robot de la enciclopedia para niños

Fuerza de Defensa de Sudáfrica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerza de Defensa de Sudáfrica
South African Defence Force
Suid-Afrikaanse Weermag
Ensign of the South African Defence Force (1981–1994).svg
Emblema oficial de las FDS (SADF en inglés)
Activa 1957-1994
País Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Rama/s

Armada de Sudáfrica
Ejército de Sudáfrica
Fuerza Aérea Sudafricana
Servicio de Salud Militar de Sudáfrica

Tipo Fuerzas armadas
Función Contrainsurgencia
Acuartelamiento Pretoria
Disolución 1994
Personal
Edad 17-65 años
Reserva 15,107
Presupuesto
Cantidad $ 3,092 miles de millones
PIB 4,1 %
Proveedores nacionales Bandera de Sudáfrica Armscor (Armaments Corporation of South Africa)
Proveedores extranjeros BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Bandera de Francia Francia
IsraelBandera de Israel Israel
Bandera de Rodesia Rodesia (hasta 1979)
SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Cultura e historia
Historia Guerra civil de Rodesia
Guerra de la frontera de Sudáfrica
Guerra civil angoleña
Masacre de Soweto
Guerra Civil Mozambiqueña
Crisis de Bophuthatswana de 1994
Histórico
Fuerza de Defensa de la Unión Actual Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica

La Fuerza de Defensa de Sudáfrica (FDSA), conocida en afrikáans como Suid-Afrikaanse Weermag, fue el ejército de la República de Sudáfrica desde 1957 hasta 1994. Antes de la FDSA, existían las Fuerzas de Defensa de la Unión, que sirvieron a la Unión Sudafricana desde 1910 hasta 1957. En 1994, la FDSA fue reemplazada por la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica.

¿Cómo se organizaba la Fuerza de Defensa de Sudáfrica?

La FDSA tenía dos objetivos principales. Uno era luchar contra grupos que se oponían al gobierno. El otro era defender las fronteras del país. También realizaban operaciones para responder a ataques.

A medida que el ejército creció en los años 70, se dividió en seis áreas:

  • Finanzas
  • Inteligencia (recopilación de información)
  • Logística (suministros y transporte)
  • Operaciones
  • Gestión de personal
  • Planificación

El Servicio Médico Sudafricano era una parte importante de la FDSA. También lo eran el Ejército de Sudáfrica, la Armada de Sudáfrica y la Fuerza Aérea Sudafricana.

El ejército estaba formado principalmente por sudafricanos blancos, quienes debían hacer el servicio militar obligatorio. Los sudafricanos negros eran el segundo grupo más grande. Los ciudadanos asiáticos y de ascendencia mixta podían ser voluntarios. Algunos de ellos llegaron a ser oficiales.

Desde 1971, se crearon batallones para soldados negros, organizados por grupos tribales. Estos batallones tenían suboficiales negros, pero los oficiales principales eran blancos. Solo a partir de 1986 se aceptaron oficiales negros, pero solo para servir a soldados y suboficiales negros. En 1991, los bantúes pudieron ser oficiales regulares, pero solo en unidades negras o de apoyo. Esto era para evitar que tuvieran autoridad sobre el personal blanco de combate. El primer oficial negro en comandar un batallón fue en febrero de 1994, justo antes de que la FDSA cambiara.

Durante el periodo de segregación racial, las tropas de la FDSA a menudo apoyaron a la policía. Ayudaron a controlar la oposición al gobierno. Las unidades militares sudafricanas también participaron en conflictos en Angola y Mozambique. Allí apoyaron a grupos aliados de Sudáfrica, como la Resistencia Nacional Mozambiqueña (RENAMO) y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). El personal de la FDSA también estuvo en la Guerra de la frontera de Sudáfrica.

¿Cómo era la estructura de la FDSA?

Las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica estaban bajo el mando del Presidente de Sudáfrica.

Se componían de cuatro ramas principales:

¿Qué tan poderosa era la FDSA?

Gracias a su población, a la economía de Sudáfrica y al apoyo de varios países como Reino Unido, Francia, Israel y Estados Unidos, la FDSA tenía una tecnología muy avanzada. Contaba con una gran cantidad de armamento.

  • Su ejército de tierra usaba carros de combate A41 Centurion de origen británico. También desarrollaron vehículos blindados propios como los Ratel y helicópteros como el Denel AH 2A Rooivalk.
  • La fuerza aérea tenía aviones Mirage III y algunos de los primeros Mirage F-1. Estos eran aviones muy modernos en el momento de su compra.
  • Su armada contaba con barcos grandes como fragatas y buques de aprovisionamiento logístico. Algunos podían incluso operar en la Antártida.

