robot de la enciclopedia para niños

Juan Valverde de Amusco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Valverde de Amusco
Juan Valverde de Hamusco. Line engraving by N. Beatrizet, 15 Wellcome V0005974.jpg
Juan Valverde de Amusco según grabado de Nicolas Béatrizet, Anatomie corporis humani, avctore Joanne Valverde, Venetiis. 1607.
Información personal
Nacimiento 1525
Amusco, Palencia
Fallecimiento 1587
Roma, Estados Pontificios
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Médico
Obras notables Historia de la composición del cuerpo humano

Juan Valverde de Amusco (nacido alrededor de 1525 en Amusco, Palencia, y fallecido cerca de 1587 en Roma) fue un importante médico y anatomista español. Un anatomista es un científico que estudia la estructura del cuerpo humano.

Juan Valverde de Amusco: Un Pionero de la Anatomía

Juan Valverde de Amusco fue una figura destacada en el estudio del cuerpo humano durante el Renacimiento. Sus trabajos ayudaron a entender mejor cómo funcionamos por dentro.

Su Vida y Estudios

Juan Valverde se graduó en humanidades en la Universidad de Valladolid, en España. En aquella época, había algunas limitaciones para estudiar el cuerpo humano en España. Por eso, en 1542, decidió viajar a Italia.

Allí, continuó sus estudios en ciudades como Padua y Pisa. Aprendió de maestros muy importantes como Realdo Colombo y Bartolomeo Eustachio. En Italia, también conoció a otros anatomistas españoles.

Valverde se estableció en Roma, donde trabajó como médico en el hospital del Santo Spirito. Se hizo muy conocido y respetado entre la gente importante de la ciudad.

Sus Obras Más Importantes

Juan Valverde de Amusco escribió varios libros que fueron muy influyentes en su tiempo.

Un Tratado sobre la Salud

Su primer libro se llamó De animi et corporis sanitate tuenda libellus. Se publicó en París en 1552. Este libro trataba sobre cómo mantener la salud, la buena alimentación y los buenos hábitos.

La "Historia del Cuerpo Humano"

Su obra más famosa fue la Historia de la composición del cuerpo humano. La primera edición de este libro se publicó en Roma en 1556. Estaba escrito en castellano y se convirtió en uno de los libros de anatomía más leídos y publicados del Renacimiento.

Este libro incluía 42 láminas (dibujos) detalladas del cuerpo humano. Muchas de estas láminas mejoraban las que ya existían en otro libro importante, el De humani corporis fabrica de Andrés Vesalio. Valverde reconoció que se había inspirado en el trabajo de Vesalio.

A pesar de esto, Vesalio se sintió molesto y acusó a Valverde de copiar su trabajo.

Ilustraciones Famosas

Una de las ilustraciones más conocidas del libro de Valverde muestra a un hombre que sostiene su propia piel en una mano y un cuchillo en la otra. Esta imagen se ha comparado con la figura de San Bartolomé en la famosa pintura El Juicio Final de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina.

Los dibujos de las ilustraciones se atribuyen a artistas como Gaspar Becerra y Pedro de Rubiales. Los grabados, que son las impresiones de esos dibujos, fueron hechos por Nicolas Béatrizet.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Valverde de Amusco Facts for Kids

kids search engine
Juan Valverde de Amusco para Niños. Enciclopedia Kiddle.