Romanización McCune-Reischauer para niños
La romanización McCune-Reischauer es un sistema para escribir el idioma coreano usando las letras de nuestro alfabeto, es decir, el alfabeto latino. Fue creado en 1937 por dos estadounidenses, George McCune y Edwin Reischauer.
Este sistema fue muy usado y fue el oficial en Corea del Sur hasta el año 2000. En ese momento, fue reemplazado por un sistema más nuevo llamado romanización revisada del coreano. Sin embargo, en Corea del Norte todavía se usa una versión de la romanización McCune-Reischauer como su sistema oficial.
Aunque es un poco complicado de usar por los símbolos especiales que tiene, como el "breve" (un pequeño arco sobre algunas letras) y los apóstrofos, a muchas personas que hablan español les resulta más fácil de entender porque se parece más a cómo se pronuncian las palabras en coreano.
Contenido
¿Qué es la romanización McCune-Reischauer?
La romanización es como traducir los sonidos de un idioma que usa un alfabeto diferente (como el coreano con su escritura Hangul) a las letras que nosotros usamos. Imagina que quieres escribir un nombre coreano en un cartel o en una computadora, pero no tienes las letras coreanas. Para eso sirve la romanización.
¿Por qué es importante este sistema?
El sistema McCune-Reischauer fue muy importante porque ayudó a muchas personas de otros países a leer y pronunciar palabras coreanas. Aunque ahora hay otros sistemas, este sigue siendo usado por muchos estudiantes y en mapas internacionales.
¿Cómo se diferencia de otros sistemas?
Una de las cosas que hace especial a McCune-Reischauer es que usa símbolos como el apóstrofo (') para diferenciar algunos sonidos de las consonantes. Por ejemplo, distingue entre sonidos como 'p' y 'p (que es una 'p' con más aire, como si soplaras). Esto ayuda a que la pronunciación sea más precisa.
Sin embargo, estos símbolos especiales pueden ser un problema al escribir en computadoras o en internet, porque no siempre es fácil encontrarlos en los teclados. Por eso, Corea del Sur decidió usar un sistema más sencillo que solo usa letras normales.
Guía básica de romanización
Aquí te mostramos cómo se escriben algunas vocales y consonantes coreanas usando el sistema McCune-Reischauer. Ten en cuenta que la pronunciación de algunas letras coreanas puede cambiar un poco dependiendo de dónde estén en la palabra.
Vocales en McCune-Reischauer
Hangul | ㅏ | ㅐ | ㅑ | ㅒ | ㅓ | ㅔ | ㅕ | ㅖ | ㅗ | ㅘ | ㅙ | ㅚ | ㅛ | ㅜ | ㅝ | ㅞ | ㅟ | ㅠ | ㅡ | ㅢ | ㅣ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Romanización | a | ae | ya | yae | ŏ | e* | yŏ | ye | o | wa | wae | oe | yo | u | wŏ | we | wi | yu | ŭ | ŭi | i |
- La letra ㅔ se escribe ë cuando va después de ㅏ y ㅗ. Esto ayuda a no confundirla con otras combinaciones de letras.
- Los apellidos coreanos como 이/리(李) se escriben Yi en lugar de I. Por ejemplo, 이순신 se escribe Yi Sunsin.
Consonantes en McCune-Reischauer
Hangul | ㄱ | ㄲ | ㄴ | ㄷ | ㄸ | ㄹ | ㅁ | ㅂ | ㅃ | ㅅ | ㅆ | ㅇ | ㅈ | ㅉ | ㅊ | ㅋ | ㅌ | ㅍ | ㅎ | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Romanización | Al inicio | k | kk | n | t | tt | r | m | p | pp | s | ss | – | ch | tch | ch' | k' | t' | p' | h |
Al final | k | – | l | – | t | t | ng | t | – | t | k | t | p | – |
- Algunas combinaciones de consonantes que solo aparecen al final de una sílaba se escriben según cómo se pronuncian.
Cómo cambian los sonidos de las consonantes
En coreano, el sonido de una consonante puede cambiar si está al final de una sílaba y la siguiente sílaba empieza con otra consonante. Aquí hay una tabla que muestra cómo se romanizan esas combinaciones:
Consonante inicial de la siguiente sílaba | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ㅇ1 | ㄱ k |
ㄴ n |
ㄷ t |
ㄹ (r) |
ㅁ m |
ㅂ p |
ㅅ2 s |
ㅈ ch |
ㅊ ch' |
ㅋ k' |
ㅌ t' |
ㅍ p' |
ㅎ h |
||
Consonante final |
ㄱ k | g | kk | ngn | kt | ngn(S)/ngr(N) | ngm | kp | ks | kch | kch' | kk' | kt' | kp' | kh |
ㄴ n | n | n'g | nn | nd | ll/nn | nm | nb | ns | nj | nch' | nk' | nt' | np' | nh | |
ㄷ t | d | tk | nn | tt | nn(S)/ll(N) | nm | tp | ss | tch | tch' | tk' | tt' | tp' | th | |
ㄹ l | r | lg | ll/nn | ld3 | ll | lm | lb | ls | lj3 | lch' | lk' | lt' | lp' | rh | |
ㅁ m | m | mg | mn | md | mn(S)/mr(N) | mm | mb | ms | mj | mch' | mk' | mt' | mp' | mh | |
ㅂ p | b | pk | mn | pt | mn(S)/mr(N) | mm | pp | ps | pch | pch' | pk' | pt' | pp' | ph | |
ㅇ ng | ng | ngg | ngn | ngd | ngn(S)/ngr(N) | ngm | ngb | ngs | ngj | ngch' | ngk' | ngt' | ngp' | ngh |
-
-
- La letra ㅇ al inicio de una sílaba antes de una vocal no tiene sonido.
- La combinación 쉬 se escribe shwi.
- En palabras de origen chino-coreano, lt y lch se usan a veces.
-
Ejemplos de romanización
- Sonidos de consonantes:
* 가구 kagu * 등대 tŭngdae * 반복 panbok * 주장 chujang
- La letra ㅇ al inicio:
* 국어 (pronunciado 구거) kugŏ * 믿음 (pronunciado 미듬) midŭm
- Diferencia entre 'r' y 'l':
* r se usa entre dos vocales: 가로 karo * l se usa antes de una consonante o al final de una palabra: 날개 nalgae * Cuando aparecen dos ㄹ seguidas, se escriben ll: 빨리 ppalli
Variantes del sistema
Existen algunas diferencias en cómo se usa el sistema McCune-Reischauer en Corea del Norte y cómo se usaba en Corea del Sur.
Variante de Corea del Norte
En Corea del Norte, para las consonantes que se pronuncian con más aire (aspiradas), no se usa un apóstrofo. En su lugar, se añade una "h". Por ejemplo, 평안 se escribe Phyongan, mientras que en el sistema original sería P'yŏngan.
Variante de Corea del Sur (anterior)
En Corea del Sur, antes del año 2000, se usaba una variante de este sistema. Por ejemplo, la sílaba 시 se escribía shi, mientras que en el sistema original sería si. Esto se hacía porque el sonido de la letra ㅅ a veces se parece más a "sh" que a "s".
También, la combinación ㅝ se escribía wo en lugar de wŏ. Además, se usaban guiones para separar algunas letras en lugar de apóstrofos, especialmente para evitar confusiones entre sonidos.
Véase también
En inglés: McCune–Reischauer Facts for Kids