robot de la enciclopedia para niños

English Electric Canberra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canberra
English-Electric-Canberra-l.jpg
English Electric Canberra Mk.20
Tipo Bombardero medio
Fabricante Bandera del Reino Unido English Electric
Diseñado por Teddy Petter
Primer vuelo 13 de mayo de 1949
Introducido 25 de mayo de 1951
Retirado 23 de junio de 2006 (Reino Unido)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea Británica
Otros usuarios
destacados
Bandera de Australia Real Fuerza Aérea Australiana
Bandera de Francia Ejército del Aire y del Espacio (Francia)
Bandera de Ecuador Fuerza Aérea Ecuatoriana
Bandera de Alemania Luftwaffe
Bandera de la India Fuerza Aérea India
Bandera de Perú Fuerza Aérea del Perú
Bandera de Argentina Fuerza Aérea Argentina
Bandera de Venezuela Fuerza Aérea Venezolana
N.º construidos 900 (Reino Unido)
49 (Australia)
Variantes Martin B-57 Canberra

El English Electric Canberra fue un bombardero a reacción muy importante. Fue fabricado en grandes cantidades durante los años 1950. Este avión sirvió en la Real Fuerza Aérea británica hasta el 23 de junio de 2006. ¡Estuvo en servicio por 57 años desde su primer vuelo!

English Electric Canberra: Un Avión Legendario

El English Electric Canberra fue un avión muy especial. Era un bombardero a reacción, lo que significa que usaba motores a chorro para volar. Fue uno de los primeros de su tipo. Su diseño le permitía volar muy alto y rápido. Esto lo hacía difícil de interceptar por otros aviones.

¿Cómo Nació el Canberra?

El Canberra comenzó a diseñarse en 1944. La idea era reemplazar a otro avión llamado de Havilland DH.98 Mosquito. Varias empresas británicas presentaron sus ideas. Entre ellas estaba English Electric, una compañía que no tenía mucha experiencia haciendo aviones. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, habían fabricado bombarderos bajo licencia.

El equipo de diseño de English Electric fue liderado por W. E. W. Petter. El avión fue llamado Canberra en honor a la capital de Australia. Esto fue porque Australia fue el primer país en comprarlo fuera del Reino Unido. El contrato se firmó en mayo de 1945. Pero, debido a los recortes militares después de la guerra, el primer prototipo no voló hasta mayo de 1949. Su diseño era simple, parecido a una versión más grande del Gloster Meteor.

Diseño Inteligente para Vuelos Rápidos

Aunque el Canberra era un avión moderno con motores a reacción y hecho de metal, su idea principal era similar a la del Mosquito. Quería llevar muchas bombas, usar dos motores muy potentes y tener una forma muy aerodinámica. En lugar de llevar armas para defenderse, el Canberra estaba diseñado para volar tan alto y rápido que los enemigos no pudieran alcanzarlo.

El Canberra fue diseñado para dos tripulantes. Ambos se sentaban en una cabina parecida a la de los aviones de caza. Sin embargo, como el sistema de puntería para las bombas no estaba listo, se añadió un lugar para un tercer tripulante en la parte delantera. Este tripulante era el encargado de lanzar las bombas. El avión medía casi 20 metros de largo y de ancho. Su peso máximo al despegar era de unas 25 toneladas. Tenía dos motores turborreactores Rolls-Royce Avon.

Archivo:English Electric Canberra B Mk2 Deutsche Luftwaffe 99-36
Canberra B.Mk.2 de la Luftwaffe.

En 1945, se pidió la fabricación de cuatro prototipos. Aunque la construcción empezó en 1946, el primer vuelo fue el 13 de mayo de 1949. El prototipo funcionó muy bien y solo se hicieron pequeños cambios. Se le puso una nariz de cristal para el tripulante que lanzaba las bombas. Los motores se mejoraron y se le añadieron tanques de combustible en las puntas de las alas.

El modelo final, el Canberra B2, voló por primera vez el 21 de abril de 1950. Entró en servicio en la Real Fuerza Aérea Británica en mayo de 1951. Era tan fácil de manejar que los pilotos solo necesitaban 20 horas de entrenamiento en otro avión y 3 horas en un Canberra de entrenamiento. Con una velocidad máxima de 871 km/h y la capacidad de volar a 14.600 metros de altura, el Canberra fue un gran éxito. Se hicieron 27 versiones diferentes. Fue usado por 35 escuadrones de la RAF y exportado a muchos países.

