robot de la enciclopedia para niños

Georges Sorel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Sorel
Georges Sorel.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1847
Cherbourg (Francia)
Fallecimiento 29 de agosto de 1922
Boulogne-Billancourt (Francia)
Sepultura Cemetery of Tenay
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, ingeniero, sociólogo, escritor y sindicalista
Área Filosofía
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Georges Eugène Sorel (nacido en Cherburgo, Francia, el 2 de noviembre de 1847 y fallecido en Boulogne-sur-Seine, Francia, el 29 de agosto de 1922) fue un importante filósofo y pensador francés. Es conocido por sus ideas sobre el papel de los trabajadores en la sociedad y cómo los cambios sociales pueden ocurrir. También se le considera una de las personas que ayudaron a introducir las ideas de Karl Marx en Francia.

¿Quién fue Georges Sorel?

Primeros años y educación

Georges Sorel nació en una familia donde su padre era comerciante. Estudió en la prestigiosa Escuela Politécnica, una de las mejores escuelas de ingeniería en Francia. Se graduó en 1865 y en 1869 se unió al Cuerpo de Ingenieros de Puentes y Caminos.

Trabajó como ingeniero en varios lugares de Francia, como Córcega, Albi, Gap y Draguignan. También estuvo en Mostaganem, Argelia, antes de ir a Perpiñán. A los 45 años, en 1892, dejó su trabajo como ingeniero jefe y se mudó a París.

Sus ideas y escritos

A partir de 1880, Georges Sorel comenzó a publicar estudios sobre diversos temas. Escribió sobre meteorología (el estudio del clima), hidrología (el estudio del agua), arquitectura, física, historia y filosofía. Sus ideas fueron influenciadas por pensadores como Hippolyte Taine y Ernest Renan.

En 1893, Sorel se interesó por el socialismo y las ideas de Karl Marx. También estudió las obras de Pierre-Joseph Proudhon, Giambattista Vico y Henri Bergson. Más tarde, incorporó ideas del pragmatismo de William James.

Sorel mantuvo una importante correspondencia con otros pensadores como el filósofo italiano Benedetto Croce y el sociólogo Vilfredo Pareto. Colaboró en las primeras revistas que hablaban sobre las ideas de Marx en Francia. También participó en debates sobre cómo se estaban desarrollando estas ideas a principios del siglo XX.

Georges Sorel apoyó la revisión del famoso caso Dreyfus, un importante asunto legal en Francia. Hacia 1905, contribuyó al desarrollo de las ideas del sindicalismo revolucionario, que buscaba que los trabajadores tuvieran un papel más activo en la sociedad.

Sorel se opuso firmemente a la Gran Guerra que comenzó en 1914. Vio con buenos ojos la revolución rusa y consideró a Lenin como un gran pensador del socialismo. Escribió muchos artículos en periódicos italianos defendiendo a los bolcheviques (el grupo que lideró la revolución rusa).

Georges Sorel falleció en Boulogne-sur-Seine en 1922.

¿Qué pensaba Georges Sorel?

Sus puntos de vista políticos

Antes de interesarse por las ideas de Marx en la década de 1890, Sorel había tenido ideas más tradicionales. Intentó mejorar la teoría de Marx, pero al final desarrolló una versión muy particular de esta ideología.

Sorel no creía que las ideas de Marx fueran "verdaderas" en un sentido científico. Para él, eran "verdaderas" porque prometían un papel importante a la clase trabajadora en una sociedad que él veía en decadencia.

Sorel ayudó a establecer las bases teóricas del sindicalismo revolucionario. Esta era una forma de pensar sobre los sindicatos (grupos de trabajadores) que era diferente del socialismo, el anarquismo y el comunismo. Al igual que Proudhon, Sorel veía el socialismo como algo principalmente relacionado con la moral y los valores.

También fue muy influenciado por Henri Bergson, quien destacó la importancia de los "mitos" (ideas poderosas que inspiran a la gente) y criticó la idea de que todo se puede explicar solo con la ciencia. Sorel también admiraba la forma en que pensadores como Tocqueville y Taine podían ver los problemas en la democracia.

Su filosofía principal

Sorel creía que el poder en la sociedad debía pasar de la clase media a la clase trabajadora. Pensaba que esto solo podía lograrse a través de una gran huelga general, que, para ser efectiva, debía ser una acción fuerte.

Después de 1909, Sorel se alejó del sindicalismo por un tiempo y apoyó brevemente a un grupo político llamado Action Française. Más tarde, apoyó la causa de la Revolución Bolchevique en Rusia. Las ideas de Sorel tuvieron un impacto considerable en muchos pensadores políticos, como Benito Mussolini.

Sorel escribió sobre muchos temas diferentes, incluyendo la Biblia, las ideas de Aristóteles y la caída del Imperio Romano, además de sus escritos sobre el socialismo. Su obra más importante es Reflexiones sobre la... (1908), donde explora sus ideas sobre el cambio social y el papel de los trabajadores.

Entre sus otras obras importantes se encuentran L'Avenir socialiste des syndicats (1898; "El futuro socialista de los sindicatos"), Les Illusions du progrès (1908; "Las ilusiones del progreso") y La Révolution dreyfusienne (1909; "La revolución de Dreyfus").

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Sorel Facts for Kids

kids search engine
Georges Sorel para Niños. Enciclopedia Kiddle.