José González de Prada para niños
Datos para niños José González de Prada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1761 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
José Vicente González de Prada y Falcón Calvo fue un importante político y militar español. Nació en el año 1761 en Entrepeñas, una localidad de Sanabria, en la provincia de Zamora, España. Su vida estuvo marcada por su trabajo en la administración y el gobierno en diferentes lugares.
Contenido
¿Quién fue José González de Prada?
José González de Prada fue una figura destacada en la administración española durante el siglo XVIII y principios del XIX. Su carrera lo llevó a trabajar en varias regiones de América del Sur, donde ocupó puestos importantes.
Primeros años y educación
González de Prada recibió su educación en la ciudad de Madrid, la capital de España. Esta formación le permitió prepararse para los cargos de responsabilidad que asumiría más tarde.
Carrera en América del Sur
Después de su educación, José González de Prada viajó a América del Sur. Allí, comenzó su carrera como contador de las Cajas Reales en Salta, una ciudad que hoy forma parte de Argentina.
- También realizó visitas importantes como inspector en ciudades como Buenos Aires, Oruro y Carangas. Estas visitas eran cruciales para asegurar el buen funcionamiento de la administración.
Cargos importantes en Cochabamba y Lima
En 1788, González de Prada fue nombrado contador de las Cajas Reales en Cochabamba, una ciudad en lo que hoy es Bolivia. Al mismo tiempo, se convirtió en administrador general de Rentas, un puesto que mantuvo durante 13 años.
- En 1791, su carrera avanzó aún más al ser nombrado contador mayor del Tribunal de Cuentas de la Real Audiencia de Lima, en Perú. Este tribunal era muy importante para controlar las finanzas del gobierno.
Gobernador en Tarma y eventos clave
En 1809, José González de Prada fue designado como gobernador e intendente de Tarma, una región en el Virreinato del Perú. Ocupó este cargo hasta aproximadamente el año 1818.
- Durante su tiempo como gobernador, tuvo que enfrentar y controlar un levantamiento conocido como la rebelión de Huánuco.
Participación en eventos históricos
En 1820, González de Prada se encontraba en Lima. Cuando las fuerzas realistas (leales a la corona española) se retiraron hacia el Cuzco en julio de 1821, él participó en esa retirada.
- Después de la derrota en la Batalla de Ayacucho, un evento decisivo en la historia de la independencia de América del Sur, se trasladó a Cochabamba.
Vida personal y fallecimiento
José González de Prada se casó en 1809 con Nicolasa Marrón Lombera y González de Quiroga en Lima. Tuvieron una familia numerosa, con seis hijas y dos hijos.
- Falleció en Cochabamba en el año 1829.