El fuselaje del Canberra era de tipo monocasco. Esto significa que la estructura exterior del avión soportaba la mayor parte de la carga. Tenía un compartimento presurizado en la parte delantera. El piloto usaba un asiento eyectable para salir del avión en caso de emergencia. El navegante, sin embargo, usaba una escotilla y un paracaídas. El avión tenía dos compartimentos para bombas. Las alas eran simples y atravesaban el fuselaje. Los controles eran normales, con alerones, flaps y aerofrenos.

El Canberra en Acción: Su Servicio

El Canberra fue un avión de primera línea para muchas fuerzas aéreas durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Continuó siendo usado para bombardeo y reconocimiento en fuerzas aéreas más pequeñas en los años 80 y 90. En el Reino Unido, la versión PR.9 se usó hasta julio de 2006 para reconocimiento y mapas fotográficos. Participó en operaciones como la de Invasión de Irak de 2003 y en Afganistán. Hoy en día, solo dos aviones B-57, fabricados en Estados Unidos, siguen activos. Son usados por la NASA para investigación a gran altura.

Participación en Conflictos Importantes

El Canberra participó en muchos conflictos. Fue usado como bombardero por la RAF durante la Crisis de Suez. También por el Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia en la Emergencia Malaya. Estados Unidos y Australia lo usaron en la Guerra de Vietnam. Etiopía lo usó contra Eritrea y Somalia. Rodhesia y Sudáfrica lo emplearon durante la Segunda Chimurenga. Argentina lo usó en la Guerra de las Malvinas.

El Canberra en la Guerra de las Malvinas

Archivo:English Electric Canberra B Mk2 aka Tp52 1
Canberra B.MK.2 de la Fuerza Aérea Sueca.

Durante la Guerra de las Malvinas en 1982, la Fuerza Aérea Argentina usó el Canberra. El 1 de mayo de 1982, en el inicio de los combates, se planearon varias misiones. En una de ellas, dos Canberra fueron interceptados por aviones Sea Harrier. Uno de los Canberra fue derribado. Sus tripulantes, el teniente 1.º Eduardo Jorge Raúl de Ibáñez y el teniente Mario Hipólito González, lograron eyectarse pero no pudieron ser encontrados.

Después de esta experiencia, las tácticas de bombardeo de los Canberra cambiaron. Comenzaron a operar desde gran altura y de noche. Así, los Canberra bombardearon principalmente concentraciones de tropas y materiales. Estas operaciones se realizaron sobre la Bahía de San Carlos y contra las tropas británicas que se acercaban a Puerto Argentino. Aunque sus ataques no siempre eran muy precisos, causaban incomodidad a las tropas enemigas. En los últimos días de la guerra, los Canberra volaron con escolta de otros aviones. En una de estas misiones, otro Canberra fue alcanzado por un misil y derribado. Su piloto pudo eyectarse, pero el navegante, el capitán Fernando Juan Casado, no pudo ser recuperado.

Uso en la Fuerza Aérea India

El Canberra fue muy importante para la Fuerza Aérea India en misiones de bombardeo y reconocimiento. Se usó por primera vez en 1962 en una operación de la ONU. Durante las Guerra Indo-pakistaníes de los años 1960 y 1970, ambos bandos usaron el Canberra. En la Segunda Guerra de Cashemira, la Fuerza Aérea India lo usó para bombardear un puesto de radar. En la Guerra Indo-pakistaní de 1971, atacaron depósitos de petróleo. En 1999, antes de la Guerra de Kargil, un Canberra fue impactado por un misil, pero logró regresar usando un solo motor.

El Canberra en Vietnam

Durante la Guerra de Vietnam, los Canberra de la Real Fuerza Aérea de Australia fueron muy valorados. Sus sistemas de puntería ópticos les permitían atacar desde grandes alturas con precisión. Otros bombarderos más modernos usaban sistemas electrónicos menos precisos o tácticas de bombardeo en picado. Esto los hacía más vulnerables al fuego enemigo.

