
En 1999, "Canción con todos" fue tan reconocida que Estados Unidos adquirió los derechos para que fuera estudiada en sus escuelas como parte de la música y cultura latinoamericana.
En 2007, para celebrar sus 50 años de carrera, Isella lanzó un álbum y un libro sobre su vida. También fue director del Teatro General San Martín y vicepresidente de SADAIC (una sociedad de autores y compositores).
César Isella musicalizó poemas de grandes escritores como Nicolás Guillén y Pablo Neruda. Además de "Canción con todos", compuso muchas otras canciones importantes, como "Fuego de Animaná" y "Canción de las simples cosas".
En 2012, fue nombrado Embajador de la Música Popular Latinoamericana por el gobierno argentino. César Isella falleció el 28 de enero de 2021, dejando un gran legado en la música.
Discografía destacada
César Isella grabó muchos discos a lo largo de su carrera, tanto con Los Fronterizos como en solitario.
Álbumes con Los Fronterizos
- 1957: Canciones de cerro y luna, Vol. 2
- 1960: Los grandes éxitos de Los Fronterizos
- 1964: Misa criolla / Navidad nuestra (con Ariel Ramírez)
Álbumes como solista
- 1968: Estoy de vuelta
- 1969: Solitario
- 1976: Juanito Laguna
- 1984: Canto a la poesía (con Víctor Heredia y el Cuarteto Zupay)
- 1991: La canción con todos (a beneficio de Unesco)
- 2007: 50 años de simples cosas
Filmografía
- Bicho raro (1965)
- Hasta donde llegan tus ojos (1995)
Premios y reconocimientos
César Isella recibió muchos premios y honores por su trabajo:
- Primer Premio Fray Bentos, Uruguay, 1970.
- Premio Martín Fierro al mejor programa de radio musical, 1974.
- Varios Disco de Oro por sus ventas de discos.
- Premio Konex - Diploma al Mérito 1985.
- Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar, Chile, 2010.
Véase también
En inglés: César Isella Facts for Kids