Geografía de Afganistán para niños
Datos para niños Geografía de Afganistán |
||
---|---|---|
![]() Mapa físico del país
|
||
Localización | ||
Continente | Asia | |
Región | Asia Central | |
Características geográficas | ||
Superficie | 647 500 (41.º del mundo) km² | |
636 000 (99,27 %) km² (tierra) | ||
11 500 km² km² (agua) | ||
Puntos extremos | ||
Punto más bajo | Amu Daria (258 m) | |
Punto más alto | Nowshak (7.492 m) | |
|
||
Clima | clima árido a semiárido | |
Fronteras territoriales | ||
Internacionales | 5529 km | |
• ![]() |
2430 km | |
• ![]() |
1.206 km | |
• ![]() |
936 km | |
• ![]() |
744 km | |
• ![]() |
137 km | |
• ![]() |
76 km | |
Afganistán es un país ubicado en Asia Central. Tiene una superficie de 647 500 km². Es un país sin salida al mar y muy montañoso. Gran parte de su territorio está cubierto por la cordillera del Hindu Kush. En Afganistán hay cuatro ríos importantes: Amu Daria, Hari Rud, Kabul y Helmand.
La cordillera del Hindu Kush se extiende desde el noreste hasta el suroeste. Esta cordillera divide el país en tres grandes zonas. Las montañas centrales ocupan alrededor de dos tercios del país. La meseta del suroeste abarca una cuarta parte. La zona más pequeña y llana se encuentra en el norte, donde está la tierra más fértil.
Contenido
Fronteras de Afganistán
Afganistán comparte fronteras con seis países, sumando un total de 5530 km. La frontera más larga es con Pakistán, al sureste y sur, con unos 2640 km. Al oeste, limita con Irán (936 km). Al norte, tiene fronteras con Tayikistán (1206 km), Turkmenistán (744 km) y Uzbekistán (137 km).
La frontera más corta es con China, de solo 76 km. Esta se encuentra al final del corredor de Vaján. El corredor de Vaján es una franja de tierra estrecha de 241 km de largo. Se extiende hacia el este entre Tayikistán y Pakistán. En su punto más angosto, mide solo 11 km de ancho.
La frontera con Pakistán atraviesa regiones montañosas. Una parte de esta frontera sigue la línea Durand, establecida en 1893. Esta línea cruza el desfiladero de Jaibar y se eleva hasta las cimas del Hindu Kush.
La mayor parte de la frontera norte y una pequeña parte de la frontera con Pakistán están marcadas por ríos. Las demás fronteras son más bien líneas políticas que accidentes naturales. La frontera norte se extiende por unos 1689 km. Va desde las montañas del Pamir en el noreste hasta una zona de colinas y desiertos en el oeste.
El terreno de Afganistán se eleva de suroeste a noreste. Esto sigue la forma de la cordillera del Hindu Kush. Las montañas más altas están en el Pamir, cerca de la frontera con China. Desde allí, descienden poco a poco hasta la frontera con Uzbekistán. Hacia el norte, oeste y suroeste, no hay grandes barreras montañosas con los países vecinos. Las llanuras del norte se unen con las de Turkmenistán. En el oeste y suroeste, las mesetas y desiertos se mezclan con los de Irán.
Montañas y Valles de Afganistán
Afganistán está dominado por la cordillera del Hindu Kush. Esta cordillera tiene más de 100 picos que superan los 6000 metros de altura. El pico más alto es el Naochak, en el Pamir, que mide casi 7500 metros. El Hindu Kush actúa como una gran pared que divide el país en dos. Tiene algunos pasos de montaña que se cierran en invierno. También cuenta con el túnel de Salang, construido en 1960.
La región del Hindu Kush experimenta muchos sismos cada año. Algunos de estos movimientos de tierra pueden ser muy fuertes.
