Führerbunker para niños
Datos para niños Búnker del Führer |
||
---|---|---|
Führerbunker | ||
![]() Foto de julio de 1947 de la entrada trasera del Führerbunker en el jardín de la Cancillería del Reich. Los cuerpos de Adolf Hitler y Eva Braun fueron quemados en un agujero frente a la salida de emergencia a la izquierda; la estructura en forma de cono en el centro servía para ventilación y como refugio antiaéreo para los guardias.
|
||
Localización | ||
País | Alemania | |
Ubicación | Berlín | |
Coordenadas | 52°30′45″N 13°22′53″E / 52.5125, 13.3815 | |
Información general | ||
Construcción | 23 de octubre de 1944 | |
Destruido | 5 de diciembre de 1947 | |
Coste | 1 350 000 Reichsmark | |
Propietario | Tercer Reich | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Albert Speer y Karl Piepenburg | |
Contratista | Hochtief AG | |
El búnker del Führer (en alemán: Führerbunker) fue un refugio antiaéreo muy importante ubicado en Berlín, cerca de la Cancillería del Reich. Era parte de un gran complejo subterráneo de búnkeres que se construyó en dos etapas, en 1936 y 1944. Este búnker fue el último cuartel general que utilizó Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Hitler se mudó al Führerbunker el 16 de enero de 1945. Desde allí, dirigió las operaciones de su gobierno hasta la última semana de la guerra en Europa. En este lugar, se casó con Eva Braun el 29 de abril de 1945. Menos de cuarenta horas después, ambos fallecieron.
Después de la guerra, los edificios de la Cancillería fueron demolidos por los soviéticos. Sin embargo, el complejo subterráneo del búnker se mantuvo casi intacto hasta 1988-1989, a pesar de algunos intentos de destruirlo. Las partes que se excavaron del antiguo búnker fueron demolidas durante la reconstrucción de esa zona de Berlín. El lugar no fue identificado públicamente hasta 2006, cuando se colocó una pequeña placa con un mapa. Todavía existen algunos pasillos del búnker, pero no están abiertos al público.
Contenido
Búnker del Führer: Un Refugio Subterráneo en Berlín
¿Qué era el Búnker del Führer?
El búnker de la Cancillería del Reich se construyó inicialmente como un refugio temporal para proteger a Hitler de los ataques aéreos. Al principio, Hitler pasaba poco tiempo en la capital durante la mayor parte de la guerra. Pero, a medida que los bombardeos sobre Berlín aumentaron, el complejo se amplió para convertirse en un refugio permanente.
Este complejo estaba formado por dos refugios separados. El Vorbunker (que significa "búnker superior" o "antecámara"), se terminó en 1936. El Führerbunker estaba 2.5 metros más abajo y se completó en 1944. Ambos estaban conectados por una escalera y podían cerrarse con una puerta de acero.
¿Cómo se Construyó este Refugio?
El Vorbunker y el Führerbunker
El Vorbunker se encontraba a 1.5 metros debajo del sótano de una gran sala de recepción. Esta sala estaba detrás de la antigua Cancillería del Reich. El Führerbunker estaba a unos 8.5 metros bajo el jardín de la antigua Cancillería, a 120 metros del nuevo edificio de la Cancillería.
El Führerbunker era más profundo y estaba mejor protegido. Su techo era de concreto de casi 3 metros de grosor. Alrededor de treinta habitaciones pequeñas estaban protegidas por unos 4 metros de concreto. Había puertas que conectaban con los edificios principales y una salida de emergencia al jardín. La compañía Hochtief construyó el Führerbunker como parte de un gran proyecto subterráneo en Berlín que comenzó en 1940.
La Vida Dentro del Búnker
Las habitaciones de Hitler estaban en la sección más nueva y profunda del búnker. En febrero de 1945, estas habitaciones fueron decoradas con muebles de alta calidad de la Cancillería y varias pinturas. Al bajar las escaleras y pasar una puerta de acero, había un largo pasillo con habitaciones a cada lado.
A la derecha, estaban las salas de generadores, ventilación y la centralita telefónica. A la izquierda, estaban la habitación y sala de estar de Eva Braun, una antecámara (la sala de estar de Hitler), y su estudio y oficina. En la pared de su estudio, había un gran retrato de Federico II el Grande. Una puerta llevaba a la habitación de Hitler, que estaba amueblada de forma sencilla. Al lado, estaba la sala de conferencias y mapas.
El complejo del búnker era independiente. Sin embargo, como el Führerbunker estaba por debajo del nivel freático, era muy húmedo. Había bombas funcionando continuamente para sacar el agua subterránea. Un motor diésel generaba electricidad, y el agua se obtenía de un pozo. Para las comunicaciones, contaban con un teletipo, una centralita telefónica y una radio del ejército con una antena exterior. Hacia el final de la guerra, Hitler recibía gran parte de las noticias de la BBC y por correo.
