Gahan para niños
Datos para niños Gahan |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Gahan en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°20′00″S 60°05′00″O / -34.3333, -60.0833 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Salto | |
Delegado municipal | Carlos Nolesi | |
Altitud | ||
• Media | 35 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 648 hab. | |
Código postal | 2745 | |
Prefijo telefónico | 02474 | |
Gahan es una pequeña localidad ubicada en el Partido de Salto, dentro de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Su nombre, que también es el de su estación de tren, viene de una familia irlandesa llamada Gahan. Esta familia tenía tierras en la zona a finales del siglo XIX.
Para llegar a Gahan desde la ciudad de Buenos Aires en auto, se toma el Autopista Acceso Oeste. Luego, en Luján, se sigue por la Ruta Nacional 7. Después de pasar Carmen de Areco por unos 9 kilómetros, se desvía por la Ruta Provincial 31 hasta llegar a Gahan.
Las actividades económicas más importantes de Gahan son la agricultura (cultivo de la tierra), la ganadería (crianza de animales) y algunas agroindustrias, que son empresas que transforman productos del campo. La Escuela Agropecuaria de Gahan es muy reconocida en la región por su buena educación. Gahan es un pueblo tranquilo, con el ambiente sereno de los lugares de campo.
Contenido
Población de Gahan
¿Cuántas personas viven en Gahan? Según los datos más recientes, Gahan tiene una población de 648 habitantes, registrados en el censo de 2010. Esto muestra un pequeño aumento en comparación con años anteriores.
- 1991: 644 habitantes
- 2001: 641 habitantes
- 2010: 648 habitantes
Historia de Gahan
¿Cómo se formó Gahan?
Como muchos pueblos rurales, Gahan creció alrededor de su estación de ferrocarril. Desde principios del siglo XX, el tren era el medio de transporte principal que conectaba a Gahan con la ciudad de Buenos Aires y otras localidades.
El ferrocarril que pasaba por Gahan fue inicialmente parte de una empresa llamada Tramway Rural. Más tarde, fue comprado por empresas británicas, que expandieron sus vías y lo llamaron Ferrocarril Central Buenos Aires. Después de que el gobierno argentino lo nacionalizara en 1947, pasó a formar parte del Ferrocarril General Urquiza.
Avances y servicios en el pueblo
Gahan tuvo sus primeras usinas eléctricas (plantas de energía) a finales de la década de 1930. Estas plantas daban electricidad por unas horas cada noche. Gracias a un gran proyecto de electrificación provincial, Gahan pudo conectarse a la red eléctrica de la provincia.
El Correo (servicio de cartas y paquetes) de Gahan estaba cerca de la estación de tren y usaba el telégrafo del ferrocarril para enviar mensajes rápidos. Antes de que existieran los códigos postales, se usaba una abreviatura de la línea de tren para identificar el lugar.
El primer médico que se estableció en Gahan fue el doctor J. L. Serra en 1939. En la década de 1950, se abrió una sala de primeros auxilios. Después, el doctor Ladislao Gáti fue muy querido por el pueblo, tanto que una calle lleva su nombre. El doctor Amador Francisco Pérez González fue el médico que más tiempo trabajó en Gahan, desde 1984 hasta el año 2000.
Conexiones y transporte
Desde la década de 1930, Gahan tenía un servicio de transporte colectivo que iba por un camino de tierra hasta Salto, la ciudad principal del partido, a 15 kilómetros de distancia. Cuando los trenes de pasajeros dejaron de funcionar, se usó un tipo de tren más pequeño llamado coche motor que pasaba por Gahan, conectando Rojas con la estación Federico Lacroze en Buenos Aires por algunos años.
El acceso a la ruta 31 y la primera calle asfaltada de Gahan se terminaron en 1960. Hoy en día, Gahan está conectada por caminos asfaltados con ciudades cercanas como Salto, Rojas, Arrecifes, Pergamino y Carmen de Areco. Esto permite que el pueblo esté bien comunicado con Buenos Aires y el resto de Argentina.
Educación y vida social
La escuela primaria de Gahan funcionó en un lugar sencillo hasta la década de 1950, cuando el gobierno construyó un edificio nuevo y más grande.
El primer cine de Gahan abrió a principios de la década de 1940. En esa época, el pueblo recibía visitas de circos que también ofrecían obras de teatro gauchesco. A veces, llegaban aviones biplanos que ofrecían vuelos de bautismo (paseos cortos en avión).
Los jóvenes jugaban al fútbol en los terrenos baldíos, mientras que los adultos se reunían a jugar al truco en el bar de Schenone o en el almacén de don Quica, que hoy es un bar y restaurante. La peluquería de Santantón era un punto de encuentro los sábados. Los diarios y revistas se compraban en el quiosco de doña Tita Ríos.
Era común el juego de la taba, un juego tradicional. En las fiestas patrias, se organizaban carreras cuadreras (carreras de caballos cortas) y corrida de sortija (un juego a caballo). A veces, la banda municipal de Salto tocaba en estas celebraciones.
Durante las temporadas de caza, algunos turistas venían a cazar liebres, perdices y martinetas en los campos cercanos. También se organizaban bailes populares. Los remates de hacienda (venta de animales) y las yerras (marcado de ganado) eran eventos muy importantes para la comunidad.
Actualmente, Gahan cuenta con una Delegación municipal que depende de la Municipalidad de Salto y una iglesia moderna. El cuerpo de bomberos voluntarios del pueblo fue fundado el 8 de agosto de 2009.
Véase también
- Ferrocarril Central Argentino
- Partido de Salto