Lucio Cornelio Escipión Asiático para niños
Datos para niños Lucio Cornelio Escipión Asiático |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Lucius Cornelius Scipio Asiaticus | |
Nacimiento | c. 230 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | 183 a. C. | |
Familia | ||
Familia | Cornelios Escipiones | |
Padres | Publio Cornelio Escipión Pomponia |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Lucio Cornelio Escipión Asiático fue un importante general y político de la República romana. Nació alrededor del año 230 a. C. en la Antigua Roma y falleció en el 183 a. C. Era conocido también como Asiagenes o Asiageno.
Contenido
¿Quién fue Lucio Cornelio Escipión Asiático?
Lucio Cornelio Escipión Asiático fue un miembro destacado de la familia de los Cornelios Escipiones, una de las más influyentes de la Antigua Roma. Era hijo de Publio Cornelio Escipión y hermano menor del famoso Escipión el Africano, un héroe militar romano.
Su apodo "Asiático" lo obtuvo por una de sus victorias más importantes en la región de Asia Menor.
Sus primeros pasos en la política y el ejército
Lucio comenzó su carrera militar y política sirviendo junto a su hermano, Escipión el Africano, en Hispania (la actual España). En el año 208 a. C., logró tomar la ciudad de Oringis. Al finalizar la guerra en esa región, su hermano lo envió a Roma para llevar las buenas noticias de la victoria.
En el año 193 a. C., Lucio fue elegido pretor, un cargo importante en Roma que le permitía gobernar una provincia. En su caso, fue enviado a Sicilia.
El consulado y la gran victoria en Asia
En el año 190 a. C., Lucio Cornelio Escipión Asiático fue elegido cónsul romano, el cargo más alto en la República romana, junto a Cayo Lelio. Al principio, el Senado no confiaba mucho en sus habilidades para liderar una guerra importante.
Sin embargo, su hermano, Escipión el Africano, se ofreció a acompañarlo como su legado (un tipo de ayudante militar). Gracias a esto, Lucio obtuvo el mando de la provincia de Grecia y la dirección de la guerra contra Antíoco III el Grande, un poderoso rey.
Lucio se opuso a la paz con la Liga Etolia, que era aliada de Antíoco III. Luego, cruzó a Asia Menor y logró una victoria decisiva contra Antíoco III en la famosa batalla de Magnesia.
El Triunfo y el apodo de "Asiático"
Cuando regresó a Roma, Lucio fue recibido con un triunfo, una gran celebración pública para honrar a los generales victoriosos. Fue en este momento cuando recibió el apodo de "Asiático", en reconocimiento a su importante victoria en Asia Menor.
Desafíos y acusaciones
A pesar de sus éxitos, los hermanos Escipión tenían un fuerte oponente político: Marco Porcio Catón. Catón no apreciaba a la familia Escipión.
En el año 187 a. C., Catón acusó a Lucio de haberse quedado con parte del dinero que el rey Antíoco III había pagado como compensación de guerra. Escipión el Africano, el hermano de Lucio, se sintió muy ofendido por esta acusación. En un acto de desafío al Senado, destruyó los documentos financieros de la campaña, lo que fue aplaudido por la gente.
Sin embargo, esta acción no fue bien vista por todos. Lucio fue llevado a juicio ese mismo año, fue declarado culpable y tuvo que pagar una multa muy grande. Un oficial romano llamado Quinto Terencio Culeón incluso amenazó con arrestarlo si no pagaba.
Los juegos y la censura
A pesar de la supuesta pobreza en la que se encontraba, Lucio celebró con gran lujo unos juegos que había prometido durante su guerra contra Antíoco. Se dice que obtuvo el dinero necesario de una misión diplomática en la que participó después de su condena.
En el año 184 a. C., Lucio intentó ser elegido censor, otro cargo importante en Roma. Pero fue derrotado por su viejo enemigo, Catón, quien volvió a mostrar su desprecio por la familia Escipión. Catón incluso le quitó a Lucio su caballo público, un símbolo de su estatus como équites (miembro de la clase de los caballeros).
Retiro y fallecimiento
Después de estos eventos, Lucio Cornelio Escipión Asiático se sintió desanimado de la vida pública. Decidió retirarse a su villa en la región de Campania, donde falleció al año siguiente, en el 183 a. C.