Achelense para niños
Datos para niños achelense oindustria de modo 2 |
||
---|---|---|
Localización geográfica aproximada
|
||
Datos | ||
Cronología | 1,6 a 0,1 millones de años a. p., variando ambas cantidades según ubicación. | |
Localización | África, Europa y Asia. | |
La achelense, también conocida como industria de modo 2, es un tipo de herramientas de piedra muy antiguas. Se originó en el Paleolítico inferior, un periodo de la Prehistoria cuando los humanos empezaron a usar herramientas.
Contenido
¿Cuándo y dónde surgió la cultura achelense?
<mapframe text="Selección de yacimientos Achelense de la base de datos ROAD database(CC BY-SA 4.0 ROCEEH)" width="450", height="350"> { "type": "ExternalData", "service": "page", "title": "ROCEEH/Acheulean.map" } </mapframe> Las herramientas más antiguas de la cultura achelense se encontraron en el este de África. Se calcula que tienen al menos 1,65 millones de años. Los restos más antiguos se hallaron cerca del lago Turkana en Kenia.
Esta tecnología se extendió por el valle del Rift y África Oriental. Por ejemplo, se encontraron herramientas de hace 1,5 millones de años en Olduvai, Tanzania, y en Konso, Etiopía.
Las herramientas achelenses se caracterizan por los bifaces y los hendedores. Los bifaces son piedras talladas por ambos lados. Se cree que el Homo ergaster fue el primero en usar estas herramientas.
¿Quién descubrió las herramientas achelenses?
John Frere fue uno de los primeros en sugerir que los bifaces achelenses eran muy antiguos. En 1797, envió dos ejemplos a la Royal Academy de Londres desde Hoxne, Inglaterra.
Frere encontró estos bifaces junto a huesos de animales extintos. Concluyó que fueron hechos por personas que no conocían el metal, en un tiempo muy lejano. Sin embargo, sus ideas no fueron aceptadas al principio.

Más tarde, entre 1836 y 1846, Jacques Boucher de Crèvecœur de Perthes estudió bifaces y huesos fósiles. Los encontró en las orillas del río Somme, en Francia. Él también pensó que eran muy antiguos, pero la comunidad científica no le creyó.
Finalmente, gracias a las investigaciones del geólogo Joseph Prestwich, se aceptó la gran antigüedad de estas herramientas. El nombre "achelense" se adoptó en 1925. Proviene de Saint Acheul, un lugar en Francia donde se encontraron muchas de estas herramientas.
¿Cómo se fabricaban las herramientas achelenses?
La cultura achelense es la primera en la que aparecen los bifaces. La principal novedad es que la piedra se trabajaba de forma simétrica por ambos lados.
Entre las herramientas achelenses se encuentran puntas, hachas de mano, cuchillas y raspadores. Los materiales dependían de las piedras disponibles en cada lugar. En África se usaban rocas volcánicas como el basalto. En Europa, el pedernal era común. También se utilizaban cuarcita, arenisca y cuarzo.
Los fabricantes de herramientas usaban piedras de lugares cercanos. Esto sugiere que las habilidades para hacer estas herramientas se compartían entre los grupos.
Para hacer las herramientas, primero se usaba un martillo duro. Con él se quitaban grandes trozos de piedra para dar forma a la herramienta. Los trozos grandes se podían usar para hacer otras herramientas más pequeñas. El artesano trabajaba alrededor de la piedra, quitando trozos pequeños de forma simétrica.
Luego, para un acabado más fino, se usaba un martillo blando, como uno hecho de hueso. Esto permitía quitar trozos más pequeños y dar forma al filo de la herramienta. Algunas herramientas achelenses se afilaban con una técnica especial llamada tranchet. Esto creaba un filo muy limpio y afilado.
¿Dónde se encontraron herramientas achelenses?
Las herramientas achelenses se han encontrado en varias partes del mundo.
