Germán Gamazo para niños
Datos para niños Germán Gamazo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Fomento | ||
← 9 de enero-13 de octubre de 1883 → | ||
|
||
Ministro de Ultramar | ||
← 27 nov. 1885-10 oct. 1886 → | ||
|
||
Ministro de Hacienda | ||
← 11 dic. 1892-12 mar. 1894 → | ||
|
||
Ministro de Fomento | ||
← 18 de mayo-22 de octubre de 1898 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1840 Boecillo |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1901 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Padre | Timoteo Gamazo | |
Hijos | Juan Antonio Gamazo y Abarca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid y Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | Partido Liberal | |
Miembro de | Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |
Firma | ||
![]() |
||
Germán Gamazo y Calvo (nacido en Boecillo, Valladolid, el 28 de mayo de 1840, y fallecido en Madrid el 22 de noviembre de 1901) fue un importante abogado y político español. Ocupó varios cargos de ministro, como el de ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XII. También fue ministro de Fomento, Hacienda y de Ultramar durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.
Contenido
La vida de Germán Gamazo
Primeros años y formación
Germán Gamazo nació en Boecillo, un pueblo de la provincia de Valladolid, el 28 de mayo de 1840. Estudió Derecho en la Universidad de Valladolid. Después de terminar sus estudios, se mudó a Madrid.
En Madrid, trabajó como abogado en despachos importantes. Más tarde, decidió abrir su propio bufete de abogados.
Inicio en la política
Gamazo comenzó su carrera en la política como miembro de la Unión Liberal. Fue elegido diputado (representante del pueblo) por Valladolid en las elecciones de 1871. Volvió a ser elegido en las dos elecciones siguientes.
En 1873, cuando se proclamó la Primera República, se alejó de la política por un tiempo.
Regreso a la política y el Partido Liberal
Cuando la monarquía volvió a España, Germán Gamazo fue elegido diputado de nuevo en 1876. En esta ocasión, formó parte de un grupo político llamado centralista.
También participó en la creación de la Constitución de 1876, que es como la ley más importante de un país. Después, se unió al Partido Liberal de Sagasta. Siguió siendo elegido diputado por Valladolid en todas las elecciones hasta 1901.
Gamazo defendía los intereses de los agricultores de Castilla, especialmente en la producción de trigo. Era cuñado de Antonio Maura, otro político importante, y trabajaron juntos en política.
Cargos ministeriales y decisiones importantes

Fue ministro de Fomento desde el 9 de enero hasta el 13 de octubre de 1883. Durante este tiempo, tomó una decisión sobre las tarifas de los trenes que causó mucho debate.
También fue Ministro de Ultramar (encargado de los territorios de España fuera de la península) entre el 27 de noviembre de 1885 y el 10 de octubre de 1886. En este puesto, eliminó una forma de trabajo que era similar a la servidumbre en las Antillas.
Desacuerdos políticos y la Gamazada
Entre 1887 y 1888, Gamazo se distanció un poco de Sagasta, aunque no llegó a romper del todo con él. Volvió a ser ministro de Hacienda desde el 11 de diciembre de 1892 hasta el 12 de marzo de 1894. En ese mismo gobierno, su cuñado Maura era ministro de Ultramar.
En esta etapa, ocurrió un evento importante conocido como la Gamazada. Fue una protesta en Navarra contra su idea de cambiar el sistema de impuestos de esa región. La propuesta de Gamazo no se aplicó porque él y Maura dejaron el gobierno en 1894. Esto sucedió debido al inicio de un conflicto en Cuba.
En ese momento, Gamazo y Maura ya tenían un grupo político propio. Defendían la protección de la economía nacional, la mejora de las finanzas del país y más autonomía para Cuba. A pesar de sus diferencias, Gamazo aceptó volver al gobierno con Sagasta. Fue nuevamente ministro de Fomento entre el 18 de mayo y el 22 de octubre de 1898.
Últimos años y legado
Finalmente, se separó del Partido Liberal y fundó un periódico llamado El Español.
Antes de fallecer, estaba trabajando con Maura para unir su grupo político con el Partido Conservador de Francisco Silvela. Su cuñado, Antonio Maura, continuó con sus ideas políticas.
Germán Gamazo falleció el 22 de noviembre de 1901 en Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Germán Gamazo Facts for Kids