robot de la enciclopedia para niños

Gato dorado asiático para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gato dorado asiático
Catopuma temminckii.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Catopuma
Especie: C. temminckii
(Vigors & Horsfield, 1827)
Distribución
Distribución del gato dorado asiático
Distribución del gato dorado asiático

El gato dorado asiático (Catopuma temminckii), también conocido como gato dorado de Temminck, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae (los gatos). Es un felino de tamaño mediano que mide unos 90 cm de largo, más una cola de 50 cm. Su peso varía entre 12 y 16 kg.

En zoológicos, estos gatos pueden vivir hasta 20 años, pero en la naturaleza su vida es más corta. Su pelaje suele ser de color rojizo, pardo dorado o incluso negro o gris. Generalmente, su piel es lisa, con algunas manchas en el vientre. Sin embargo, en China existe una variante con manchas que se parecen a las de un leopardo. Esta característica manchada es un rasgo que no siempre se muestra si se cruza con un gato de pelaje liso.

¿Dónde vive el gato dorado asiático?

Estos gatos viven en el Sudeste asiático, incluyendo lugares como el Tíbet, Nepal, el sur de China, India y Sumatra.

Prefieren vivir en hábitats de selva con zonas rocosas. También se les puede encontrar en bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas estaciones (caducifolios) y en bosques subtropicales que siempre están verdes. A veces, se les ha visto en terrenos abiertos. Pueden vivir a altitudes de hasta 3.000 m s. n. m. en el Himalaya.

¿Cómo se comporta el gato dorado asiático?

No se sabe mucho sobre el comportamiento de este animal, ya que es difícil de observar en la naturaleza. La mayoría de lo que conocemos proviene de gatos que viven en zoológicos.

Se cree que son animales solitarios. Aunque se pensaba que eran principalmente nocturnos (activos por la noche), estudios recientes muestran que pueden estar activos en diferentes momentos del día. Se comunican mucho con sonidos, como silbidos, gorgoteos y gruñidos. También marcan su territorio con orina, arañando árboles y frotando su cabeza contra objetos.

En Tailandia, se estudió a dos gatos dorados con collares especiales. Una hembra tenía un área de vida de 33 km² y un macho de 48 km². Estas áreas se superponían bastante. En Sumatra, una hembra con collar pasó tiempo fuera de las zonas protegidas, en pequeños bosques entre plantaciones.

¿Qué come el gato dorado asiático?

El gato dorado asiático prefiere cazar en el suelo, pero también puede trepar a los árboles para atrapar a sus presas. A veces, cazan en pareja cuando persiguen animales grandes. Cuando cazan, adoptan las posturas típicas de los felinos.

Su dieta incluye aves, liebres, lagartos, roedores y otros pequeños mamíferos. Ocasionalmente, cazan ciervos jóvenes. Se adaptan bien a los cambios en lo que pueden encontrar para comer.

Estudios de sus excrementos en diferentes lugares han mostrado lo que comen:

En zoológicos, se ha observado que quitan las plumas a las aves grandes antes de comerlas. También se ha reportado que comen animales muertos (carroñean), lo cual no es común en otros felinos. Rara vez cazan cerca de lugares habitados por humanos o ganado.

¿Cómo se relaciona con otros animales?

Los gatos dorados asiáticos a veces son superados por leopardos en las áreas donde ambos viven. Si hay muchos leopardos, la población de gatos dorados tiende a ser menor, ya que los evitan. Esta es una forma común en que los animales carnívoros se relacionan para evitar conflictos.

Cuando grandes depredadores como los tigres y los leopardos desaparecen de un lugar, los gatos dorados asiáticos pueden ocupar parte de su rol en el ecosistema. Felinos más pequeños, como el gato leopardo, evitan competir directamente con los gatos dorados asiáticos, prefiriendo cazar roedores y aves pequeñas.

En Tailandia, los gatos dorados asiáticos tenían áreas de vida más grandes que las panteras nebulosas, aunque ambos son de tamaño similar. Los movimientos del gato dorado asiático eran más uniformes en su territorio.

¿Cómo se reproducen?

Toda la información sobre la reproducción del gato dorado asiático proviene de observaciones en zoológicos. Alcanzan la madurez sexual entre los 18 y 24 meses de edad. El periodo de gestación (embarazo) dura unos 80 días.

Generalmente, las hembras tienen solo una cría por camada. Los cachorros nacen en huecos de troncos, cavidades en rocas y posiblemente en agujeros que excavan en el suelo. El pelaje de los cachorros es grueso y un poco oscuro. En cautiverio, los machos participan activamente en el cuidado de las crías.

Mitos y leyendas

En algunas regiones de Tailandia, a este gato se le llama seua fai, que significa "tigre del fuego". Una leyenda local dice que el color rojizo de su pelaje se debe a que antes fue un tigre. Se cree que comer su carne o llevar un solo pelo suyo puede dar a las personas el mismo poder.

Mucha gente piensa que este felino es muy feroz, pero en zoológicos se les conoce por ser muy tranquilos y dóciles.

Subespecies y estado de conservación

Existen tres subespecies conocidas de gato dorado asiático:

  • Catopuma temminckii temminckii
  • Catopuma temminckii dominicanorum
  • Catopuma temminckii tristis

No se sabe cuántos gatos dorados asiáticos quedan en la naturaleza. Están incluidos en el Apéndice I de CITES, lo que significa que su comercio internacional está muy controlado. La UICN los clasifica como "Casi amenazados".

Son cazados por su piel y, en algunas culturas, por sus huesos para usos tradicionales. Sin embargo, la mayor amenaza para su supervivencia es la destrucción de su hábitat natural. Hay muy pocos de estos felinos en zoológicos, y no se reproducen fácilmente en cautiverio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catopuma Facts for Kids

kids search engine
Gato dorado asiático para Niños. Enciclopedia Kiddle.