George Russell (compositor) para niños
Datos para niños George Russell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Allan Russell | |
Nacimiento | 23 de junio de 1923 Cincinnati, Ohio (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 2009 Boston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Annakajsa Wahlstedt | |
Educación | ||
Educado en | Wilberforce University | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor, arreglista, instrumentista | |
Años activo | 1937–2005 | |
Empleador | Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra | |
Género | Jazz | |
Instrumentos | Batería, Piano | |
Discográfica | Riverside Records | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
George Allan Russell (nacido el 23 de junio de 1923 en Cincinnati, Ohio, y fallecido el 27 de julio de 2009 en Boston) fue un importante compositor, baterista, pianista y profesor de música de Estados Unidos. Es conocido por sus ideas innovadoras en el jazz.
Contenido
La vida y obra de George Russell
¿Cómo empezó George Russell en la música?
Desde muy joven, George Russell mostró un gran interés por la música. A los catorce años, ya tocaba la batería en un club con su propio grupo. Su estilo estaba influenciado por bateristas famosos como Jimmy Crawford y Jo Jones.
En 1940, George recibió una beca para estudiar en la Universidad de Wilberforce. Allí se unió a la big band de la universidad. Fue en esta época cuando empezó a crear sus primeros arreglos musicales.
Más tarde, trabajó como baterista con Benny Carter en Chicago. Sin embargo, decidió dejar la batería para dedicarse por completo a escribir música. Uno de sus arreglos fue interpretado en el famoso Cotton Club. Esto le ayudó a conseguir un contrato con Earl Hines, con quien trabajó hasta 1945.
¿Qué aportó George Russell al jazz moderno?
Después de un tiempo en el hospital, que aprovechó para desarrollar sus ideas musicales, Russell vendió algunos de sus arreglos a Dizzy Gillespie en 1947. También empezó a visitar la casa de Gil Evans. Allí conoció a jóvenes músicos que estaban creando nuevos estilos de jazz, como el bebop y el cool. Entre ellos estaban Johnny Carisi, John Lewis, Gerry Mulligan y Charlie Parker.
A finales de los años 40, Russell ya estaba escribiendo arreglos para músicos como Charlie Ventura y Artie Shaw. En 1949, Buddy DeFranco grabó una de sus obras, A bird in Igor's yard. Esta pieza mezclaba ideas de Charlie Parker con conceptos del compositor clásico Igor Stravinsky. En 1951, músicos importantes como Miles Davis y John Coltrane grabaron algunas de sus composiciones.
En 1953, George Russell publicó su primer libro sobre teoría musical. Se llamaba "Concepto lidio-cromático de organización tonal". Este libro se convirtió en la base de todo su trabajo futuro. También fue muy importante para que Miles Davis y John Coltrane desarrollaran su estilo de jazz modal.
Durante los años siguientes, Russell combinó la enseñanza con la grabación de discos. Colaboró con músicos como Art Farmer y Bill Evans. También grabó con su propio sexteto, donde tocaron músicos como Don Ellis y Eric Dolphy.
¿Cómo evolucionó su música en los años 60 y más tarde?
En los años 60, George Russell continuó desarrollando sus teorías musicales. Como músico, su estilo evolucionó. Empezó a incorporar elementos del free jazz y de la música de vanguardia europea. Colaboró con músicos de trompeta como Don Cherry y Jan Garbarek en el saxofón.
En 1969, regresó a Estados Unidos para enseñar en el Conservatorio de Boston. Sin embargo, en los años 70 volvió a Escandinavia.
Desde principios de los años 70, Russell trabajó regularmente con una Big Band. También grabó con otros músicos y participó en muchos festivales de jazz en Europa. Creó algunas de sus obras más importantes, como Living Time (1972) con Bill Evans.
En 1985, su disco African Game fue nominado a los Premios Grammy. En los años siguientes, Russell escribió nueve grandes obras. Una de ellas fue Timeline, para orquesta sinfónica y de jazz. Su último trabajo fue un disco especial para celebrar su 80 cumpleaños en 2003. Su banda, la Living Time Orchestra, siguió de gira hasta 2005.
Discografía destacada
Aquí tienes una lista de algunos de los álbumes más importantes de George Russell:
- The Jazz Workshop (RCA Victor, 1957)
- New York, N.Y. (Decca, 1959)
- George Russell Sextet at the Five Spot (Decca, 1960)
- Jazz in the Space Age (Decca, 1960)
- Stratusphunk (Riverside, 1960)
- Ezz-thetics (Riverside, 1961)
- The Outer View (Riverside, 1962)
- The African Game (Blue Note, 1985)
- The 80th Birthday Concert (Concept, 2005)
Véase también
En inglés: George Russell (composer) Facts for Kids