Francisco García-Escámez para niños
Datos para niños Francisco García-Escámez |
||
---|---|---|
![]() Busto del General Francisco García-Escámez en Santa Cruz de La Palma
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco García-Escámez e Iniesta | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1893 Cádiz ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1951 Santa Cruz de Tenerife ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de San Fernando Rey (Santa Cruz de Tenerife) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel García-Ramos de la Corte | |
Hijos | Francisco, Antonio y Carmen | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y caballero legionario | |
Lealtad | España Franquista | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | Legión Española | |
Mandos |
|
|
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Guerra de Marruecos Guerra civil española |
|
Distinciones |
|
|
Francisco García-Escámez e Iniesta (nacido en Cádiz el 1 de marzo de 1893 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife el 12 de junio de 1951) fue un importante militar español. Participó en eventos clave de la historia de España, incluyendo la Guerra Civil.
Contenido
Francisco García-Escámez: Un Militar Español
Francisco García-Escámez fue un oficial del Ejército de Tierra que dedicó su vida a la carrera militar. Su trayectoria estuvo marcada por su participación en varios conflictos y por ocupar puestos de gran responsabilidad.
Primeros Años y Carrera Militar
García-Escámez se formó como militar de Infantería. Demostró su valor en la guerra del Rif, un conflicto en el norte de África. Por sus acciones destacadas en esta guerra, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las más altas condecoraciones militares de España.
Más tarde, con el rango de coronel, fue destinado a Navarra. Allí, colaboró en la preparación de un levantamiento militar que dio inicio a la Guerra Civil Española.
Su Papel en Conflictos Importantes
Cuando comenzó el levantamiento en julio de 1936, Francisco García-Escámez lideró una columna de aproximadamente mil hombres. Estos hombres eran en su mayoría voluntarios que se unieron a la causa.
Su columna avanzó desde Pamplona y logró ocupar Logroño el 20 de julio. Al día siguiente, se dirigieron a Soria y llegaron cerca de Guadalajara. El 23 de julio, llegó a Aranda de Duero y tomó el mando de todas las fuerzas en esa zona.
Batallas Clave y Ascensos
El 10 de octubre, sus tropas conquistaron Sigüenza. Posteriormente, García-Escámez dirigió a sus soldados en frentes importantes como Somosierra y en la batalla del Jarama en febrero de 1937. También participó en la batalla del Ebro.
Gracias a su desempeño, ascendió a general de brigada en 1938. Como general, en la ofensiva de Aragón, al mando de una de las divisiones del Cuerpo de Ejército Marroquí, ocupó Caspe el 17 de marzo.
Roles Después de la Guerra
Tras el fin de la Guerra Civil, Francisco García-Escámez fue nombrado gobernador militar de Barcelona. Su labor en este puesto fue importante para la organización de la ciudad.
El 13 de abril de 1942, ya como general de división, fue nombrado gobernador militar de Sevilla.
Capitán General de Canarias
El 2 de marzo de 1943, se le designó capitán general de las Islas Canarias. Durante su tiempo en Canarias, impulsó el desarrollo económico, social y cultural de las islas. Su trabajo ayudó a mejorar las condiciones de vida en un momento difícil, marcado por el aislamiento debido a la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.
Reconocimientos y Legado
Por su destacada carrera, el 30 de septiembre de 1943, se le otorgó la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Después de su fallecimiento, recibió el título de marqués de Somosierra.
Actualmente, Francisco García-Escámez está sepultado en la Parroquia de San Fernando Rey en el barrio de García Escámez de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.