Misiones de Reconocimiento Especiales

Antes de que llegara el avión Lockheed U-2, una versión especial del Canberra se usó para reconocimiento a gran altura sobre China y la Unión Soviética. En 1955, Estados Unidos encargó 20 aviones RB-57D con motores modificados y alas más largas. Estos aviones se usaron para tomar fotos y recoger información electrónica. Algunos de estos aviones fueron derribados en misiones de reconocimiento. Después de 1960, estos aviones continuaron vigilando las fronteras de algunas naciones.

El Canberra en Venezuela

Archivo:2-A-39 English Eletric Canberra B82 Venezuela Airforce (7453150364)
Vista de un B-82 en el Museo Aeronáutico de Maracay, Venezuela.

La Fuerza Aérea Venezolana compró sus primeros seis Canberra en 1952. El primero llegó en 1953. Estos aviones formaron parte del Escuadrón de Bombardeo B-40. Con el tiempo, Venezuela adquirió más versiones del Canberra, incluyendo modelos para interdicción (ataques a baja altura) y entrenamiento.

A lo largo de los años, los Canberra venezolanos fueron modernizados varias veces en el Reino Unido. Se les mejoraron los sistemas y se les añadieron nuevas capacidades. Para 1990, cuando fueron retirados del servicio en Venezuela, se encontraban operativas varias versiones. En total, 30 unidades de este importante bombardero formaron parte de la Fuerza Aérea Venezolana. Fueron un factor importante para la defensa de la región.

El Canberra Hoy: Investigación y Retiro

En julio de 2005, la NASA aún usaba dos aviones Canberra para investigación a gran altura. Estos aviones observaron el lanzamiento del transbordador espacial Discovery en la misión STS-114. También realizan otras observaciones sobre el clima, la contaminación y la capa de ozono.

El Canberra podía volar más alto que otros bombarderos de su época. En 1957, alcanzó una altura récord de 21.430 metros. Los últimos aviones de entrenamiento de la RAF volaron en septiembre de 2005. Se realizó una ceremonia para marcar su retiro oficial de la RAF el 28 de julio de 2006. Los últimos vuelos se hicieron el 31 de julio. Después de esto, la Fuerza Aérea India también anunció su retiro en marzo de 2007. La Fuerza Aérea del Perú también retiró sus últimos Canberra a mediados de los años 2000. Así, solo algunos aviones que volaron para la antigua RAF siguen activos en Estados Unidos para investigación.

Otros Países que Fabricaron el Canberra

En Estados Unidos, la USAF necesitaba reemplazar un avión llamado B-26 Invader. Por eso, fabricaron 406 Canberra bajo licencia. Los llamaron B-57 Canberra. Al principio eran muy parecidos a los de English Electric, pero luego tuvieron cambios importantes. En Australia, se fabricaron 49 unidades para la RAAF. Eran similares al modelo B.2 británico, pero con algunas modificaciones. En el Reino Unido, la demanda del Canberra era tan alta que otras empresas como Handley Page y Short Brothers también los fabricaron bajo licencia. En total, se construyeron 1352 unidades del Canberra en todo el mundo.

Variantes del Canberra

El Canberra tuvo muchas versiones diferentes, cada una con características especiales:

