Geta (emperador) para niños
Datos para niños Geta |
||
---|---|---|
![]() Busto del emperador Geta.
|
||
|
||
Emperador del Imperio romano | ||
c. octubre de 209-diciembre de 211 | ||
Junto con | Septimio Severo (hasta 211) Caracalla (desde 198) |
|
Predecesor | Septimio Severo | |
Sucesor | Caracalla | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Publius Septimius Geta | |
Nacimiento | 7 de marzo de 189 Roma |
|
Fallecimiento | 19, 25 o 26 de diciembre de 211 Roma |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Mausoleo de Adriano | |
Religión | Religión en la Antigua Roma | |
Familia | ||
Familia | Dinastía Severa | |
Padres | Septimio Severo Julia Domna |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Mecenas | |
Publio Septimio Geta (nacido en Roma el 7 de marzo de 189 y fallecido entre el 19 y 26 de diciembre de 211) fue un emperador romano. Gobernó el Imperio romano desde finales de 209 o principios de 210 hasta su muerte en 211.
Geta era hijo de Septimio Severo, quien se convirtió en emperador en el año 193, y de Julia Domna. Antes de ser emperador, Geta fue nombrado césar y sirvió dos veces como cónsul junto a su hermano. Tras la muerte de su padre, Geta y su hermano mayor, Caracalla, subieron al trono. Sin embargo, su gobierno conjunto duró poco debido a una fuerte rivalidad entre ellos. Después de un intento fallido de dividir el Imperio, Caracalla engañó a Geta y lo mandó asesinar. Tras su muerte, se le aplicó la damnatio memoriae, lo que significaba que su nombre y su imagen debían ser borrados de todos los registros públicos.
Contenido
Primeros años de Geta
Publio Septimio Geta nació en Roma el 7 de marzo de 189. Su padre, Septimio Severo, era de África y tuvo una importante carrera en el gobierno romano. Su madre, Julia Domna, era de origen sirio. Algunas fuentes antiguas mencionan una fecha de nacimiento diferente, pero la del 7 de marzo es la más aceptada.
Geta era solo once meses menor que su hermano Caracalla, quien nació el 4 de abril de 188. Cuando Geta nació, su padre estaba en Roma y se preparaba para viajar a Sicilia. En el año 193, Septimio Severo se proclamó emperador y, después de una guerra civil, se convirtió en el único gobernante del Imperio.
Para fortalecer su posición como emperador, Septimio Severo se declaró hijo adoptivo de Marco Aurelio. Así, Caracalla fue considerado nieto de Marco Aurelio y recibió el título de césar y el nombre de Marco Aurelio Antonino. Geta también cambió su nombre, pero no fue declarado pariente de los Antoninos. Esto muestra que Septimio Severo prefería a Caracalla como su principal heredero, y Geta era visto como una opción secundaria.
En el año 197, Geta acompañó a su padre y a su hermano en una campaña militar contra los partos. Al año siguiente, después de una victoria romana, el 28 de enero de 198, el emperador nombró a Geta césar y príncipe de la juventud. A Caracalla lo nombró augusto, un título de mayor importancia.
Entre los años 199 y 202, Geta viajó por varias provincias del Imperio, incluyendo las orientales, Tracia, Mesia y Panonia. En 202 y 203, visitó el norte de África con su familia y pasó el invierno en la ciudad natal de su padre, Leptis Magna.
La rivalidad entre hermanos
A pesar de los esfuerzos de la propaganda oficial, la enemistad entre Caracalla y Geta era muy conocida. El historiador Herodiano cuenta que se peleaban constantemente por cosas como la música, los espectáculos o las peleas de gallos. Su padre, Septimio Severo, intentó muchas veces que se llevaran bien.
Entre 205 y 207, Geta, Caracalla y su padre visitaron Campania. El emperador intentó reconciliarlos y los nombró a ambos cónsules en 205 y 208. Herodiano escribe que Severo trataba de convencerlos de vivir en paz, contándoles historias de hermanos que sufrieron por sus desacuerdos.
En 209, el emperador y su familia se trasladaron a Britania para una campaña militar. Mientras Caracalla estaba con su padre en el frente, Geta se quedó en Eboracum con su madre, encargándose de la administración civil de la provincia. A finales de 209 o principios de 210, Septimio Severo nombró a Geta augusto, dándole el mismo rango que a su hermano. Esta promoción llegó tarde, ya que Geta tuvo que esperar casi doce años para alcanzar una posición de igualdad. Parece que el emperador se dio cuenta de que Caracalla no aceptaría fácilmente a su hermano como cogobernante.
La lucha en Britania se prolongó, y Septimio Severo no pudo participar en 210 debido a su mala salud. Finalmente, el 4 de febrero de 211, falleció en Eboracum. Así, Geta y Caracalla se convirtieron en emperadores.