Con el tiempo, la propia industria sudafricana empezó a producir sus propios modelos y repuestos. Varias naciones, como Israel, colaboraron con Sudáfrica. Ayudaron a modernizar modelos antiguos y a mejorar la fabricación de piezas. Por ejemplo, el A41 Centurion se convirtió en el Olifant MK 1A con ayuda israelí. El Mirage III se modernizó al Atlas III, también con apoyo de esa nación.

¿Sudáfrica tuvo armas nucleares?

En los años 70, Sudáfrica tenía suficiente uranio de lugares como Namibia. También contaba con centrales nucleares. Con esto, pudo obtener suficiente uranio y plutonio para fabricar armas nucleares.

Se cree que el 22 de septiembre de 1979, Sudáfrica detonó su primer artefacto en una isla del Océano Índico. No hay pruebas definitivas, pero los indicios apuntan a Sudáfrica (ver Incidente Vela). También colaboró con Israel en el desarrollo de misiles balísticos. Estos misiles podrían lanzar ojivas nucleares.

Aunque la información es limitada, se piensa que Sudáfrica llegó a producir seis armas nucleares. Sin embargo, con la llegada de un nuevo gobierno, las instalaciones fueron desmanteladas. El programa fue abandonado. Esto mejoró mucho la imagen del país en el mundo.

Historia de la Armada Sudafricana

La Armada en los años 60

A principios de los años 60, la Armada de Sudáfrica era moderna y eficiente. Estaba preparada para el combate naval junto a sus aliados occidentales. Entre 1962 y 1964, la Armada recibió tres fragatas Tipo 12M de fabricación británica. Estas formaron la clase Presidente. En 1968, la Armada sudafricana encargó tres submarinos de la clase Daphné a Francia. Fue la primera vez que tuvieron submarinos.

La Armada en los años 70

A principios de los años 70, la Armada de Sudáfrica operaba tres submarinos de la clase Daphné. Sin embargo, en la segunda mitad de la década, Sudáfrica enfrentó un gran aislamiento internacional. En 1973, la ONU declaró la segregación racial como un crimen. Esto se agravó por la represión y los eventos como la masacre de Soweto en 1976.

En 1977, tras la muerte del activista Steve Biko, un embargo de armas de la ONU se hizo obligatorio. La economía sudafricana sufrió por la falta de inversiones internacionales. Además, el fin del dominio portugués en Angola y Mozambique en 1975, y el acuerdo en Rodesia en 1979, cambiaron la situación regional.

A medida que Sudáfrica se involucraba más en la Guerra de la frontera de Sudáfrica en el África del Suroeste (hoy Namibia) y Angola, la Armada cambió su enfoque. El Ministro de Defensa, Pieter Willem Botha, buscó conexiones militares con Israel. En 1974, se encargaron nueve lanchas rápidas de ataque de la clase Sa'ar 4 con misiles. Después de los eventos de Soweto y el embargo de armas, Sudáfrica tuvo que cancelar la compra de dos corbetas francesas y dos submarinos.

La Armada en los años 80

En 1987, Sudáfrica encargó el buque de aprovisionamiento logístico SAS Drakensberg. Fue diseñado y construido en Durban. El buque de desembarco SAS Tafelberg podía transportar tropas, lanchas y helicópteros. También tenía un pequeño hospital a bordo.

Durante los años 80, la Armada sudafricana siguió participando en la Guerra de la Frontera. Realizó misiones de protección costera. Mantuvo el control marítimo y apoyó a las fuerzas terrestres. A finales de los 80, la Armada había perdido sus principales buques de guerra. Su capacidad de defensa se redujo. Estaba casi aislada internacionalmente. La FDSA sufrió recortes de presupuesto. Se detuvo un programa para construir submarinos en el país.

La Armada en los años 90

El buque de carga SAS Outeniqua se unió a la Armada de Sudáfrica el 8 de junio de 1993. Se usaba principalmente para transportar vehículos militares y equipo pesado.

Historia del Ejército de Tierra Sudafricano

Creación de la Fuerza de Defensa

La Ley de Defensa de 1957 cambió el nombre de las Fuerzas de Defensa de la Unión a Fuerza de Defensa Sudafricana (FDS). Creó unidades de reacción rápida para responder a amenazas. En 1958, la FDS tenía unos 20.000 miembros. En las dos décadas siguientes, creció a casi 80.000 hombres. Después de que Sudáfrica se convirtiera en República en 1961, se eliminó el título "Real" de los nombres de los regimientos. También se quitó la corona de sus insignias.