  • English Electric A.1: El primer prototipo del Canberra.
  • B.Mk.1: Modelos de prueba antes de la producción en masa.
  • B.Mk.2: La primera versión de producción. Tenía tres tripulantes y motores potentes.
  • B.Mk.5: Un prototipo para una nueva generación de Canberra.
  • B.Mk.6: Versión de producción basada en el B.Mk.5, con el fuselaje un poco más largo.
  • B.Mk.6RC: Variante con sistemas para confundir radares enemigos.
  • B(I).Mk.6: Versión de bombardero para la RAF.
  • B(I).Mk.8: Una tercera generación del Canberra. Tenía una cabina diferente y solo dos tripulantes. Podía llevar cañones y bombas en las alas.
  • B(I).Mk.12: Variante del B(I).Mk.8 para Nueva Zelanda y Sudáfrica.
  • B.Mk.15: Versión mejorada del B.Mk.6 con puntos para llevar bombas o cohetes bajo las alas.
  • B.Mk.16: Similar al B.Mk.15.
  • B.Mk.20: Variante del B.Mk.2 con tanques de combustible extra en las alas. Fabricado en Australia.
  • B(I).Mk.58: Variante del B(I).Mk.8 adaptada para climas cálidos, fabricada para la India.
  • PR.Mk.3: Versión para reconocimiento fotográfico del B.Mk.2.
  • PR.Mk.7: Versión de reconocimiento basada en el B.Mk.6.
  • PR.Mk.9: Modelo de reconocimiento basado en el B(I).Mk.8. Tenía el fuselaje y las alas más largas, y motores más potentes.
  • PR.Mk.57: Variante del PR.Mk.7 para climas cálidos, fabricada para la India.
  • T.Mk.4: La primera versión de entrenamiento con doble mando.
  • T.Mk.11: Versión de entrenamiento para operadores de sistemas de armas.
  • T.Mk.13: Versión del T.Mk.4 para la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda.
  • T.Mk.17: Modelo de entrenamiento para guerra electrónica.
  • T.Mk.17A: Versión mejorada del T.Mk.17.
  • TT.Mk.18: Variante usada como blanco para prácticas.
  • T.Mk.19: Variante del T.Mk.11 sin radar.
  • T.Mk.21: Modelo de entrenamiento creado a partir de la conversión de otros modelos.
  • T.Mk.22: Conversión de PR.Mk.7 para la Royal Navy.
  • U.Mk.10: Conversión a aviones no tripulados para blancos. Luego llamados D.Mk.10.
  • U.Mk.14: Variante basada en el U.Mk10. Luego llamados D.Mk.14.
  • Canberra Mk.52: Cuatro B.Mk.2 modificados para Etiopía.
  • Canberra Mk.56: Diez B(I).Mk.6 modificados para Perú.
  • Canberra Mk.62: Diez B.Mk.2 modificados para Argentina.
  • Canberra Mk.64: Dos T.Mk.4 de entrenamiento vendidos a Argentina.
  • Canberra Mk.66: Diez B(I).Mk.6 modificados para la India.
  • Canberra Mk.67: Dos PR.Mk.7 modificados para la India.
  • Canberra Mk.68: Un B(I).Mk.8 modificado para Perú.
  • Shorts SC.9: Un PR.Mk.9 equipado con un radar especial para probar misiles.

Países que Usaron el Canberra

Muchos países usaron el English Electric Canberra en sus fuerzas aéreas:

El Martin B-57 Canberra, la versión fabricada en Estados Unidos, fue usado por:

Datos Técnicos del Canberra (Modelo B.Mk.6)

Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre el modelo Canberra B.Mk.6:

Referencia datos: Combat aircraft recognition

Archivo:English Electric Canberra
English Electric Canberra.

Características generales

  • Tripulación: 2 (piloto y navegante)
  • Longitud: 20 m (65,5 ft)
  • Envergadura: 19,5 m (64 ft)
  • Altura: 4,8 m (15,6 ft)
  • Superficie alar: 89,2 (960,1 ft²)
  • Peso vacío: 9 820 kg (21 643,3 lb)
  • Peso cargado: 21 000 kg (46 284 lb)
  • Peso máximo al despegue: 25 000 kg (55 100 lb)
  • Planta motriz:turborreactor Rolls-Royce Avon R.A.7 Mk109.
    • Empuje normal: 36 kN (3 671 kgf; 8 093 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 933 km/h (580 MPH; 504 kt) Mach 0,88
  • Alcance en ferry: 5440mi
  • Techo de vuelo: 15 000 m (49 213 ft)
  • Carga alar: 234 kg/m² (47,9 lb/ft²)

Armamento

  • Cañones: 4 x cañón 20 mm con 500 disparos o 2 grupos de ametralladoras de 7,62 mm
  • Puntos de anclaje: Un compartimento interno y dos puntos externos con una capacidad de 3.600 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas: Normalmente, podía llevar hasta 9 bombas de 227 kg o 6 de 454 kg, o una única bomba de 1.814 kg en su compartimento interno. Además, podía llevar 4 bombas de 227 kg o 2 de 454 kg en puntos externos bajo las alas.
    • Cohetes: 2 lanzadores con 37 cohetes no guiados de 51mm cada uno, o 2 lanzadores con 18 cohetes SNEB de 68mm.
    • Misiles: Podía equiparse con diferentes tipos de misiles según la misión, como el misil aire-superficie AS.30.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: English Electric Canberra Facts for Kids

kids search engine
English Electric Canberra para Niños. Enciclopedia Kiddle.