Las Ventas de Retamosa para niños
Datos para niños Las Ventas de Retamosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Las Ventas de Retamosa en España | ||||
Ubicación de Las Ventas de Retamosa en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Sagra | |||
• Partido judicial | Illescas | |||
Ubicación | 40°09′18″N 4°06′44″O / 40.155, -4.1122222222222 | |||
• Altitud | 618 m | |||
Superficie | 19 km² | |||
Población | 4160 hab. (2024) | |||
• Densidad | 171,89 hab./km² | |||
Gentilicio | ventero, -a | |||
Código postal | 45183 | |||
Alcaldesa (2023) | Raquel de la Varga Solana (PP) | |||
Patrón | San Pedro Advíncula | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | lasventasderetamosa.es | |||
Las Ventas de Retamosa es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Las Ventas de Retamosa?
- ¿Dónde se encuentra Las Ventas de Retamosa?
- ¿Cuál es la historia de Las Ventas de Retamosa?
- ¿Cuántas personas viven en Las Ventas de Retamosa?
- ¿Cuáles son los símbolos de Las Ventas de Retamosa?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Las Ventas de Retamosa?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Las Ventas de Retamosa?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Las Ventas de Retamosa?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Las Ventas de Retamosa?
El nombre original de este lugar era "Las Ventas de Cabeza de Retamosa". Se le llamó así por unas "ventas" (que eran como posadas o lugares de descanso para viajeros) que existían en el siglo XVI. Estas ventas estaban cerca de un cerro llamado Cabeza de Retamosa, que hoy se conoce como cerro de Buenavista. También estaban junto a caminos importantes como la Cañada Real Segoviana y el Camino Real de Guadalupe.
¿Dónde se encuentra Las Ventas de Retamosa?
Las Ventas de Retamosa está rodeada por otros municipios de la provincia de Toledo. Limita con Casarrubios del Monte, Valmojado, Méntrida, Santa Cruz del Retamar, Fuensalida, Camarena y Chozas de Canales.
¿Cuál es la historia de Las Ventas de Retamosa?
Fundación del pueblo
El pueblo de Las Ventas de Retamosa fue fundado alrededor del año 1542. En ese tiempo, Gonzalo Chacón Fajardo era el señor de Casarrubios del Monte, y Las Ventas de Retamosa formaba parte de sus tierras. Los primeros fundadores conocidos fueron Antón Pérez y Francisco de Magadan Fernández.
Un pueblo con título de Villa
El 13 de noviembre de 1742, el rey Felipe V firmó un documento muy importante. Este documento, llamado Carta de exención y Privilegio de villazgo, le dio a Las Ventas de Retamosa el título de "villa". Esto significaba que el pueblo ya no dependía de Casarrubios del Monte y tenía más autonomía.
Las Ventas de Retamosa en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Las Ventas de Retamosa tenía una población de 485 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su gran obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En su descripción, Madoz mencionó que el pueblo estaba en un terreno inclinado y tenía un clima agradable. Contaba con 129 casas, un ayuntamiento y una escuela a la que asistían 25 niños y niñas. También había una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Advíncula y un cementerio en las afueras. El pueblo se abastecía de agua potable de una fuente cercana.
El territorio de Las Ventas de Retamosa incluía un pequeño bosque de encinas, tierras de cultivo, prados y algunos viñedos. Por el municipio pasaba la carretera de Madrid a Extremadura, lo que era importante para el transporte y el comercio. Los productos principales que se cultivaban eran trigo, cebada, centeno, habas, garbanzos y avena. También se criaba ganado lanar, mular y vacuno.
¿Cuántas personas viven en Las Ventas de Retamosa?
La población actual de Las Ventas de Retamosa es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Las Ventas de Retamosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuáles son los símbolos de Las Ventas de Retamosa?
El escudo y la bandera de Las Ventas de Retamosa fueron aprobados oficialmente el 14 de enero de 1994.
El Escudo
El escudo tiene un diseño especial:
- Una parte es de color plata con una banda verde. Sobre la banda verde hay tres ruedas de carro de color plata.
