Garcillán para niños
Datos para niños Garcillán |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Garcillán
|
||
Ubicación de Garcillán en España | ||
Ubicación de Garcillán en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Segovia | |
Ubicación | 40°58′41″N 4°15′58″O / 40.978055555556, -4.2661111111111 | |
• Altitud | 917 m | |
Superficie | 22,41 km² | |
Población | 515 hab. (2024) | |
• Densidad | 20,08 hab./km² | |
Gentilicio | garcillanense o cestero, -ra |
|
Código postal | 40120 | |
Alcalde (2023) | Daniela Constanta Mirza (PP) | |
Sitio web | garcillan.es | |
Garcillán es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Garcillán tiene una población de 515 habitantes.
Contenido
Geografía de Garcillán
Este municipio está situado en la zona sureste de la Campiña Segoviana. Limita con varios pueblos cercanos como Anaya, Añe, Armuña, Los Huertos, Valverde del Majano y Martín Miguel. El río Eresma atraviesa su territorio.
Noroeste: Añe | Norte: enclave de Carbonero de Ahusín (Armuña) | Noreste: enclave de Carbonero de Ahusín (Armuña) |
Oeste: Anaya | ![]() |
Este: Los Huertos |
Suroeste: Martín Miguel | Sur: Martín Miguel | Sureste: Valverde del Majano |
Historia de Garcillán
A mediados del siglo XIX, Garcillán contaba con 409 habitantes. En esa época, el pueblo tenía entre 90 y 100 casas, la mayoría de un solo piso, distribuidas en ocho calles. Había un ayuntamiento, dos pósitos (lugares para guardar grano), una escuela para niños y niñas, y pozos de agua en muchas casas.
La iglesia parroquial de Garcillán se llama "La Exaltación de la Santa Cruz". Fuera del pueblo, existían dos ermitas: la de Nuestra Señora de la Piedad y la del Cristo del Humilladero. También había un estanque para el ganado y para lavar ropa, y una fuente llamada La Recolba, conocida por la buena calidad de su agua.
El terreno de Garcillán es llano y se usaba principalmente para cultivar cereales como trigo, cebada y centeno. También se producían algarrobas y garbanzos. La gente criaba ganado ovino y vacuno, y había algo de caza. La economía se basaba en la agricultura y la venta de los productos que sobraban.
En 1973, se decidió que el municipio de Anaya no se uniría a Garcillán.
Población de Garcillán
Garcillán ha experimentado cambios importantes en su número de habitantes a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Garcillán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población creció hasta 1950, cuando alcanzó su punto más alto. En esa época, las familias solían ser grandes, con muchos hijos. Después de 1950, el número de nacimientos empezó a disminuir. Muchas personas también se mudaron a otras regiones de España, como Madrid y el País Vasco, o a la ciudad de Segovia, buscando trabajo. Por eso, en 1994, la población era casi la mitad de la que había en 1950.
En los últimos años, la población se ha mantenido e incluso ha aumentado un poco. Esto se debe a que las viviendas en Garcillán son más económicas que en la capital, Segovia, lo que atrae a parejas jóvenes. También ha llegado población de otros países.
Economía de Garcillán
La actividad económica más importante en Garcillán es la agricultura. También se practica la ganadería, pero en menor medida. El comercio y la industria son sectores más pequeños. Muchas personas que viven en Garcillán trabajan en otras localidades cercanas.
Actividades Agrícolas y Ganaderas
En la agricultura, se cultivan principalmente cebada y trigo sin riego (secano). Con riego, se producen remolacha, patatas y hortalizas como lechugas y tomates. Aunque se han hecho mejoras en la distribución de tierras, la mayoría de los terrenos cultivados son pequeños y pertenecen a familias.
La ganadería emplea a un pequeño porcentaje de la población. Se cría principalmente ganado vacuno y ovino. Algunas familias también tienen cerdos para su propio consumo.
Industria y Comercio Local
La industria en Garcillán es limitada, con pequeñas empresas familiares. Hay carpinterías, cerrajerías, un almacén de patatas y un secadero de jamones.