Los Últimos Días de la Guerra en el Búnker

Hitler se instaló en el Führerbunker el 16 de enero de 1945. Lo acompañaba su personal más cercano, incluyendo a su secretario privado, Martin Bormann. En abril, se unieron Eva Braun y Joseph Goebbels, mientras que Magda y sus seis hijos se quedaron en el Vorbunker de arriba. También había unas dos o tres docenas de personas de apoyo, como secretarias (por ejemplo, Traudl Junge), una enfermera y el operador de la centralita telefónica.
Al principio, Hitler seguía usando una parte de la Cancillería del Reich para reuniones militares. Después, tomaba el té con sus secretarias antes de volver al búnker para pasar la noche. Después de varias semanas, Hitler rara vez salía del búnker, excepto para paseos cortos en el jardín con su perra Blondi. El búnker estaba lleno, el ambiente era tenso y los ataques aéreos eran diarios. Hitler se quedaba principalmente en el nivel inferior, donde había más tranquilidad y podía descansar. Las reuniones a menudo duraban hasta la madrugada.
La Batalla por Berlín se Acerca
El Ejército Rojo comenzó la batalla de Berlín el 16 de abril y rodeó la ciudad para el 19 de abril. Hitler hizo su última salida a la superficie el 20 de abril, el día de su cumpleaños número 56. Fue al jardín de la Cancillería, que estaba en ruinas, para entregar la Cruz de Hierro a jóvenes soldados de las Juventudes Hitlerianas. Esa tarde, Berlín fue bombardeado por primera vez por la artillería soviética.
Hitler se negaba a aceptar la grave situación y esperaba que algunas de sus tropas pudieran ayudar. El 21 de abril, ordenó a un grupo de su ejército atacar el flanco norte de las fuerzas soviéticas. Esa noche, los tanques del Ejército Rojo llegaron a las afueras de Berlín. En una reunión el 22 de abril, Hitler se dio cuenta de que sus planes no se llevarían a cabo. Por primera vez, dijo que la guerra estaba perdida y culpó a sus generales. Anunció que se quedaría en Berlín hasta el final.
El 23 de abril, Hitler nombró a Helmuth Weidling como comandante de la Defensa de Berlín. El Ejército Rojo había completado el cerco de Berlín antes del 25 de abril. No había forma de que la defensa alemana pudiera evitar la captura de la ciudad, solo retrasarla. Hitler llamó a Robert von Greim a Berlín para que tomara el mando de la Luftwaffe. Von Greim llegó el 26 de abril con la piloto de pruebas Hanna Reitsch.
Decisiones Finales y Despedidas
El 28 de abril, Hitler se enteró de que Heinrich Himmler había intentado negociar la rendición con los Aliados occidentales. Hitler consideró esto una traición. El representante de Himmler en Berlín, Hermann Fegelein, fue castigado por no seguir órdenes. Hitler también ordenó el arresto de Himmler. Ese mismo día, el general Hans Krebs hizo su última llamada telefónica desde el Führerbunker al general Wilhelm Keitel. Krebs le dijo que todo se perdería si no llegaba ayuda en 48 horas. Keitel prometió presionar a otros generales para que ayudaran. Mientras tanto, Bormann envió un mensaje al almirante Karl Dönitz diciendo que la Cancillería del Reich estaba en ruinas.
Esa noche, Von Greim y Reitsch volaron fuera de Berlín. Von Greim había recibido órdenes de que la Luftwaffe atacara a las fuerzas soviéticas. Durante la noche del 28 de abril, un general informó a Keitel que su ejército había sido forzado a retroceder y que ya no podían liberar Berlín. Keitel le dio permiso para detener el intento.
Hitler se casó con Eva Braun después de la medianoche del 28 al 29 de abril en una pequeña ceremonia civil dentro del búnker. Luego, dictó su última voluntad y testamento a su secretaria Traudl Junge. Krebs, el general Wilhelm Burgdorf, Goebbels y Bormann fueron testigos y firmaron los documentos. Después, Hitler se fue a descansar.
A última hora de la tarde del 29 de abril, Krebs contactó a otro general para pedir un informe sobre la situación de las tropas. En la madrugada del 30 de abril, recibió la respuesta de que las tropas no podían continuar con la liberación de Berlín y que la mayoría de un ejército estaba rodeado.
