Jerónimo Marrón de Lombera para niños
Datos para niños Jerónimo Marrón de Lombera |
||
---|---|---|
|
||
11.o Gobernador intendente de Chuquisaca (y 41.o presidente de la Real Audiencia de Charcas) |
||
enero-diciembre de 1814 | ||
Designado por | Orden del 24 de noviembre de 1813 | |
Monarca | Fernando VII de España | |
Predecesor | Francisco Ortiz de Ocampo | |
Sucesor | Miguel Tacón y Rosique | |
|
||
![]() Gobernador intendente de Cochabamba |
||
1812-1813 | ||
Monarca | Fernando VII de España José I Bonaparte (no reconocido; 1808-1813) |
|
Predecesor | Joaquín Mariano Antezana | |
Sucesor | José Miguel Cabrera | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1760 Reino de España, España |
|
Fallecimiento | 1814 Potosí, Virreinato del Perú, Imperio español (Provincias Unidas del Río de la Plata) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1783 - 1814 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | General | |
Conflictos |
Rebelión de Túpac Amaru II
|
|
Jerónimo Marrón de Lombera (nacido en el Reino de España alrededor de 1760 y fallecido en Potosí, Imperio español, en 1814) fue un militar español. Participó en las Guerras de Independencia Hispanoamericana, apoyando al bando que quería mantener el control español en América.
Contenido
Jerónimo Marrón de Lombera: Un Militar en Tiempos de Cambio
Jerónimo Marrón de Lombera fue un importante militar español que vivió durante un periodo de grandes cambios en América. Su carrera se desarrolló en el Virreinato del Perú, una vasta región bajo el dominio español.
Primeros Años y Carrera Militar
Jerónimo Marrón de Lombera se unió al ejército español cuando era joven. Fue enviado al Virreinato del Perú para ayudar a controlar la Rebelión de Túpac Amaru II, un levantamiento importante que ocurrió en esa época.
En 1783, fue asignado a la guarnición de Cochabamba, una ciudad en el Alto Perú (que hoy es parte de Bolivia). Se casó con la hija del jefe militar de Cochabamba. Más tarde, su propia hija se casó con José González de Prada, quien llegó a ser gobernador de la Intendencia de Cochabamba.
Participación en las Guerras de Independencia
Cuando comenzó la Revolución de Cochabamba en septiembre de 1810, Jerónimo Marrón de Lombera y algunos oficiales leales al gobierno español se retiraron a Puno, en el Perú. Allí se unió a las fuerzas del general José Manuel de Goyeneche.
Batallas Clave y Ascensos
Bajo el mando de Goyeneche, Marrón de Lombera participó en la Batalla de Huaqui. En esta batalla, él estuvo al mando de la reserva, que es un grupo de soldados que se mantiene listo para apoyar en el momento clave. Por su desempeño, fue ascendido a coronel.
Después, en el avance hacia el sur, apoyó a Juan Ramírez Orozco en la Batalla de Amiraya (también conocida como Sipe Sipe). Esta victoria fue muy importante porque permitió que Cochabamba volviera a estar bajo el control de los realistas.
Control de Regiones y Nuevas Victorias
Cuando hubo otra revolución en La Paz, Marrón de Lombera fue enviado a esa ciudad. Logró recuperarla con la ayuda de tropas que llegaron desde Cuzco. Luego, se encargó de controlar a los líderes de grupos rebeldes en los valles de Cracato e Inquisivo. En abril de 1812, derrotó a los independentistas de Mizque en la Batalla de Huanipaya.
También participó en la segunda insurrección de Cochabamba y en la Batalla de Pocona. Esta última fue otra victoria para los realistas, lo que les dio libertad para avanzar hacia el norte de Argentina. Durante la campaña de Pío Tristán en Salta y Tucumán, Marrón de Lombera fue el gobernador de Cochabamba.
Últimas Batallas y Fallecimiento
Después de que las fuerzas de Tristán fueran derrotadas, Jerónimo Marrón de Lombera se convirtió en jefe de una parte importante del ejército del nuevo general realista, Joaquín de la Pezuela. Luchó como jefe de un regimiento en las batallas de Vilcapugio, donde resultó herido, y Ayohuma.
Fue ascendido a general y nombrado comandante de la ciudad de Chuquisaca. Sin embargo, las heridas que sufrió en Vilcapugio afectaron su salud, y tuvo que dejar su cargo poco tiempo después.
Jerónimo Marrón de Lombera falleció en Potosí a principios de 1814.