robot de la enciclopedia para niños

Gatas (yacimiento arqueológico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gatas
Gatas
Iberia Bronze-es.svg
Ubicación
Macizo Sierra de Cabrera
País EspañaBandera de España España
División Andalucía
Subdivisión Almería
Municipio Turre
Coordenadas 37°07′41″N 1°53′35″O / 37.127916666667, -1.8931666666667
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Hábitat y necrópolis
Época Edad del Cobre y Edad del Bronce
Cultura Cultura argárica principalmente
Construcción 2250 a. C. (fase argárica)
Abandono 1550 a. C.
Ocupantes 300-500
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento finales del s XIX
Arqueólogos s XIX: Enrique y Luis Siret; a partir de 1985: Pedro V. Castro

El yacimiento arqueológico de Gatas es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Se encuentra en el municipio de Turre, en la provincia de Almería, España. Este sitio pertenece a la Cultura argárica, un grupo de personas que vivieron hace miles de años.

Gatas está construido en la parte alta de un cerro de 120 metros de altura, en las faldas de la Sierra de Cabrera. Es un lugar de difícil acceso, rodeado de barrancos y manantiales, y está a solo cinco kilómetros del mar.

Las personas que vivieron aquí se dedicaban principalmente a la agricultura y a trabajar con metales. Se han encontrado herramientas como martillos y picos, minerales de cobre, piezas de metal para fundir y moldes para hacer hachas. El asentamiento tenía murallas en las zonas más fáciles de alcanzar y dos túneles subterráneos que, posiblemente, usaban para conseguir agua.

Los hermanos Enrique y Luis Siret fueron los primeros en excavar Gatas a finales del siglo XIX. Publicaron sus descubrimientos en un libro en 1890. A partir de 1985, se inició un nuevo proyecto para estudiar más a fondo cómo vivían estas personas, su economía y su sociedad.

El Asentamiento de Gatas: Un Viaje en el Tiempo

Gatas fue un poblado que existió durante la Edad del Cobre y fue reconstruido de forma diferente al inicio de la Edad del Bronce. Al principio, no era un centro tan importante como lo sería más tarde, alrededor del año 2000 a.C.

¿Cuándo Vivieron las Personas en Gatas?

Los arqueólogos han dividido la historia de Gatas en varias etapas, especialmente durante la Cultura argárica. Estas etapas son:

  • Fase II: Entre el 2250 y el 1950 a.C.
  • Fase III: Entre el 1950 y el 1700 a.C.
  • Fase IV: Entre el 1700 y el 1550 a.C.

Se calcula que en su momento de mayor esplendor, Gatas pudo haber tenido entre 300 y 500 habitantes.

¿Cómo se Organizaban en Gatas?

En una parte del yacimiento, se encontraron muchos objetos para moler cereales y para almacenar alimentos. Esto sugiere que producían más comida de la que necesitaban solo para el poblado. El cereal se guardaba limpio, sin malas hierbas.

Es posible que no solo los habitantes de Gatas trabajaran en la producción de alimentos, sino también personas de fuera. Los recipientes de cerámica para guardar cereales eran muy parecidos, lo que indica que usaban un sistema de medidas estándar. También se descubrieron estructuras circulares de piedra que podrían haber sido hórreos, es decir, graneros para guardar el grano.

La Vida Diaria y las Costumbres en Gatas

En Gatas, las actividades principales eran la agricultura y la ganadería. Se cultivaban cereales, sobre todo cebada, y también leguminosas como guisantes o lentejas. Además, practicaban la horticultura (cultivo de verduras) y la arboricultura (cultivo de árboles frutales como el olivo).

¿Qué Animales Criaban y Qué Herramientas Usaban?

Los habitantes de Gatas criaban cabras, ovejas, cerdos, bueyes y caballos. Las herramientas de piedra que usaban se hacían con materiales que traían de varios kilómetros de distancia. La producción de estas herramientas aumentó mucho desde la Edad del Cobre. El metal que utilizaban parece que venía del centro o el oeste de Andalucía, lo que demuestra que tenían redes de intercambio con lugares lejanos.

¿Cómo Enterraban a sus Muertos?

Se han excavado dieciocho tumbas en Gatas. Solo la mitad de ellas tenían ajuar funerario, que son objetos que se entierran con los difuntos. En una de estas tumbas, que era una urna con restos de una mujer, se encontraron diez objetos de plata, incluyendo una diadema (una especie de corona).

También se halló una tumba especial, llamada cenotafio, que tenía ajuar pero no restos humanos. Esto podría ser un monumento para recordar a alguien. El estudio de los huesos y los ajuares ha mostrado que las personas con ofrendas más valiosas vivían más años. Algunos objetos de cerámica encontrados en las tumbas fueron hechos especialmente para los funerales, sobre todo para las personas más importantes. Todo esto indica que en Gatas había una sociedad con diferentes niveles sociales, similar a otros grandes poblados de la época como Fuente Álamo o El Argar.

Galería de imágenes

Para Saber Más

kids search engine
Gatas (yacimiento arqueológico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.