Eduardo Sáenz Hermúa para niños
Datos para niños Eduardo Sáenz-Hermúa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1859 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1898 Madrid (España) |
|
Residencia | Calle de Jorge Juan | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustrador, caricaturista y humorista gráfico | |
Seudónimo | Mecachis | |
Firma | ||
![]() |
||
Eduardo Sáenz-Hermúa (nacido en Madrid, España, en 1859 y fallecido en la misma ciudad en 1898), fue un talentoso ilustrador, caricaturista, humorista gráfico y escritor español. Era muy conocido por su apodo o seudónimo artístico: «Mecachis».
Contenido
¿Quién fue Eduardo Sáenz-Hermúa?
Eduardo Sáenz-Hermúa fue uno de los artistas más creativos y versátiles en los inicios de las tiras cómicas en España. Su trabajo ayudó a dar forma a cómo se veían y se leían las historietas en su época.
Sus primeros pasos como dibujante
Aunque estudió medicina, su verdadera pasión era el dibujo. Sus primeros trabajos se publicaron en una revista de humor llamada La Broma. En esta revista, que tenía ideas democráticas y republicanas, Mecachis fue uno de los artistas principales. Trabajó junto a otros dibujantes importantes como Demócrito y Ramón Cilla.
En las páginas de La Broma, Mecachis desarrolló y perfeccionó su estilo único. Sus caricaturas políticas eran muy reconocibles y le ayudaron a definir su forma de dibujar.
La creación de La Caricatura y su legado
La revista La Broma dejó de publicarse en agosto de 1885. Sin embargo, Mecachis ya había comenzado su propio proyecto un año antes, en 1884. Lanzó una nueva revista llamada La Caricatura.
En este nuevo proyecto, Mecachis no solo era el artista principal, sino también el director y la mente creativa detrás de todo. Gracias a su importante labor en La Caricatura, a menudo se le considera el verdadero creador de la historieta española. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de los cómics en España.
¿Dónde publicó sus obras?
Mecachis publicó sus dibujos y escritos en muchas revistas importantes de su tiempo. Algunas de ellas fueron:
- La Caricatura (Madrid, 1884)
- La Avispa
- Don Quijote
- La Broma
- Madrid Cómico
- Blanco y Negro
- La Correspondencia de España
- Valencia Cómica (1889)
Además de dibujar, también escribía para la prensa. Eduardo Sáenz-Hermúa falleció en Madrid el 29 de julio de 1898.
Galería de imágenes
-
Caricatura de Mariano Fernández
-
Caricatura de Joaquín Moya
-
Caricatura de José Sigler
Véase también
En inglés: Eduardo Sáenz Hermúa Facts for Kids