Batalla de Gaugamela para niños
Datos para niños Batalla de Gaugamela |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerras de Alejandro Magno | ||||
![]() Jan Brueghel el Viejo, 1602, La Batalla de Arbela.
|
||||
Fecha | 1 de octubre del 331 a. C. | |||
Lugar | Tel Gomel (Gaugamela), cerca del actual Mosul en ![]() |
|||
Coordenadas | 36°22′N 43°15′E / 36.36, 43.25 | |||
Casus belli | Invasión macedonia al Imperio persa. | |||
Conflicto | Campañas de Alejandro Magno. | |||
Resultado | Victoria decisiva de Macedonia. | |||
Cambios territoriales | Babilonia, Susa, Persépolis y Ecbatana caen en manos de Alejandro sin oponer resistencia. Se debilita fuertemente el Imperio persa. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Gaugamela fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió el 1 de octubre del año 331 a.C. Se llevó a cabo en una llanura cerca del río Bumodos, en lo que hoy es Irak. En esta batalla se enfrentaron el ejército persa, liderado por su rey Darío III, y el ejército macedonio, comandado por el famoso Alejandro Magno.
Darío eligió este lugar porque era un terreno plano. Esto le daba ventaja a sus muchas tropas a caballo. Sin embargo, Alejandro logró una victoria decisiva. Esta batalla marcó el fin del Imperio Persa. Muchos consideran la Batalla de Gaugamela como una de las mayores victorias de Alejandro Magno.
Contenido
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?
Para entender la Batalla de Gaugamela, es útil conocer lo que pasó antes.
El Reino de Macedonia y Filipo II
Macedonia era un reino griego con una forma de gobierno diferente. Tenía un rey que heredaba el trono. También contaba con una nobleza militar y una asamblea del ejército. En el año 359 a.C., Filipo II gobernaba Macedonia. Él logró unir el reino y quería que tuviera acceso al mar.
Filipo II tenía un ejército muy bien organizado. Su infantería, llamada falange, estaba formada por pastores y campesinos. La caballería estaba compuesta por nobles. Para combatir, usaban una estrategia llamada "línea oblicua". Además, eran expertos en usar máquinas de asedio para conquistar ciudades.
Alejandro Magno Toma el Mando
En el año 338 a.C., Macedonia ganó la batalla de Queronea contra los griegos. La caballería, liderada por el joven Alejandro Magno, hijo de Filipo II, fue clave en esa victoria. En el 337 a.C., se formó la Liga de Corinto. Esta liga unió a casi todas las ciudades griegas bajo el liderazgo de Macedonia. Su objetivo principal era conquistar Persia y liberar las ciudades griegas en Asia Menor.
En el año 336 a.C., Filipo II fue asesinado. Su hijo Alejandro, de solo 20 años, se convirtió en rey. En el 335 a.C., Alejandro controló una rebelión en Tebas, Atenas y el Peloponeso. Como castigo, destruyó Tebas.
En el año 334 a.C., Alejandro comenzó su campaña contra Persia. Para los griegos, era una venganza. Para Macedonia, era una conquista. Su ejército tenía unos 30.000 soldados de infantería y 5.000 jinetes. Alejandro ganó la batalla del Gránico en mayo de 334 a.C. En noviembre de 333 a.C., venció a las tropas persas de Darío III en la batalla de Issos. Después, en el 332 a.C., Alejandro conquistó Tiro en Siria y entró en Egipto, donde fundó la famosa ciudad de Alejandría.
Preparativos para el Gran Combate
En la primavera del 331 a.C., Alejandro salió de Egipto y regresó a Tiro. Desde allí, se dirigió a Antioquía y cruzó el río Éufrates. Fundó la ciudad de Niceforio como base de suministros. Allí se enteró de que Darío estaba en Arbelas. Alejandro cruzó el río Tigris y avanzó hacia el norte.
Darío había reunido un nuevo ejército después de su derrota en Issos. Avanzó desde Babilonia hacia el norte, cruzó el Tigris y llegó a Arbelas. Luego, llevó a su ejército a Gaugamela. Este lugar era una llanura muy grande, perfecta para sus muchas tropas a caballo. Darío incluso preparó el terreno, quitando obstáculos para que sus carros con guadañas en las ruedas pudieran moverse fácilmente.
El Ejército Persa: ¿Cuántos Eran?
Es difícil saber el número exacto de soldados en los ejércitos antiguos. Los historiadores de la época daban cifras muy altas. Por ejemplo, algunos decían que el ejército persa tenía un millón de soldados.
Sin embargo, los historiadores modernos creen que el ejército persa en Gaugamela tenía alrededor de 250.000 combatientes. De estos, se estima que unos 92.000 eran soldados profesionales. Incluían 5.200 mercenarios griegos y 10.000 soldados de infantería pesada, conocidos como los Inmortales. También tenían unos 20.000 jinetes de caballería pesada. El resto eran reclutas con menos entrenamiento, como arqueros y caballería ligera. Además, había unos 22.000 campesinos reclutados rápidamente. Estos últimos tuvieron poca importancia en la batalla y muchos huyeron.
Unidades | Número Estimado | Número Máximo Estimado |
---|---|---|
Peltastas | 10 000 | 30 000 |
Caballería | 20 000 | 40 000 |
Inmortales | 10 000 | 10 000 |
Hoplitas griegos | 8000 | 10 000 |
Caballería de Bactria | 1000 | 2000 |
Arqueros | 1500 | 1500 |
Carros falcados | 200 | 200 |
Elefantes de guerra | 15 | 15 |
Total | 52 930 | 92 215 |
¿Cómo se Desarrolló la Batalla?
