Gargoyleosaurus parkpinorum para niños
Datos para niños Gargoyleosaurus parkpinorum' |
||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Thyreophora | |
Infraorden: | Ankylosauria | |
Superfamilia: | Nodosauridae | |
Subfamilia: | Polacanthinae | |
Género: | Gargoyleosaurus Carpenter et al. 1998 |
|
Especie: | G. parkpinorum Carpenter et al. 1998 |
|
El Gargoyleosaurus parkpinorum es la única especie conocida del género extinto Gargoyleosaurus. Su nombre significa "lagarto gárgola", por su aspecto. Este dinosaurio tireóforo nodosáurido vivió a finales del período Jurásico.
Se estima que habitó la Tierra hace unos 152 a 145 millones de años. Esto fue durante las épocas conocidas como Kimmeridgiense y Titoniense. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Norteamérica.
Contenido
¿Cómo era el Gargoyleosaurus?
Características físicas de este dinosaurio acorazado
El Gargoyleosaurus era un dinosaurio con armadura. Medía entre 3 y 4 metros de largo y pesaba alrededor de una tonelada. Era un animal robusto y bien protegido.
Este dinosaurio se diferenciaba de otros anquilosáuridos por tener siete dientes en la parte delantera de su boca. Su armadura corporal estaba formada por conos ovalados y delgados. También tenía al menos dos espinas largas que salían de cada hombro.
Detalles del cráneo y la armadura
El cráneo del Gargoyleosaurus medía 29 centímetros de largo. Era ancho y tenía forma triangular. En la parte trasera del cráneo, los escudos formaban una especie de cuernos.
A diferencia de los anquilosáuridos más modernos, el Gargoyleosaurus tenía un paso de aire recto en su cavidad nasal. Sus dientes delanteros eran cónicos, parecidos a los de los primeros estegosáuridos. Los dientes de sus mejillas eran simples y con forma de hoja.
Se han encontrado muchas partes del cráneo y del esqueleto de este dinosaurio. Su cráneo tenía adornos, como crestas piramidales. También se caracterizaba por tener una cara estrecha vista desde arriba.
¿Cómo se descubrió el Gargoyleosaurus?
El hallazgo en Wyoming
En 1996, Jeff Parker y Tyler Pinegar, que trabajaban para un laboratorio de paleontología, encontraron un esqueleto de anquilosauriano. Lo hallaron en un lugar llamado Bone Cabin Quarry West, en el condado de Albany, Wyoming. Esta zona tiene rocas de la Formación Morrison del Jurásico superior.
Se dieron cuenta de que era un descubrimiento muy importante. El director de la compañía, C. Miles, llamó a un equipo del Museo de Historia Natural de Denver. Este equipo estaba dirigido por el paleontólogo K. Carpenter.
Nombramiento y descripción científica
En 1998, Kenneth Carpenter, Clifford Miles y Karen Cloward le dieron nombre y describieron al Gargoyleosaurus parkpini. La descripción inicial fue breve, pero se publicó en la famosa revista Nature.
El nombre del género, Gargoyleosaurus, viene de la palabra inglesa "gargoyle", que significa gárgola. Esto se debe a su aspecto. El nombre de la especie, parkpinorum, es un homenaje a sus descubridores, Parker y Pinegar.
El esqueleto encontrado, llamado DMNH 27726, es el espécimen principal para estudiar esta especie. Aunque algunas partes se perdieron por la erosión, se conservaron muchas partes del esqueleto y de la armadura.
¿Dónde encaja el Gargoyleosaurus en el árbol familiar de los dinosaurios?
Su lugar entre los anquilosaurios
Los científicos han estudiado al Gargoyleosaurus parkpinorum para entender su relación con otros dinosaurios. Vickaryous y otros investigadores lo clasifican dentro de la familia Ankylosauridae, que a su vez pertenece a Ankylosauria.
Algunos estudios sugieren que el Gargoyleosaurus es un pariente cercano de otros anquilosáuridos. En 2005, Carpenter lo ubicó en el grupo Polacanthidae. Otros análisis lo sitúan dentro de los Nodosauridae.
Relaciones evolutivas
Un análisis realizado por Richard Campbell Thompson en 2011 mostró que el Gargoyleosaurus tiene una posición bastante antigua dentro de los Nodosauridae. Se le considera un pariente de Polacanthus.
Nodosauridae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
-
Esqueleto montado en Denver.
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios