robot de la enciclopedia para niños

José Luis Albareda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Albareda
José Luis Albareda.jpg

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Fomento
1881-1883
Predecesor Fermín Lasala y Collado
Sucesor Germán Gamazo Calvo

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Gobernación
1887-1888
Predecesor Fernando León y Castillo
Sucesor Segismundo Moret Prendergast

Información personal
Nombre en español José Luis Albareda y Sezde
Nacimiento 30 de junio de 1828
El Puerto de Santa María (España)
Fallecimiento 3 de noviembre de 1897
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Partido político Partido Liberal

José Luis Albareda y Sezde (nacido en El Puerto de Santa María, en 1828, y fallecido en Madrid, el 3 de noviembre de 1897) fue un importante periodista y político español. Ocupó cargos destacados como ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XII y ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.

Como periodista, fundó y dirigió varias publicaciones que trataban sobre política, cultura e ideas. La más duradera de ellas fue La Revista de España. También se le conocía por su afición a los toros y por ser deportista.

La vida de José Luis Albareda

José Luis Albareda nació y fue bautizado en Cádiz, aunque a él le gustaba decir que era de El Puerto de Santa María. Comenzó sus estudios en un colegio de Cádiz. Después, se mudó a Sevilla para estudiar Derecho. Durante este tiempo, su familia perdió su fortuna.

Decidido a salir adelante, viajó a Madrid. Allí empezó a trabajar en el periódico Las Novedades. Más tarde, dirigió El Contemporáneo, un periódico liberal que estuvo activo desde 1860 hasta 1865. En este periódico también colaboró el famoso escritor Gustavo Adolfo Becquer.

Su carrera política tuvo un momento difícil durante las últimas Cortes Generales de la reina Isabel II de España. Fue desterrado de su lugar de origen. Sin embargo, participó activamente en los eventos de la Revolución de 1868.

¿Cómo fue su carrera política?

Al principio de su carrera, José Luis Albareda fue elegido diputado por la provincia de Cádiz entre 1863 y 1865. Luego, fue diputado por Alicante entre 1869 y 1876. También ocupó un escaño por la provincia de Sevilla entre 1879 y 1884.

Continuando su camino en la política, en 1887 fue elegido senador por Sevilla. En 1891, lo fue por Palencia. Finalmente, en 1893, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida.

En el gobierno, fue ministro de Fomento en 1881. Esto ocurrió durante el gobierno del Partido Liberal-Fusionista de Sagasta. Siempre junto a Sagasta, también fue ministro de Gobernación entre 1887 y 1888. Durante su tiempo como ministro de Gobernación, aprobó un decreto. Este decreto, que entró en vigor en febrero de 1888, prohibía la quema de mineral al aire libre. Lo hizo porque estas actividades contaminaban mucho el ambiente.

También fue gobernador civil de Madrid en 1871. Además, representó a España como embajador en París y Londres.

¿Qué hizo como periodista?

José Luis Albareda era una persona con ideas conservadoras, similares a las de Inglaterra. Siempre fue leal a los ideales de la soberanía de España. Tenía buenas relaciones con la aristocracia que se interesaba por la cultura. A pesar de su humildad, se movía activamente entre personas muy ricas. Se le recuerda como "el periodista más aristocrático y el político más elegante".

La Ley Cánovas de 1864 había permitido cierta libertad de prensa. Sin embargo, esta libertad desapareció después de la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil y las duras medidas que se tomaron. A pesar de esto, Albareda, con valentía, fundó el periódico El Debate en el mismo año en que se aprobó el Decreto del 7 de marzo de 1867. Esta fue quizás la ley de censura más estricta del siglo XIX.

Desde las páginas de El Debate, se oponía a las políticas más radicales de Ruiz Zorrilla. En cambio, apoyaba a Sagasta y Serrano. Como director de este semanario, Albareda dio una oportunidad a un joven al que protegía: Benito Pérez Galdós. Galdós era un periodista activo, crítico parlamentario y un escritor que estaba empezando su carrera.

Su siguiente publicación fue La Revista de España. Desde el principio, esta revista apoyó a Amadeo de Saboya. Sin embargo, su estilo variado le permitió seguir existiendo hasta 1895. En su etapa final, Albareda ya no dirigía La Revista. En ese momento, era Gobernador del Banco Hipotecario. La dirección de la revista pasó a manos de otro joven liberal prometedor: José Sánchez Guerra.


Predecesor:
Fermín Lasala y Collado
Ministro de Fomento
1881-1883
Sucesor:
Germán Gamazo Calvo
Predecesor:
Fernando León y Castillo
Ministro de Gobernación
1887-1888
Sucesor:
Segismundo Moret Prendergast

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Luis Albareda y Sezde Facts for Kids

kids search engine
José Luis Albareda para Niños. Enciclopedia Kiddle.