El Fin de la Guerra en el Búnker
El 30 de abril por la mañana, el comandante del distrito central de Berlín, Wilhelm Mohnke, informó a Hitler que podrían resistir al menos dos días más. Más tarde esa mañana, Weidling informó que los defensores probablemente se quedarían sin municiones esa noche y pidió permiso para abandonar la ciudad. Weidling finalmente recibió la autorización alrededor de la 1:00 p.m. Esa tarde, Hitler falleció y Braun también. Siguiendo las instrucciones de Hitler, sus restos fueron incinerados en el jardín detrás de la Cancillería del Reich. Goebbels se convirtió en el nuevo jefe de Gobierno. Goebbels y Bormann enviaron un mensaje de radio a Dönitz informándole de la muerte de Hitler y su nombramiento como nuevo presidente de Alemania.
Alrededor de las 4:00 a.m. del 1 de mayo, Krebs se reunió con Vasili Chuikov, comandante del 8.º Ejército de Guardias, quien exigió la rendición incondicional de las fuerzas alemanas restantes. Krebs no tenía autoridad para rendirse, así que regresó al búnker. Al final de la tarde, Goebbels y su esposa fallecieron. Hay diferentes versiones sobre lo que sucedió después. Según una, Goebbels le disparó a su esposa y luego a sí mismo. Otra dice que ambos tomaron una sustancia y luego recibieron un disparo. El ayudante de Goebbels, Günther Schwägermann, testificó que la pareja salió al jardín de la Cancillería, él escuchó disparos y luego vio sus cuerpos. Los cuerpos fueron rociados con gasolina y quemados, pero los restos quedaron parcialmente carbonizados.
Weidling había dado la orden a los sobrevivientes de intentar escapar hacia el noroeste. El plan se puso en marcha alrededor de las 11:00 p.m. El primer grupo de la Cancillería del Reich, liderado por Mohnke, intentó sin éxito atravesar las líneas soviéticas y fue capturado al día siguiente. Mohnke fue interrogado por la agencia de inteligencia soviética SMERSH, al igual que otros capturados del Führerbunker. Un tercer intento de escape se realizó alrededor de la 1:00 a.m. del 2 de mayo. Bormann logró cruzar un río. Artur Axmann siguió la misma ruta y dijo haber visto el cuerpo de Bormann cerca de un puente.
A la 1:00 a.m., las fuerzas soviéticas recibieron un mensaje de radio pidiendo un alto el fuego. Abajo, en el Führerbunker, Krebs y Burgdorf fallecieron. Los últimos defensores en el área del búnker fueron soldados voluntarios franceses, que permanecieron hasta la madrugada. Las fuerzas soviéticas capturaron la Cancillería del Reich. Weidling se rindió con su personal a las 6:00 a.m. Johannes Hentschel, el electromecánico del búnker, se quedó porque el hospital de campaña de la Cancillería necesitaba electricidad y agua. Se entregó al Ejército Rojo cuando entraron al búnker a las 9:00 a.m. el 2 de mayo. Los cuerpos de Goebbels y sus seis hijos fueron encontrados el 3 de mayo en sus camas en el Vorbunker.
¿Qué Pasó con el Búnker Después de la Guerra?
Las ruinas de los edificios de la Cancillería fueron demolidas por los soviéticos entre 1945 y 1949. Esto fue parte de un esfuerzo para destruir los símbolos del gobierno de ese tiempo. El complejo de búnkeres sobrevivió en gran parte, aunque algunas áreas se inundaron. En diciembre de 1947, los soviéticos intentaron volar los búnkeres, pero solo dañaron las paredes internas. En 1959, el gobierno de Alemania Oriental comenzó a demoler la Cancillería, incluyendo el búnker. Como estaba cerca del muro de Berlín, el sitio no se desarrolló y fue descuidado hasta después de la reunificación.
Durante la construcción de viviendas y otros edificios en el lugar, los trabajadores descubrieron varias secciones subterráneas del antiguo búnker. La mayoría de estas fueron destruidas. Otras partes del complejo subterráneo de la Cancillería se encontraron, pero se ignoraron, se rellenaron o se volvieron a cerrar.
Las autoridades querían destruir los últimos restos de estos lugares históricos. La construcción de edificios en el área alrededor del complejo fue una estrategia para que el lugar permaneciera anónimo y sin problemas. El punto de salida de emergencia del Führerbunker, que estaba en los jardines de la Cancillería, ahora es un estacionamiento.
Descubrimiento y Señalización del Sitio
El 8 de junio de 2006, antes de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, se instaló un panel de información para marcar la ubicación del búnker. El panel, con un mapa del complejo, se encuentra en la esquina de In den Ministergärten y Gertrud-Kolmar-Straße, dos calles pequeñas cerca de Potsdamer Platz. El guardaespaldas de Hitler, Rochus Misch, una de las últimas personas que vivieron en el búnker cuando Hitler falleció, estuvo presente en la ceremonia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Führerbunker Facts for Kids
- Arquitectura de la Alemania nazi
- Berghof
- Búnker de Berlín
- Búnker de Stalin
- Cuartel general imperial subterráneo de Matsushiro
- Der Untergang
- The Bunker
- Wolfsschanze