El comercio local también es pequeño. Hay un autoservicio, una tienda, una carnicería y dos panaderías. Las panaderías de Garcillán son muy conocidas y venden sus productos, especialmente su pan, en la capital y en toda la provincia de Segovia.
Administración y Política
El gobierno local de Garcillán está a cargo de su ayuntamiento. A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado el cargo de alcalde o alcaldesa. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Garcillán:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Salvador Concepción Pacheco | ![]() |
1983-1987 | Andrés Vicente Martínez | ![]() |
1987-1991 | Felipe Escobar de Andrés | PDP |
1991-1995 | Andrés Vicente Martínez | PP |
1995-1999 | Antonio Bravo Llorente | PP |
1999-2003 | José Antonio Gómez Bravo | PP |
2003-2007 | María Piedad Casado Sevillano | ![]() |
2007-2011 | María Piedad Casado Sevillano | ![]() |
2011-2015 | Ascensión Arribas Herguedas | ![]() |
2015-2019 | Ascensión Arribas Herguedas | ![]() |
2019- | Javier Gómez Escobar | PP |
Transporte en Garcillán
Garcillán forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta Garcillán con otros pueblos de la provincia y con la ciudad de Segovia.
Línea | Trayecto |
---|---|
M1 | Garcillán - Segovia (por Pol. Ind. Nicomedes García, Casino La Unión, Valverde del Majano, Abades y Martín Miguel) |
Fiestas y Tradiciones de Garcillán
Garcillán celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones y actividades para todos.
Exaltación de la Santa Cruz
Esta fiesta se celebra el 14 de septiembre, con actividades desde el día 13 hasta el 15. El día 13, las campanas anuncian el comienzo de las fiestas y se elige a la Reina y las Damas. El 14 de septiembre es el día principal, con una misa en honor a la Exaltación de la Santa Cruz en la iglesia parroquial, seguida de una procesión por las calles cercanas. El día 15 se celebra una misa en recuerdo de los difuntos, con una procesión hasta el cementerio.
Virgen de la Piedad
Aunque su día es el 15 de septiembre, esta fiesta se celebra el domingo siguiente para no coincidir con la Exaltación de la Cruz. Antes de la fiesta, se realiza un novenario (nueve días de oraciones). El día grande, el sacerdote y las autoridades del ayuntamiento, acompañados de música de dulzainas y tambores, caminan desde la plaza del pueblo hasta la Ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Piedad.
Por la tarde, hay una Romería muy popular. La Virgen, adornada con una corona de oro, es llevada en una carroza de madera por los costaleros. El recorrido se hace alrededor de la ermita, y la gente baila delante de la Virgen. Al llegar a la puerta, se subastan las andas y los cordones. Dentro de la ermita, se subasta quién colocará la Virgen en el altar y luego en su trono hasta el año siguiente. Al final, se canta un villancico dedicado a la Patrona. El segundo día de la Piedad solo se celebra una misa en la ermita.
Además de los actos religiosos, hay actividades festivas como el pregón y el desfile de carrozas y peñas. Durante estos días, se realizan bailes y verbenas por la noche. También se juegan juegos tradicionales como la calva.
Otras Celebraciones Importantes
- San Antonio: Se celebra el 13 de junio con una misa y un pequeño convite. Por la tarde, hay una procesión alrededor de la iglesia parroquial.
- San Isidro: Esta fiesta se celebra el 15 de mayo desde hace menos de 50 años. Se honra a San Isidro, el patrón de los agricultores, ya que la agricultura es la actividad principal de Garcillán. Se realiza una misa y una procesión a los campos para bendecirlos. También se bendicen los vehículos agrícolas nuevos del año.
- Fiesta de la Espiga: Cada 100 años, se celebra esta fiesta especial. Consiste en velar toda la noche en la iglesia. Al amanecer, se recorre el pueblo, que está decorado con altares, hasta llegar a la ermita, donde se celebra una misa.
Véase también
En inglés: Garcillán Facts for Kids