- Otra parte está dividida en cuatro. En dos de ellas hay un lobo negro caminando sobre fondo plata. En las otras dos, hay una flor de lis dorada sobre fondo azul.
- También incluye símbolos de la Orden del Carmen.
- En la parte superior, tiene una corona real cerrada.
La Bandera
La bandera es rectangular y su largo es una vez y media su ancho. Está dividida en tres franjas horizontales:
- La franja superior es de color blanco.
- La franja del medio es de color verde.
- La franja inferior es de color azul.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Las Ventas de Retamosa?
El ayuntamiento es el lugar donde se toman las decisiones importantes para el pueblo. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que han dirigido Las Ventas de Retamosa:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Rodríguez Salvador | UCD |
1983-1987 | Rafael Salvador León | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Antonio Rodríguez Salvador | CDS |
1991-1995 | Antonio Rodríguez Salvador | Independiente |
1995-1999 | Antonio Rodríguez Salvador | PP |
1999-2003 | María Victoria Solana de León | PP |
2003-2007 | María Victoria Solana de León | PP |
2007-2011 | María Victoria Solana de León | PP |
2011-2015 | María Victoria Solana de León Rubén de Jesús de la Varga |
PP |
2015-2019 | Rubén Abraldes Solana | APV |
2019- | Ana Gómez García Cano | APV |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Las Ventas de Retamosa?
Las Ventas de Retamosa tiene varios lugares con historia y encanto:
- La Iglesia parroquial de San Pedro Advíncula.
- La Plaza de la Villa y la casa consistorial (el ayuntamiento).
- Un Viacrucis antiguo en la calle Amargura.
- El Calvario.
- La Carroza triunfal de Nuestra Señora del Carmen.
- La Casa de la Cultura, que antes era un granero.
- Una antigua casona de los carmelitas madrileños en la Calle el Carmen.
- El Canto y El Caño viejo.
- La laguna.
- La casa del Tío Cándido.
- El Parque de Alejandro Laso y su fuente antigua.
- El Camino Real de Guadalupe y la Cañada Real Segoviana, que son rutas históricas.
- El Auditorio municipal.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Las Ventas de Retamosa?
El pueblo de Las Ventas de Retamosa celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 17 de enero: San Antón. Se bendicen a los animales y se dan vueltas a la iglesia.
- 20 de enero: Día de la olla.
- 2 de febrero: Virgen de las Candelas. Se celebra con misa, procesión y se entregan roscas de anís bendecidas.
- Fin de semana antes del Miércoles de Ceniza: Carnavales y Domingo Gordo.
- Semana Santa.
- 30 de abril: El Mayo.
- Tercer domingo de mayo: Santísimo Cristo del Perdón. Es una de las fiestas más importantes. Incluye una novena, verbena, misa solemne, y una procesión con rifas para ayudar a pagar los gastos de la fiesta del año siguiente.
- Fin de semana más cercano al 15 de mayo: San Isidro.
- 13 de junio: San Antonio de Padua. Se celebra con novena, misa solemne y bailes populares.
- Del 7 al 17 de julio aproximadamente: Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Carmen. Esta es la "fiesta grande" del pueblo. Hay verbenas, discotecas móviles, charangas, juegos, campeonatos deportivos y un concurso de cata de vinos. Las fiestas comienzan con un pasacalles de gigantes y cabezudos, seguido del pregón y el chupinazo. El 15 de julio hay una ofrenda floral y se entrega el bastón de mando del alcalde a la Virgen, ya que es la Patrona y Alcaldesa perpetua. El 16 de julio es el día principal con diana floreada, misa solemne y una procesión.
- 1 de agosto: San Pedro Advíncula, patrón de Las Ventas de Retamosa.
- Último fin de semana de agosto: Sagrados Corazones. Esta fiesta cierra el calendario festivo y es conocida como "la fiesta de las mujeres" porque la mayoría de los miembros de la hermandad son mujeres.
Véase también
En inglés: Las Ventas de Retamosa Facts for Kids