Cuando la nieve de las montañas empieza a derretirse en marzo, los ríos crecen. Su caudal es mayor en primavera. Si el aire se calienta muy rápido, puede haber inundaciones repentinas. De los ríos de las cuatro cuencas principales (Amu Daria, Hari Rud, Helmand y Kabul), solo el Kabul llega hasta el mar. Los otros ríos se evaporan en el desierto o terminan en el mar de Aral.
La nieve de las montañas es la principal fuente de agua en Afganistán. En este país casi no llueve. Un dicho afgano dice: «Mejor ver Kabul sin oro que Kabul sin nieve.»
Solo las provincias de Nuristán y Paktia tienen zonas con bosques. La deforestación está afectando a los pocos bosques que quedan. En otras provincias, especialmente en el este y sur, se usa un sistema ingenioso llamado qarez. Este sistema consiste en una serie de pozos interconectados, algunos de hasta 30 metros de profundidad. Estos pozos recogen agua del subsuelo y la llevan a través de túneles a decenas de kilómetros de su origen.
El desfiladero de Jaibar es un camino largo de cincuenta kilómetros. Alcanza una altura de 1067 metros en las montañas de Safed Koh. Es una de las rutas más importantes entre Afganistán y Pakistán.
Ríos Importantes
Los ríos de Afganistán suelen terminar en lagos o desiertos, sin llegar al mar, excepto el río Kabul. Los ríos más importantes son:
- El Amu Daria (también conocido como Oxus) marca la frontera con Tayikistán, Uzbekistán y parte de Turkmenistán. Sus afluentes principales en Afganistán son el río Kokcha y el Kunduz.
- El río Kabul es un afluente importante del Indo. Pasa por la capital y recibe las aguas del Logar, el Panjchir y el Kunar.
- El Rud Hari Rud o Heri.
- El Helmand tiene una cuenca grande y muchos afluentes. Sus aguas y las de sus afluentes (como el río Arghandab) riegan varios oasis. Termina en Irán, donde alimenta una cadena de lagos de agua dulce llamados Hamoun de Sistán.
- El Khach Rud.
- El Farah Rud, al igual que el Helmand, alimenta la cadena de Hamoun de Sistán.
- El río Balkh pasa por las ruinas de la antigua Bactria.
- El Murghab y su afluente, el río Kūšk.
Lagos de Afganistán
Los lagos más grandes del país son Band-e Amir, Ab-e Istad y Ab-i Nawar.
- El Band-e Amir es un grupo de cinco lagos ubicados en las altas montañas del Hindu Kush.
- El Ab-e Istad es un lago cerrado, poco profundo y salado. Se encuentra en la Ghazni. Es un lugar importante para las aves migratorias que vienen de Siberia y alberga muchos flamencos.
- El Ab-i Nawar está a 3200 metros sobre el nivel del mar. También es hogar de muchas aves, como el Ab-e Istad.
Clima de Afganistán

El clima de Afganistán es generalmente continental extremo y seco. Las lluvias son escasas y ocurren principalmente en invierno y primavera. Sin embargo, el clima cambia mucho según la zona y la altura. Gran parte del país es desértico o semidesértico. Las zonas orientales reciben más de 500 mm de lluvia. Las provincias fronterizas con Pakistán, como Kunar y Nurestán, pueden superar los 1000 mm.
En invierno, algunas tormentas del Mediterráneo llegan al centro-norte del país. Estas traen lluvia o nieve a las montañas. En primavera, el choque de masas de aire causa lluvias más intensas, sobre todo en marzo. En las llanuras del norte, la antigua Bactria, los inviernos son fríos y los veranos muy cálidos. Las temperaturas pueden ir desde -20°C hasta 45°C. Por ejemplo, en Mazar-e Sarif, caen 185 mm de lluvia al año. Las temperaturas medias en enero son de -2°C a 9°C, y en julio de 26°C a 39°C.