La noche antes de la batalla, el 30 de septiembre, los ejércitos estaban listos. Alejandro inspeccionó el terreno y planeó su estrategia. Ordenó a sus tropas descansar. Darío, en cambio, estaba nervioso y mantuvo a sus soldados en guardia toda la noche.
Posiciones de los Ejércitos
- Persas: Formaron una línea muy larga. Su lado izquierdo, bajo el mando de Bessos, tenía tropas de diferentes regiones. También contaban con 100 carros con guadañas. El lado derecho, dirigido por Maceo, incluía tropas de Siria, Mesopotamia y otras zonas. En el centro estaba el rey Darío con sus guardias personales, los indios y los carios. Delante del rey, había 15 elefantes indios y 50 carros con guadañas.
- Macedonios: El ejército de Alejandro tenía 7.000 jinetes y 40.000 soldados de infantería. La caballería de élite de Alejandro se llamaba los Hetairoi (Compañeros). Eran nobles macedonios y fueron clave en la victoria. La infantería pesada era la falange y los hipaspistas. La infantería ligera incluía a los tracios y los agrianos, que eran buenos lanzando jabalinas.
Alejandro dividió su ejército en dos partes. El lado derecho estaba bajo su mando directo. El lado izquierdo estaba al mando de Parmenio. Una novedad en la formación macedonia fue la colocación de una reserva detrás de la primera línea. Estas tropas podían moverse para atacar al enemigo por los lados si intentaban rodearlos. Alejandro organizó su ejército como un gran rectángulo que podía defenderse desde cualquier dirección. Esta estrategia fue fundamental para su victoria.
El Inicio del Combate
Alejandro movió su ejército en diagonal hacia el lado izquierdo persa. Al seguir avanzando, se salió del terreno que los persas habían preparado. Darío ordenó a su lado izquierdo que detuviera el movimiento de Alejandro. Alejandro, a su vez, atacó el centro de las tropas persas. Hubo una serie de ataques y contraataques hasta que las formaciones persas se rompieron.
Darío III envió sus carros con guadañas contra la falange macedonia para desordenarla. Pero la infantería macedonia, que estaba delante de la caballería, lanzó sus jabalinas y flechas. Abrieron sus filas, dejando que los carros pasaran y quedaran aislados detrás de sus líneas. Darío, en otro intento por detener a Alejandro, envió su caballería del centro. Esto abrió un hueco en su propia línea. Así terminó la primera parte de la batalla.
El Ataque Decisivo de Alejandro
Alejandro ordenó a su caballería de reserva atacar a las fuerzas que rodeaban su lado derecho. Él, al frente de sus "Compañeros", avanzó rápidamente hacia el hueco que se había abierto en la línea persa. Luego, se dirigió directamente hacia Darío III. Darío, asustado por el ataque de Alejandro, huyó del campo de batalla.
La caballería persa del lado izquierdo, que estaba siendo atacada por la reserva macedonia, también escapó. Los macedonios los persiguieron.
La Situación en el Ala Izquierda
Debido al movimiento diagonal de Alejandro, su lado izquierdo se había quedado atrás. Esto creó un espacio entre los dos lados del ejército macedonio. La caballería india y persa aprovechó este hueco. Se dirigieron hacia los suministros macedonios con la idea de rescatar a la familia de Darío, que estaba prisionera. Sin embargo, la madre de Darío se negó a ser liberada. La falange de reserva macedonia se dio la vuelta y los atacó por la espalda.
Esta entrada de los persas coincidió con un movimiento de la caballería persa del lado derecho, que rodeó el lado izquierdo macedonio. Parmenio envió un mensaje a Alejandro informándole de la situación crítica. Alejandro detuvo de inmediato la persecución de Darío y regresó con sus Hetairoi para ayudar a su lado izquierdo, derrotando a los persas.
Una vez que Parmenio estuvo libre, la persecución de Darío se reanudó y duró hasta la noche. Alejandro marchó rápidamente hacia Arbelas, pero Darío logró escapar.
¿Qué Pasó Después de la Batalla?
Es difícil saber cuántas personas perdieron la vida en esta batalla. Algunos historiadores antiguos hablan de 300.000 persas y solo 100 macedonios. Otros, más modernos, estiman unos 210.000 persas y 5.000 macedonios.
Después de la batalla, Alejandro fue de Arbelas a Babilonia. Allí ordenó reconstruir el templo de Marduk. Luego, tomó Susa, donde encontró una gran cantidad de tesoros. Más tarde, conquistó Persépolis. En un acto simbólico de venganza, quemó el palacio de Jerjes.
En el invierno del 330 a.C., Alejandro salió de Persépolis hacia Ecbatana. Allí encontró más tesoros, pero Darío volvió a escapar. Finalmente, después de recorrer 585 kilómetros en once días, Alejandro alcanzó a la comitiva de Darío. Se enteró de que Darío había sido asesinado por Bessos, uno de sus propios generales. Con la muerte de Darío, Alejandro logró su objetivo: controlar el Imperio Persa.
Una estrategia militar parecida a la de Alejandro en Gaugamela fue usada en la Batalla de Magnesia. Allí, Lucio Cornelio Escipión Asiático venció al rey Antíoco III el Grande.
La Batalla en el Cine
La Batalla de Gaugamela aparece de forma bastante precisa en la película de 2004 dirigida por Oliver Stone, titulada Alexander. Muchos historiadores la consideran una de las mejores representaciones de esta batalla en el cine.
Véase también
En inglés: Battle of Gaugamela Facts for Kids
- Tácticas militares de Alejandro Magno
- Ejército macedonio