robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía budista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gastronomía budista

Gastronomía budista

Un restaurante vegetariano de Taipéi (Taiwán) sirviendo un bufé de cocina budista
Nombre chino
Tradicional 齋菜
Simplificado 斋菜
Transliteraciones
Mandarín
Hanyu Pinyin zhāi cài
Wu
Romanización tsa tsɛ
Cantonés
Jyutping zaai1 coi3
Nombre japonés
Kanji 精進料理
Kana しょうじんりょうり
Transliteraciones
Hepburn revisado shōjin ryōri
Kunrei-shiki syouzin ryouri
Nombre coreano
Hangul 사찰음식
Hanja 寺刹飮食
Transliteraciones
- Romanización
revisada
sachal eumsik
- McCune-
Reischauer
sach'al ŭmsik

La gastronomía budista es una forma especial de cocinar que siguen algunos seguidores del budismo en el este de Asia. Se basa principalmente en alimentos vegetales. Esto se debe a una enseñanza budista llamada ahiṃsā, que significa no hacer daño a ningún ser vivo.

En diferentes países, esta cocina tiene nombres distintos. Por ejemplo, en China, Hong Kong, Singapur y Taiwán se llama zhāicài, que significa 'comida vegetariana budista'. En Japón se conoce como shōjin ryōri, o 'cocina de devoción'. En Corea es sachal eumsik, que se traduce como 'comida de templo'.

El jainismo, otra religión antigua de la India, también tiene una forma de cocinar parecida.

Gastronomía Budista: Comida y Tradiciones

¿Qué es la Gastronomía Budista?

La gastronomía budista es una tradición culinaria que se centra en el respeto por la vida. Por eso, la mayoría de sus platos son vegetarianos. Esta forma de comer busca seguir los principios de paz y no violencia del budismo.

Muchos de los alimentos que se usan son frescos y naturales. Se preparan de maneras que realzan su sabor sin necesidad de ingredientes de origen animal.

Budismo y la Dieta Vegetariana

¿Por qué los budistas eligen ser vegetarianos?

Tanto el budismo como el jainismo enseñan que es importante evitar hacer daño a los seres vivos. Incluso al cultivar plantas, se pueden afectar pequeños animales en la tierra. Por eso, algunas prácticas budistas buscan minimizar cualquier daño.

Sin embargo, el budismo no apoya las privaciones extremas. Busca un "camino medio" para alcanzar la sabiduría y la paz interior.

Reglas sobre la carne en el budismo

En el budismo, comer carne no siempre se considera una violación de los Cinco Preceptos, que son reglas para no dañar a los seres vivos.

Los monjes de la tradición theravāda, por ejemplo, suelen comer lo que les ofrecen como limosna. Esto puede incluir carne, a menos que sepan que el animal fue sacrificado específicamente para ellos. Esta regla se conoce como el consumo de la 'carne triplemente limpia'.

Algunos textos antiguos del budismo theravāda mencionan que Buda comió carne en ciertas ocasiones. Esto se interpreta como una enseñanza de que, en situaciones difíciles, se pueden adaptar las reglas. Lo importante es no ser demasiado rígido si eso impide el camino hacia la iluminación.

Por otro lado, muchos budistas mahāyāna eligen ser vegetarianos. Ellos creen que evitar la carne muestra compasión hacia los animales. Algunos textos mahāyāna incluso elogian la virtud de no comer carne. Sin embargo, en el budismo tibetano, la práctica de la meditación profunda se considera más importante que el vegetarianismo.

En China y parte de Corea, los budistas suelen seguir una dieta vegetariana estricta. En Japón, muchos budistas son pescetarianos, lo que significa que comen pescado pero no otras carnes.

Otras Reglas Alimentarias Budistas

¿Qué alimentos evitan los budistas?

La cocina budista del este de Asia tiene algunas reglas especiales. Por ejemplo, se evita el uso de raíces como patatas, zanahorias o cebollas. Esto se debe a que al cosecharlas, la planta muere. En su lugar, se usan judías o frutas. Esta regla estricta se sigue a menudo en ocasiones especiales.

Algunos budistas también evitan plantas con olores muy fuertes. Estas incluyen el ajo, la chalota y otras similares. Se cree que estos alimentos pueden alterar la calma de la mente. Esta idea es similar a algunas prácticas en el hinduismo.

Además, muchos budistas chinos evitan comer carne de animales grandes como la ternera o animales exóticos. También suelen abstenerse de comer ciertas partes de los animales, como las vísceras.

Bebidas y sustancias que afectan la mente

Muchos budistas evitan las bebidas que alteran la mente y otras sustancias que pueden afectar su claridad mental. Esto es parte de los Cinco Preceptos, que aconsejan no consumir "sustancias que causan confusión". La mayoría de los budistas consideran que las bebidas alcohólicas y otros productos que afectan el pensamiento entran en esta categoría.

Platos Creativos en la Cocina Budista

Los cocineros budistas vegetarianos son muy creativos. Han desarrollado formas ingeniosas de imitar la carne usando ingredientes vegetales. Utilizan el gluten de trigo (conocido como seitán), la soja (en forma de tofu o tempeh), y el agar-agar (un tipo de gelatina vegetal).

Estos ingredientes son muy versátiles. Pueden tener diferentes formas y texturas, y absorben bien los sabores. Así, con los condimentos adecuados, pueden parecerse mucho a la carne.

Muchos monasterios budistas ofrecen estos platos a monjes y visitantes. También hay restaurantes budistas que sirven comida vegetariana, vegana y sin los alimentos de olor fuerte. Algunos budistas comen vegetariano solo ciertos días o en ocasiones especiales. Por eso, los menús de estos restaurantes suelen ofrecer versiones vegetarianas de platos chinos populares, usando soja o seitán en lugar de carne.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buddhist cuisine Facts for Kids

kids search engine
Gastronomía budista para Niños. Enciclopedia Kiddle.