Afganistán, con el Hindu Kush y el Pamir en el noreste, tiene valles estrechos y picos altos. En los valles altos hay ciudades como Bamiyán, a 2500 m. Allí el clima es frío, con medias en enero de -10°C a 1°C. En verano, las medias son de 10°C a 26°C. Las lluvias son escasas, unos 117 mm en invierno y primavera.
En Kabul, al este, en otro valle estrecho a 1800 m, el invierno es frío. Las medias en enero son de -7°C a 1°C, y puede bajar hasta -20°C o -25°C. En verano, las medias son de 15°C a 32°C, por lo que puede hacer calor. Las lluvias, de unos 300 mm, se concentran en invierno y primavera, causando fuertes nevadas.
En Herat, al oeste, en el valle del río Hari Rud, caen 240 mm de lluvia entre diciembre y abril. Las medias de enero son de -3°C a 9°C, y en julio de 21°C a 37°C. Nieva menos que en Kabul. No llueve en verano y otoño.
En el sur, el clima es más cálido. En Kandahar, a 1000 m, cerca del desierto, las medias de enero son de 0°C a 13°C. En julio, son de 23°C a 40°C. Caen 185 mm de lluvia en invierno y primavera. Al sur de Kandahar, al oeste está el Dashti Margo (desierto de la muerte) y al este, el desierto de Registán. En medio, el río Helmand. En su curso superior, cerca de la frontera con Irán, está la ciudad de Zaranj, a 500 m. Allí caen 54 mm de lluvia al año. Las temperaturas medias en enero son de 0°C a 15°C, y en julio de 27°C a 43°C.
Ciudades Principales
Las ciudades más importantes de Afganistán son:
- Kabul (3 120 963 habitantes)
- Mazār-e Šarīf (314 915 habitantes)
- Kandahar (225 500 habitantes)
- Jalalabad (200 000 habitantes)
- Herat (150 000 habitantes)
- Gazni (149 998 habitantes)
- Balh (126 553 habitantes)
Áreas Naturales Protegidas
Afganistán cuenta con 12 áreas naturales protegidas. De estas, 2 son parques nacionales, 2 son reservas de vida salvaje y 3 son parques nacionales con uso de recursos naturales. También hay 2 santuarios de flamencos y aves acuáticas, y 2 santuarios de aves acuáticas. Una de las áreas no tiene una categoría específica.
- Parque nacional Valle de Ajar: Tiene 400 km² y está a 200 km al noroeste de Kabul. Su altitud va desde los 2400 m hasta los 4000 m. Aquí viven íbices (un tipo de cabra montesa), ciervos de Bactriana y algunos yaks.
- Parque nacional de Band-e Amir: Abarca 613 km². Es una serie de seis lagos separados por presas naturales de travertino. Se encuentra a 3000 m de altitud en el Hindu Kush.
- Santuario de Flamencos y Aves Acuáticas de Ab-i Estada: Es un lago salado y cerrado a 2000 m de altura. Está a 250 km al suroeste de Kabul. Los humedales cubren unas 27 000 hectáreas. Aquí viven unas 120 especies de aves, destacando los flamencos rosas.
- Santuario de Flamencos y Aves Acuáticas de Dasht-e Nawar: Es un lago salobre y un sitio arqueológico a 60 km al oeste de Ghazni. El lago mide 60 por 15 km. Es el área de anidación de flamencos más alta del mundo, a 3000 m. Entre los mamíferos que se encuentran aquí están la pica afgana, el zorro rojo y el manul.
Grupos de Personas en Afganistán
Afganistán es un país con muchos grupos de personas diferentes. La población se divide en varios grupos etnolingüísticos. Los principales son: pastún, tayikos, hazaras, uzbekos, aimak, turcomanos, baluchis, pashais, nuristanis, gujares, árabes, brahuis, pamiris y otros. El Himno Nacional de Afganistán y la Constitución de Afganistán mencionan un total de 14 grupos.
Véase también
En inglés: Geography of Afghanistan Facts for Kids