Hidrato de metano para niños
El hidrato de metano, también conocido como clatrato de metano, es un tipo especial de "hielo" que atrapa gas metano. Imagina que las moléculas de agua forman una especie de jaula cristalina usando enlaces muy pequeños. Dentro de estas jaulas, se encuentran moléculas de metano (o a veces otros gases ligeros como etano y propano). El metano ayuda a que la estructura de agua sea estable, aunque no se une químicamente a ella.
Contenido
¿Qué es el Hidrato de Metano?
El hidrato de metano es una sustancia sólida y cristalina, parecida al hielo, que se forma cuando las moléculas de metano quedan atrapadas dentro de una estructura de moléculas de agua. Esta estructura se mantiene unida por fuerzas especiales entre las moléculas de agua.
¿Cómo se Forma el Hidrato de Metano?
Los hidratos de metano se forman bajo condiciones muy específicas de alta presión y bajas temperaturas. Estas condiciones se encuentran en lugares como los bordes de los continentes bajo el mar (conocidos como taludes continentales) y en las regiones polares, donde el suelo está permanentemente congelado (llamado permafrost).
¿Dónde se Encuentra el Hidrato de Metano?
En el océano, el metano se produce por la descomposición de plantas y animales muertos. Este metano reacciona con el agua fría y, bajo la presión del fondo marino, forma hidratos. Estos hidratos se asientan en el fondo del mar, a menudo llenando los poros de los sedimentos arenosos y actuando como un "cemento" natural. El hidrato de metano es una sustancia que puede cambiar fácilmente de estado si las condiciones de presión o temperatura varían.
Características y Usos del Hidrato de Metano
El hidrato de metano es sorprendente por la cantidad de gas que puede almacenar. Por ejemplo, un metro cúbico de hidrato de metano puede contener aproximadamente 164 metros cúbicos de gas metano, ¡con solo 0.84 metros cúbicos de agua!
¿Por Qué es Importante el Hidrato de Metano?
Este "hielo" es inflamable. Si le acercas una llama, el gas metano que contiene se libera y arde. Debido a la gran cantidad de metano que almacena, los hidratos de metano son vistos como una posible fuente de energía para el futuro. Se estima que las reservas de hidrato de metano en el mundo son el doble de las reservas actuales de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. Por eso, se investiga cómo usarlo como un nuevo combustible.
¿Qué Riesgos Tiene su Extracción?
Sin embargo, extraer hidrato de metano es complicado. Es difícil evitar que el metano se escape durante el proceso. Si el metano se libera a la atmósfera, podría aumentar el efecto invernadero de forma significativa. El metano es un gas que atrapa el calor en la atmósfera 21 veces más que el dióxido de carbono, lo que podría acelerar el cambio climático.
Descubrimiento del Hidrato de Metano
La historia del hidrato de metano comenzó hace mucho tiempo:
- En 1810, los científicos Humphrey Davy y Michael Faraday fueron los primeros en describir los hidratos de gas.
- En 1888, Villard encontró hidratos de metano y otros gases en experimentos.
- En 1930, Hammerschmidt descubrió que los hidratos podían bloquear las tuberías de gas y empezó a investigar cómo evitarlo.
- En 1960, científicos soviéticos se dieron cuenta de que el hidrato de metano podría ser una fuente de energía. Descubrieron y extrajeron pequeñas cantidades de hidratos en el permafrost de Siberia.
- En la década de 1990, se empezó a estudiar y medir la cantidad de hidratos de metano en depósitos profundos bajo el mar.
- A partir del año 2000, se intensificaron los esfuerzos para entender mejor los hidratos y explorar su gran potencial como combustible.
Véase también
- Clatrato
- Hipótesis del fusil de clatratos