La Guerra de la Frontera (1966-1989)

Archivo:Mirage IIICZ
Un caza Dassault Mirage III del segundo escuadrón de la FAS.

A principios de los años 60, la amenaza de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO) en África Sudoccidental llevó al gobierno a aumentar el servicio militar. La Ley de Defensa de 1961 permitía al ministro de Defensa usar tropas para controlar disturbios. Esto se usaba a menudo para detener manifestaciones.

La Ley de Defensa de 1967 hizo obligatorio el servicio nacional para hombres blancos. Incluía un entrenamiento inicial, servicio activo y varios años en la reserva. De 1966 a 1989, la FDS luchó en la Guerra de la Frontera de Sudáfrica. Combatieron contra los rebeldes de SWAPO en el Sudoeste de África (hoy Namibia). También apoyaron a los rebeldes de UNITA en Angola y lucharon contra las tropas cubanas.

En los años 70, la FDS empezó a aceptar a ciudadanos no blancos y a mujeres en el ejército como soldados de carrera. Sin embargo, los no blancos servían en unidades separadas. A las mujeres no se les asignaban funciones de combate. A finales de los 70, el ejército sudafricano enfrentó más amenazas externas y conflictos internos.

Reservistas

Los reservistas solían pasar noventa días al año en servicio activo o entrenamiento. Esto era después de su período inicial de servicio. El servicio de reserva se adaptaba a las necesidades de las unidades y de cada persona. Los reservistas podían ofrecerse como voluntarios para tareas adicionales. Este servicio voluntario era reconocido con un emblema especial. Los requisitos para el servicio nacional cambiaron varias veces en los años 80 y principios de los 90. Esto fue en respuesta a las necesidades de seguridad.

Acciones importantes

La principal acción de la FDSA fue la lucha contra la SWAPO y la incursión en Angola durante la Guerra de la Frontera. La superioridad sudafricana se demostró en varias operaciones en territorio enemigo.

Unidades transportadas por helicópteros atacaron bases de SWAPO en Zambia y Angola. En ataques más grandes, sus unidades mecanizadas entraron en Angola. Incluso llegaron a rodear su capital, Luanda. Retrocedieron por la intervención cubana y la negativa de Estados Unidos a darles más armas.

Su fuerza aérea no tuvo una superioridad tan clara. Al principio dominaban el cielo, pero la llegada de los MiG-23 les hizo perder el control. Finalmente, los cubanos hicieron retroceder al ejército sudafricano hacia Namibia. Esto ocurrió después de la Batalla de Cuito Cuanavale, donde sufrieron derrotas importantes.

Las fuerzas cubanas nunca atacaron Namibia. Avanzaron hacia la hidroeléctrica de Ruacaná y atacaron la reguladora de agua de Calueque, en territorio angoleño.

La Batalla de Cuito Cuanavale

Fue la batalla más grande del África subsahariana. Decidió el rumbo de la guerra en Angola. Al principio, las fuerzas angoleñas (FAPLA) lanzaron una operación para destruir las bases de la UNITA. UNITA era una guerrilla apoyada por Sudáfrica. La ofensiva angoleña avanzó cientos de kilómetros. Sudáfrica decidió intervenir para apoyar a UNITA. Atacó los flancos de las FAPLA, que tuvieron que retirarse.

Las fuerzas sudafricanas y UNITA lanzaron una contraofensiva. Recuperaron territorio rápidamente. Las FAPLA retrocedieron hasta el pueblo de Cuito Cuanavale. Ante el peligro de ser aniquiladas, pidieron ayuda urgente a Cuba. Cuba aceptó con la condición de controlar las operaciones. Envió fuerzas que triplicaban a las sudafricanas.

Entre noviembre de 1987 y marzo de 1988, hubo combates muy duros. El uso de los MiG-23 cubanos fue decisivo. Eran superiores a los Mirage sudafricanos. Sin apoyo aéreo, las fuerzas sudafricanas tuvieron que retirarse. Fueron perseguidas por angoleños y cubanos. Para asegurar la superioridad aérea, Cuba construyó un aeropuerto en Cahama. Esto permitía a sus aviones atacar bases sudafricanas en Namibia.

