Martín Miguel para niños
Datos para niños Martín Miguel |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Martín Miguel en España | ||
Ubicación de Martín Miguel en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Segovia | |
Ubicación | 40°57′04″N 4°16′23″O / 40.951111111111, -4.2730555555556 | |
• Altitud | 970 m | |
Superficie | 15,30 km² | |
Población | 263 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,86 hab./km² | |
Gentilicio | mielguero, -a | |
Código postal | 40130 | |
Alcalde (2023) | César Palomo (PP) | |
Sitio web | www.martinmiguel.es | |
Martín Miguel es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y tradiciones, ideal para conocer más sobre la vida rural en esta región.
Contenido
Geografía de Martín Miguel
Martín Miguel está situado a unos 15 km al norte de la sierra de Guadarrama. Su altura es de 970 m s. n. m., lo que significa que está a 970 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte de sus tierras son llanuras que se usan para la agricultura.
El pueblo está cerca del valle del río Moros, al oeste, y del valle del río Eresma, al norte. Se encuentra a 12 km al oeste de la capital de la provincia, Segovia. En 2024, su población es de 263 habitantes.
¿Qué pueblos rodean Martín Miguel?
Martín Miguel limita con varios pueblos vecinos. Conocerlos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al noroeste: Anaya
- Al norte: Garcillán
- Al noreste: Garcillán
- Al oeste: Juarros de Riomoros
- Al este: Valverde del Majano
- Al suroeste: Abades
- Al sur: Abades
- Al sureste: Valverde del Majano
Historia de Martín Miguel
La historia de Martín Miguel se remonta a tiempos antiguos.
Origen del nombre del pueblo
El nombre de Martín Miguel viene de un caballero castellano llamado Martín Miguel. Este caballero fue muy valiente durante la reconquista de tierras en España. Por su ayuda, le dieron tierras y derechos en esta zona. En esa época, era importante que las tierras conquistadas fueran pobladas por personas cristianas para protegerlas y para que sirvieran de base para futuras batallas.
Primeras menciones y registros
Ya en el año 1290, el pueblo aparece mencionado con su nombre actual. Esto demuestra que Martín Miguel tiene una larga historia.
En el año 1826, un geógrafo llamado Sebastián Miñano describió Martín Miguel. Dijo que era un lugar con 110 familias y 551 habitantes. Sus habitantes se dedicaban a la agricultura y a trabajar la lana para las fábricas de Segovia.
También se sabe que dentro del territorio de Martín Miguel existió un antiguo pueblo abandonado. Se le conocía como Medina o Aldehuella de Prado Medina. Se cree que pudo tener orígenes relacionados con los mozárabes, que eran cristianos que vivían en territorios bajo dominio musulmán.
Población y comunicaciones
¿Cuántas personas viven en Martín Miguel?
Martín Miguel tiene una población de 263 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Martín Miguel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Martín Miguel?
El municipio de Martín Miguel está conectado por varias carreteras. La carretera SGV-3142 lo cruza de este a oeste, y la SG-314 lo hace de sur a norte. Ambas carreteras se cruzan cerca del centro del pueblo. También hay un camino forestal que conecta con Anaya.
- Desde Segovia: Está a unos 15,3 km. Puedes tomar la N-110 hacia Ávila y luego desviarte hacia Valverde del Majano.
- Desde Madrid: Está a unos 90 km. Puedes tomar la A-6 hacia La Coruña, pasar la sierra de Guadarrama y luego seguir las indicaciones hacia Segovia.
- Desde Valladolid: Está a unos 110 km. Puedes tomar la N-601 hacia Madrid y luego desviarte hacia Garcillán, desde donde llegarás a Martín Miguel.
Gobierno local de Martín Miguel
El gobierno de Martín Miguel está a cargo de un Alcalde y un equipo de Concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo en las elecciones municipales.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Martín Miguel?
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Martín Miguel en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Llorente Domingo | ![]() |
1983-1987 | José Llorente Domingo | ![]() |
1987-1991 | Mario Luengo Herrero | ![]() |
1991-1995 | Juan Palomo Rincón | ![]() |
1995-1999 | Nicéforo Palomo Gómez | ![]() |
1999-2003 | Antolín Yagüe Marinas | ![]() |
2003-2007 | Antolín Yagüe Marinas | ![]() |
2007-2011 | Antolín Yagüe Marinas | ![]() |
2011-2015 | César Palomo Sevillano | ![]() |
2015-2019 | César Palomo Sevillano | ![]() |
2019- | César Palomo Sevillano | ![]() |
¿Cómo funciona el transporte público en Martín Miguel?
Martín Miguel forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta varios pueblos de la provincia con la capital.
La línea de autobús que pasa por Martín Miguel es la M1. Su trayecto es: Garcillán - Segovia (pasando por el Polígono Industrial Nicomedes García, Casino La Unión, Valverde del Majano, Abades y Martín Miguel).
Cultura y tradiciones
¿Qué lugares interesantes hay en Martín Miguel?
Martín Miguel cuenta con varios edificios y lugares históricos que forman parte de su patrimonio:
- La Iglesia parroquial de San Bartolomé: Está dedicada a San Bartolomé. Es una iglesia de estilo gótico con tres naves, una torre y un ábside (la parte trasera del altar). Dentro, destaca un bonito techo de madera de estilo mudéjar. El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo churrigueresco y tiene una imagen de San Bartolomé.
- La Ermita del Santo Cristo del Humilladero: Se encuentra en el cementerio municipal.
- La Casa del pósito: Antiguamente, era un almacén municipal donde se guardaba el cereal. Hoy en día, se usa como un espacio para diferentes actividades del ayuntamiento.
- El caño del pueblo: Es una fuente pública que está al lado de la Casa del pósito.
¿Cuáles son las fiestas de Martín Miguel?
En Martín Miguel se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Bartolomé (24 de agosto): Son las fiestas más importantes del pueblo. Duran varios días e incluyen bailes, una procesión y diferentes espectáculos. La semana anterior a las fiestas se organiza una Semana Cultural con actividades.
- San Isidro Labrador (15 de mayo): Se celebra con una procesión, un refresco y baile.
- La Candelaria (2 de febrero): Otra festividad importante en el calendario del pueblo.
¿Qué grupos y asociaciones hay en el pueblo?
En Martín Miguel, la gente se organiza para mantener vivas las tradiciones y organizar actividades:
- La Peña Martín Miguel 75: Fue fundada en 1975 y se encarga de organizar las fiestas patronales, dándoles un nuevo impulso.
- La Asociación Cultural San Bartolomé: Esta asociación gestiona un grupo de danzas y un grupo de teatro llamado "El Arroyo". También organiza diversas actividades culturales en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martín Miguel Facts for Kids