robot de la enciclopedia para niños

Henri Breuil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Breuil
Henri Breuil.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Henri Edouard Prosper Breuil
Apodo pape de la Préhistoire
Nacimiento 28 de febrero de 1877
Mortain dans la Manche (Francia)
Fallecimiento 14 de agosto de 1961
L'Isle-Adam (Francia)
Sepultura Belleu
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en La Sorbona
Información profesional
Área Arqueología, prehistoria, naturalismo, geología y etnología
Empleador
Abreviatura en botánica Breuil
Abreviatura en zoología Breuil
Miembro de
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1938-1961)
Distinciones
  • Orden Civil de Alfonso X el Sabio
  • Medalla Daniel Giraud Elliot (1924)
  • Prestwich Medal (1948)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1954)
  • Albrecht Penck medal (1958)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1958)
Firma
Henri Breuil signature.jpg

Henri Breuil (nacido en Mortain dans la Manche, Francia, el 28 de febrero de 1877 y fallecido en L'Isle-Adam, Francia, el 14 de agosto de 1961) fue un importante investigador francés. Se dedicó a estudiar la arqueología, la prehistoria, la geología y la etnología. También fue naturalista y sacerdote.

¿Quién fue Henri Breuil?

Henri Breuil nació en la región de Normandía, en Francia. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y la investigación. En el año 1900, se ordenó sacerdote.

Durante más de ochenta años, Breuil dedicó su vida a una gran pasión: el estudio del arte antiguo de las cavernas. Compartió sus descubrimientos con otros científicos.

Su impacto en la arqueología

Henri Breuil se convirtió en una figura muy influyente en el campo de la arqueología. Fue un pionero en el estudio del arte paleolítico que se encuentra en las cuevas. Su trabajo dejó una marca duradera en esta ciencia.

Su profundo interés lo llevó a descubrir cuevas con pinturas prehistóricas. En 1901, encontró las cuevas de Combarelles y Font-de-Gaume en la región de la Dordoña, Francia.

En 1904, mientras visitaba el Museo Británico, fue el primero en darse cuenta de algo importante. Descubrió que dos figuras de renos talladas en un colmillo de mamut, que parecían dos renos nadando, eran en realidad una sola escultura.

Su carrera académica

En 1910, Henri Breuil fue nombrado profesor en el Instituto de Paleontología Humana. Trabajó junto al paleontólogo alemán Hugo Obermaier.

Más tarde, en 1929, Breuil ocupó la primera Cátedra de Prehistoria en el Collège de France. Esto significa que fue el primer profesor en enseñar sobre prehistoria en esa prestigiosa institución. En 1938, se convirtió en miembro del Institut de France.

Descubrimientos y exploraciones en España

Henri Breuil realizó varias expediciones importantes en España.

Arte rupestre en Ciudad Real y Burgos

Entre 1911 y 1912, visitó el sur de la provincia de Ciudad Real, en la zona de Sierra Madrona. Allí, descubrió y catalogó muchas pinturas prehistóricas. Estas pinturas, de estilo lineal y esquemático, se encontraban en cuevas y abrigos rocosos. Algunos de estos lugares están en Solana del Pino y Fuencaliente. En Fuencaliente, se encuentra el importante sitio de Peña Escrita, que ha sido declarado Monumento Nacional.

En 1912, Henri Breuil y Hugo Obermaier también encontraron nuevas muestras de arte rupestre. Las descubrieron en Cueva Mayor y en la Cueva del Silo, ambas en la provincia de Burgos.

Viajes por Andalucía

Breuil también viajó por el norte de la provincia de Córdoba y las sierras de Málaga y Cádiz. Realizó varias campañas de investigación entre 1913 y 1919.

Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en 1929. Lo hizo junto a M. C. Burkitt en una obra fundamental sobre la prehistoria de esta zona.

Otros sitios importantes

También visitó el Tolmo de Minateda, un sitio arqueológico en la provincia de Albacete.

Descubrimientos famosos

Henri Breuil solía estar presente en muchos de los nuevos descubrimientos de pinturas o cuevas.

La cueva de Lascaux

Uno de los descubrimientos más famosos ocurrió en 1940, cerca de Lascaux, en el sur de Francia. Unos niños que seguían a su perro encontraron esta cueva por casualidad. Entraron en una gran sala que había permanecido intacta durante miles de años. Allí, descubrieron muchas pinturas de bisontes, caballos, toros, ciervos y otros animales en las paredes. Henri Breuil fue el primero en describir y registrar este increíble hallazgo.

La Dama de Blanco

En 1948, Breuil anunció el descubrimiento de una pintura de 6000 años de antigüedad. Esta pintura es conocida como La Dama de Blanco y se encontró en la Montaña Brandberg de Namibia.

Publicaciones importantes

Archivo:Gavaudun Global 2009.0.212.3
Raspadores auriñacienses donados por Breuil al Museo de Toulouse.

Henri Breuil escribió muchos libros y artículos sobre sus investigaciones. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más destacados:

  • Cartailhac, E y Breuil, H (1906). La Caverne d'Altamira à Santillane près Santander. Imprimerie de Monaco. Monaco. 
  • Alcalde del Río, H., Breuil, H., Sierra, L (1911). Les cavernes de la Région Cantabrique. Imp. A Chêne. Mónaco. 
  • Breuil, Henri y Bouillerot, Raoul (1912). La cachette de l’âge du bronze de Choussy (Loir-et-Cher) - Les puits de la nécropole barbare de Noiron-sous-Gevrey (Côte-d’Or) - Le Signe solaire en Grèce au VIIIe Siècle. Madeleine. 
  • Breuil, Henri; Obermaier, Hugo y Alcalde Del Río, Hermilio (1913). La Pasiega à Puente viesgo. Ed. A. Chêne. Mónaco. 
  • Breuil, H., Obermaier, H. y Vernet, W (1915). La Pileta a Benaoján (Málaga). Institut de Paleontologie Humaine, Fondation Albert, I Prince de Monaco, Mónaco. 
  • Breuil, H. y Burkitt, M.C. (1929). Rock Paintings of Southern Andalusia. A description of a Neolithic and Copper Age Art Group. Oxford University Press, Londres. 
  • Breuil, H., y Obermaier, H. (1935). La Cueva de Altamira en Santillana del Mar. Tipografía de Archivos, Madrid. 
  • Breuil, Henri; Reygasse, Maurice y Roffo, Dr P. (1936). Excursion archéologique dans l’Afrique du Nord. 
  • Breuil, Henri y Lantier, Raymond (1951). Les hommes de la pierre ancienne. 
  • Breuil, Henri (1952). Quatre cents siècles d'art pariétal. Les cavernes ornées de l'âge du renne. Montignac, Centre d'Études et de Documentation Préhistoriques. 
  • Breuil, Henri (1955). Un gisement de l'âge de la pierre taillée à Fort Rousset. Tirée à part extra. 
  • Breuil, Henri y Lantier, Raymond (1959). Les hommes de la pierre ancienne (paléolithique et mésolithique). 

Reconocimientos

En 1958, Henri Breuil recibió un alto honor en Francia. Se le concedió el grado de comendador de la Legión de Honor, una de las más importantes distinciones del país.

  • La abreviatura «Breuil» se emplea para indicar a Henri Breuil como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Breuil se emplea para indicar a Henri Breuil como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Breuil Facts for Kids

kids search engine
Henri Breuil para Niños. Enciclopedia Kiddle.