robot de la enciclopedia para niños

Félix Fulgencio Palavicini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Fulgencio Palavicini
Felix Fulgencio Palavicini.jpg

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputado del Congreso Constituyente de 1917
por el distrito 5 del Distrito Federal
1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputado del Congreso de la Unión
por el distrito 1 de Tabasco
16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913

Información personal
Nombre de nacimiento Félix Fulgencio Palavicini Loría
Nacimiento 31 de marzo de 1881
Teapa, Tabasco, México
Fallecimiento 11 de febrero de 1952
Ciudad de México, México
Sepultura Panteón Francés de la Piedad
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Juan Vicente Palavicini Romero
Beatriz Loría Prats
Información profesional
Ocupación Político

Félix Fulgencio Palavicini Loría (nacido en Teapa, Tabasco, México, el 31 de marzo de 1881 y fallecido en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1952) fue una persona muy importante en la historia de México. Fue ingeniero, periodista, escritor y político. Participó activamente en la Revolución mexicana, apoyando ideas de cambio y justicia.

Palavicini editó varias publicaciones que defendían la idea de que los presidentes no debían reelegirse muchas veces. Se unió al movimiento de Francisco I. Madero y fue elegido diputado por su estado natal, Tabasco. También fue diputado en el Congreso Constituyente de Querétaro, donde se creó la Constitución de 1917, que es la ley más importante de México.

Además, fundó varios periódicos y ocupó diferentes puestos en el gobierno, tanto en Veracruz como en la Ciudad de México, donde vivió hasta su fallecimiento.

Vida temprana y educación

Félix Fulgencio Palavicini nació el 31 de marzo de 1881 en Teapa, Tabasco. Sus padres fueron Juan Vicente Palavicini Romero y Beatriz Loría Prats.

Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal. Después, continuó su educación en el Instituto Juárez de San Juan Bautista, la capital de Tabasco. Allí, en 1901, obtuvo el título de topógrafo, que es una persona que mide y dibuja terrenos.

Inicios en el periodismo

En 1903, Palavicini se mudó a la Ciudad de México y comenzó su carrera como periodista. Fundó y dirigió un periódico llamado El Precursor. También publicó un libro sobre temas sociales.

Hasta 1906, trabajó como maestro en una escuela. Ese año, viajó a Europa para estudiar sobre educación, gracias a una beca que le dio Justo Sierra, un importante educador. Cuando regresó a México en 1907, trabajó en el Ministerio de Instrucción Pública, ayudando a planear la creación de una escuela industrial para jóvenes.

En 1908, Palavicini editó el periódico El Partido Republicano, donde criticaba la reelección de los gobernantes. Ese mismo año, fue representante de México en un congreso internacional de geografía en Ginebra, Suiza.

Participación en la Revolución Mexicana

Desde el comienzo de la Revolución mexicana, Félix Fulgencio Palavicini apoyó el movimiento de Francisco I. Madero. En 1909, ayudó a fundar el Centro Antirreeleccionista de México y fue su secretario.

Acompañó a Madero en sus viajes por el país para promover sus ideas. Después, dirigió el periódico El Antirreeleccionista, que apoyaba la campaña presidencial de Madero y José María Pino Suárez. Cuando el gobierno de Porfirio Díaz cerró el periódico, Palavicini se mantuvo oculto por un tiempo.

En 1911, Palavicini fue nombrado director de la Escuela Industrial de Huérfanos. Un año después, fue elegido diputado por Tabasco para el Congreso. Allí, trabajó para mejorar la educación, logrando un aumento del 25% en el salario de los maestros y defendiendo la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México.

Diputado federal

Félix F. Palavicini fue parte del Congreso de la Unión. Cuando Victoriano Huerta tomó el poder, muchos diputados fueron arrestados, incluyendo a Palavicini, quien estuvo en la cárcel de Lecumberri. Fue liberado a finales de abril de 1914.

Secretario de Educación

En agosto de 1915, Venustiano Carranza nombró a Palavicini encargado de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. En este puesto, impulsó varias mejoras para la educación en México:

  • Promovió la educación en las zonas rurales.
  • Buscó unificar la enseñanza del idioma español en todo el país.
  • Organizó concursos para crear nuevos libros de texto.
  • Eliminó los premios en las escuelas para fomentar el aprendizaje por sí mismo.
  • Impulsó la creación de bibliotecas para niños.
  • Propuso un proyecto para que las universidades tuvieran más libertad en su funcionamiento.

Diputado constituyente

En 1916, Palavicini dejó su cargo en la Secretaría para ser candidato a diputado en el Congreso Constituyente de Querétaro. Representó al Distrito Federal.

En el Congreso, Palavicini defendió las propuestas originales de Venustiano Carranza. Aunque hubo debates intensos, se lograron aprobar artículos muy importantes para la Constitución, como el Artículo 3 (sobre educación), el Artículo 27 (sobre la propiedad de la tierra y recursos naturales) y el Artículo 123 (sobre los derechos de los trabajadores). Palavicini también abogó por que las personas de otros países de habla hispana que se nacionalizaran fueran consideradas mexicanas de nacimiento.

Carrera periodística y diplomática

Félix F. Palavicini fundó varios periódicos importantes, como El Universal, El Globo, El Día, El Pensamiento, y la revista Todo.

En 1927, fue desterrado por un tiempo y vivió en La Habana y París. Durante su tiempo como director de El Universal, fundó el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y la Casa de Salud del Periodista, que ayudaban a los trabajadores de los medios de comunicación.

En su carrera diplomática, Palavicini fue embajador de México en varios países, como Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia y España en 1920. También fue embajador en Argentina entre 1939 y 1940, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Obras publicadas

Entre los libros más importantes que escribió Félix Fulgencio Palavicini se encuentran:

  • Los diputados
  • El Primer Jefe
  • La Patria por la escuela
  • Historia de la Constitución de 1917
  • México: historia de revolución constitucionalista
  • Libertad y demagogia
  • Epistolario del amor
  • El arte de amar y ser amado
  • Lo que vi
  • Migas
  • La estética de la tragedia mexicana (un ensayo)

También escribió relatos como Un episodio de amor y novelas como Los irredentos y ¡Castigo!.

Falleció en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1952.

Véase también

kids search engine
Félix Fulgencio Palavicini para Niños. Enciclopedia Kiddle.