En junio de 1988, un escuadrón de MiG-23 destruyó la presa de Calueque, cerca de Namibia. Dos días después, Sudáfrica pidió un alto el fuego. Esto llevó a conversaciones de paz en diciembre de 1988. Sudáfrica se comprometió a salir de Angola y aceptar la independencia de Namibia. Después de esta batalla, la Guerra civil angoleña cambió. Llevó a la salida de todas las tropas extranjeras. La FDSA sufrió un duro golpe, lo que tuvo un costo político para el gobierno. Esto contribuyó al fin del sistema de segregación racial.

Historia de la Fuerza Aérea Sudafricana

La Fuerza Aérea en la Guerra de la Frontera

De 1966 a 1989, la Fuerza Aérea Sudafricana (FAS) participó en la Guerra de la Frontera. Esta guerra se libró en el norte de Namibia y en los países vecinos. Al principio, la FAS apoyó las operaciones policiales contra el Ejército Popular de Liberación de Namibia. Este era el brazo militar de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO).

Las operaciones se intensificaron después de que la FDSA se hiciera cargo de la guerra en 1974. La FAS apoyó al ejército durante la campaña de Angola de 1975-76. También en las operaciones transfronterizas contra las bases de SWAPO en Angola y Zambia desde 1977. Al menos dos Mikoyan-Gurevich MiG-21 de la Fuerza Aérea de Angola fueron derribados por cazas Dassault Mirage F1 de la FAS en 1981 y 1982. La FAS también estuvo muy involucrada en la campaña de Angola de 1987-88.

El embargo internacional de armas contra Sudáfrica significó que la FAS no pudo conseguir aviones de combate modernos. No podían competir con la defensa antiaérea soviética ni con los Mikoyan-Gurevich MiG-23 cubanos. Sudáfrica colaboró con Israel. Obtuvo planos de aviones y diseñó el caza Atlas Cheetah. Los israelíes desarrollaron el caza IAI Kfir.

Desde 1990, con la reducción de la amenaza, la FAS empezó a reducir su tamaño. Se retiraron aviones antiguos como el bombardero English Electric Canberra y helicópteros de transporte. También se cerraron algunas bases aéreas y se disolvieron escuadrones.

Desde 1966, la FAS apoyó a la infantería en la Guerra de la Frontera. A medida que avanzaba la guerra, las operaciones aéreas aumentaron. A finales de los 80, la FAS tuvo que luchar contra aviones angoleños para mantener el control del cielo. Al terminar la Guerra de la Frontera en 1990, el número de aviones de la FAS se redujo mucho. Esto se debió a problemas económicos y al fin de los conflictos. Durante la guerra, la FAS perdió 22 aviones por acción enemiga. Otros 11 se perdieron por errores de piloto o fallos del avión.

Defensa antiaérea con misiles

Desde principios de los años 60, la Fuerza Aérea Sudafricana también era responsable de los misiles tierra-aire. Estos eran parte de la defensa antiaérea de Sudáfrica y el Sudoeste de África. En julio de 1964, Sudáfrica firmó un contrato con Thomson-CSF para un sistema de misiles móvil. Esto fue después de que el Reino Unido rechazara un pedido sudafricano.

El gobierno sudafricano pagó el 85% de los costos de desarrollo del sistema. El resto lo pagó Francia. El sistema se conocía como "Cactus" en la FAS y "Crotale" en Francia. Las unidades se usaron en 1971. Cada unidad tenía una estación de control y dos o tres unidades de disparo. Todas las baterías de defensa antiaérea "Cactus" estuvieron bajo el mando del Escuadrón 120 hasta que el sistema se retiró a finales de los años 80.

Historia del Servicio de Salud Militar Sudafricano

El Servicio de Salud Militar Sudafricano se creó el 1 de julio de 1979. Su objetivo era unir y fortalecer los servicios médicos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Sudafricana. Después del fin de la Guerra de la Frontera, a principios de los años 90, el servicio hizo varios recortes.

Unió todos los almacenes de suministros en Ciudad del Cabo y Bloemfontein. Trasladó su centro de entrenamiento a Pretoria. Cerró varios depósitos de suministros médicos. También unió centros informáticos y simplificó la compra de medicamentos y equipos. Suspendió cursos de supervivencia y redujo clínicas militares. El servicio médico se incorporó a la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica el 27 de abril de 1994. Se renombró como Servicio de Salud Militar de Sudáfrica el 1 de junio de 1998.

kids search engine
Fuerza de Defensa de Sudáfrica para Niños. Enciclopedia Kiddle.