Gobierno y fallecimiento de Geta
La campaña en Britania terminó con la retirada de las tropas romanas al sur del Muro de Adriano. Caracalla tenía prisa por regresar a Roma para asegurar su poder. Despidió a muchos de los consejeros de su padre y ejecutó a algunos.
En el verano de 211, los hermanos regresaron a la capital con las cenizas de su padre. Durante el viaje, seguían peleándose y temían que uno envenenara al otro. Por eso, no se quedaban juntos ni comían en la misma mesa. El historiador Dion Casio menciona que Caracalla quería matar a Geta incluso cuando su padre vivía, pero no se atrevió. Después de la muerte de su padre, los soldados protegieron a Geta porque sentían simpatía por él, ya que se parecía mucho a su padre.
Al llegar a Roma, realizaron las ceremonias fúnebres de su padre. Luego, dividieron el palacio por la mitad y bloquearon todos los pasillos entre sus secciones. Los hermanos comenzaron a buscar apoyo entre los senadores, y la mayoría parecía inclinarse por Geta. Algunos historiadores creen que los seguidores de Geta tenían más influencia en el este del Imperio, mientras que Caracalla tenía apoyo en el oeste, especialmente entre las tropas.
Geta y Caracalla incluso pensaron en dividir el Imperio. Geta controlaría las provincias orientales con capital en Antioquía o Alejandría, y Caracalla las provincias occidentales con centro en Roma. Pero su madre, Julia Domna, se opuso firmemente a este plan. Les dijo: "Mar y tierra, hijos míos, han encontrado una manera de dividir. Pero a su madre, ¿cómo la van a dividir? ¿Cómo voy a ser desgarrada y separada para ustedes dos? Mátenme primero, y después de que hayan reclamado su parte, que cada uno realice los ritos funerarios de su porción. Así también yo, junto con la tierra y el mar, quedaré dividida entre ustedes". Probablemente, la emperatriz temía perder toda su influencia sobre sus hijos.
Caracalla decidió matar a Geta durante las Saturnales, una fiesta romana. Sin embargo, su plan falló porque se corrieron rumores, y Geta reforzó la seguridad de su alojamiento con soldados y gladiadores. Entonces, Caracalla cambió de estrategia. Convenció a su madre para que los invitara a ambos, solos, a su apartamento, con la excusa de reconciliarlos. Una vez que Geta entró en la habitación, los soldados de Caracalla lo atacaron y lo mataron en los brazos de su madre.
Después del asesinato, Caracalla fue al campamento de los pretorianos y declaró que había escapado de un intento de asesinato. Dijo que Geta había sido asesinado porque estaba conspirando contra él. Al día siguiente, en el Senado, Caracalla anunció una amnistía para todos los exiliados, pero luego inició una dura persecución contra los partidarios de Geta. Según Dion Casio, veinte mil personas perdieron la vida. El cuerpo de Geta fue incinerado. El asesinato de Geta ocurrió el 19, 25 o 26 de diciembre de 211, o a principios de 212.
Tras la muerte de su hermano, Caracalla ordenó la damnatio memoriae de Geta, lo que significaba que su nombre debía ser borrado de todos los registros y monumentos. Solo en 219, cuando Heliogábalo llegó a Roma, los restos de Geta fueron trasladados al Mausoleo de Adriano y enterrados junto a las cenizas de su padre y hermano.
Apariencia y cualidades personales de Geta

El autor de la biografía de Geta en la Historia Augusta, Elio Espartano, describió su apariencia y hábitos: Geta tenía un carácter fuerte en su juventud, pero no era cruel. Era apuesto, pero hablador, comilón y le gustaba mucho el vino. Le encantaba leer, especialmente a los escritores antiguos, y siempre recordaba los consejos de su padre. Su voz era fuerte, aunque tartamudeaba un poco. Era muy cuidadoso con su ropa, tanto que su padre se lo reprochaba. Cualquier regalo que recibía, lo usaba para adornarse y nunca le daba nada a nadie.
Las principales fuentes de información sobre Geta son las obras de sus contemporáneos Dion Casio y Herodiano. Dion Casio da una impresión negativa de Geta, describiendo su falta de moderación. Herodiano, por otro lado, ofrece opiniones muy diferentes. En un lugar, dice que Geta estaba mimado por el lujo y los espectáculos, y en otro, elogia su decencia y modestia. A pesar de la poca información confiable sobre Geta, su asesinato por orden de su propio hermano contribuyó a que se creara una imagen idealizada de él.
Geta en la cultura popular
En la película Gladiator 2, el actor Joseph Quinn interpreta a Geta. En esta película, Geta y su hermano Caracalla son los principales personajes que se oponen al héroe.
Galería de imágenes
-
Áureo del emperador Geta.