África
Los restos achelenses más antiguos se hallaron cerca del lago Turkana, en Kenia. Se calcula que tienen 1,65 millones de años. Los últimos restos encontrados en África son de hace unos 180.000 años, en Zambia.
Oriente Medio
En Oriente Próximo, la cultura achelense apareció hace 1,4 millones de años. Se encontraron herramientas en Ubeidiya, Israel. Su presencia se mantuvo hasta hace al menos 200.000 años en Jolón, también en Israel. También hay hallazgos en Pakistán y Siria.
Asia
En Asia, los restos achelenses más antiguos se encontraron en la India. Tienen al menos un millón de años. En el sur de China, se hallaron herramientas de hace 800.000 años. Los más recientes en Asia son de Indonesia, de hace entre 51.000 y 25.000 años.
Europa
En Europa, la cultura achelense apareció hace unos 900.000 u 800.000 años. Se identificó en 2022 en la Cueva Negra en Caravaca de la Cruz, España. Los restos más recientes en Europa son de hace entre 125.000 y 70.000 años en Francia. Se han encontrado muchos restos achelenses en España, Inglaterra, Italia y Alemania.
¿Qué tipos de herramientas achelenses existen?
Las herramientas achelenses cambiaron a lo largo del tiempo. Se pueden clasificar en:
- Herramientas de núcleo: Como los núcleos y los cantos tallados.
- Herramientas bifaciales: Como los bifaces y los hendedores.
- Herramientas de lasca: Hechas con los trozos que se desprenden al tallar el núcleo.
Tradicionalmente, la cultura achelense se divide en tres etapas: inferior, medio y superior. Estas etapas muestran cómo las herramientas se fueron perfeccionando.
Antes se hablaban de otras dos fases, el abbevillense y el micoquiense. El abbevillense tenía bifaces más toscos, y el micoquiense, bifaces más finos y con formas específicas. Hoy en día, estas se consideran más bien estilos de bifaces dentro del achelense.
El periodo achelense se desarrolló desde hace unos 600.000 años hasta hace unos 150.000 o 200.000 años. Coincide con diferentes periodos climáticos, incluyendo épocas frías (glaciaciones) y cálidas (interglaciares).
Estadios isotópicos | Clima | Fases cronológicas |
---|---|---|
6 | Fresco | musteriense |
7 | Templado | |
8 | Frío | achelense superior |
9 | Cálido | |
10 | Fresco | achelense medio |
11 | Cálido | |
12 | Frío | achelense inferior |
13 | Templado | |
14 | Fresco | abbevilliense |
15 | Templado | |
16 | Frío | preachelense |
17 | Templado |
Achelense inferior: Primeras herramientas
El achelense inferior es el comienzo de esta cultura. Las hachas bifaciales empiezan a ser más finas. También aparecen herramientas hechas con lascas y algunas puntas sencillas.
Este periodo ocurrió durante un tiempo cálido, hace entre 300.000 y 200.000 años.
Achelense medio: Más variedad
El achelense medio muestra una gran variedad de hachas bifaciales. También hay muchas herramientas hechas con lascas, como raspadores y perforadores.
En España, en lugares como Torralba y Ambrona, se encontraron hachas pequeñas con influencia africana. Esto sugiere que las poblaciones llegaron a la península ibérica desde diferentes lugares. En esta zona se hallaron herramientas junto a restos de esqueletos de Elephas antiquus, un tipo de elefante antiguo.
Este periodo se desarrolló durante una época fría, hace entre 200.000 y 125.000 años. En esta etapa, las pruebas de uso del fuego se hicieron más comunes.
Achelense superior: Herramientas avanzadas
El achelense superior presenta hachas bifaciales muy evolucionadas. Son más finas, con puntas bien retocadas y bordes rectos. También hay otras formas, como las amigdaloides (con forma de almendra).
Se han encontrado hallazgos de este periodo en Inglaterra, Bélgica, España, Portugal y Francia. Este periodo abarca desde hace unos 140.000 años hasta hace unos 100.000 años.
|
Véase también
En inglés: Acheulean Facts for Kids